Communism

REPERTORIO AMERICANO 185 Amanda Labarca Por LUIS TORRES Envio del autor. Quito, Ecuador, julio, 1936 El nombre de Amanda Labarcanombre de exquisita eufonia ha sido pronunciado con acento en nuestro Continente, porque ha entrañado el valor de una mujer que ha consagrado a la causa educadora energia y talento, abnegación y entusiasmo. ha sabido decir las cosas bien. como queria do. Porque en artículos en libros. Amanda Labarca ha trasvasado su espíritu y ha hecho palpitar la fibra de su corazón.
Chile puede estar muy orgullosa, dentro del Continente, de los valores intelectuales, educativos y literarios que han brotado y siguen brotando en su seno. entre los cuales la mujer ocupa sitio destacado. Lo que significa que en Chile hay honda preocupación por la formación cultural de la mujer, condición sin la cual es imposible el progre so integral de los pueblos. el campo del magisterio chileno ha sido fecundo en personajes representativos, cuyos nombres han pasado las fronteras y han esparcido ensenanzas y doctrinas por medio de libros llenos de observación inteligente y de enjundia científica. Todos recordamos cómo una humilde maestra de aldea chilena arrancó en el Pegaso de la fama y desde su escuelita de villorio, en que puso corazón y amor, alcanzó a las cumbres de la celebridad y detuvo la atención primero y la admiración después de propios y extraños, habiendo hecho de su pseudónimo un nombre sonoro de definitiva consagración: Gabriela Mistral honra a Chile y, honra al Continente y honra y da esplendor a su sexo, poseedor de excelentes cualidades para triunfar en las lides del intelecto, a condición de cultivo, de perseverancia y de fe en sus grandes destinos Amanda Labarca ha continuado la tradición prestigiosa de mujer chilena. Maestra también, y de altos quilates. aliarla en su docencia con las letras, con la filosofia, con la ciencia y con las técnicas que facilitan el cumplimiento de su apostolado.
Maestra, escritora, novelista. conferencista de vuelo moderno y elevado. En este aspecto, sobre todo, nos parece Amanda Labarca, admirable. Con acento musical de voz una voz sonora, segura y firme, con inflexiones femeninamente graciosas. con gesto expresivo y elocuente que se traduce en movimientos oportunos de sus manoscon aire de una sencillez elegante y no aprendida, que es naturalidad y gracia, precisión y armonia, desgrana sus ideas ante el auditorio con novedad, con rotundidad, con persuasión y convencimiento. el aplauso que no busca ha de brotar espontáneo y agradecido, como siones y que se destierre el afán de adulación a los altos funcionarios como condición única para los ascensos y para ocupar ele.
vados sitios en el escalafón de la técnica.
Preparación, seriedad, dignidad doberian ser los mejores títulos para triunfar en la carrera. Los maestros deben aspirar a imponerse por su capacidad y por su ciencia, no por medios inconfesables y oscuros. Nadie como el maestro más llamado a dar ejen plo de cultura y dignidad, si ha de formar generaciones igualmente altas y dignas Recordamos con Amanda Labarca del venerable maestro chileno, don Maximiliano Sala. Marchán, todo dinamismo, vibración y entusiasmo. No refiere cómo, no obstante acercarse a los ochenta años, forma parte de innumerables sociedades pedagógicas, de centros culturales, de instituciones filantró picas. sonriendo maliciosamente, afirma: el señor Sa as Marchén ha Cabido nacer mujer, porque nunca sabe decir no. Asi se explica que tenga infinidad de compromisos, a cual más importantes, sin perjuicio de que los cumpla todos con puntualidad y eficiencia. Por nuestra parte, le decimos que no hemos olvidado la figura fina, pequeña y perfilada del noble maestro chileno, cuyas palabras, lenas de unción y fe en los destinos de la pedagogia, nos dejaron, cuando le escuchamos, hondamente conmovidos y entusiasmados.
Nos dice que al tocar en Guayaquil se de tuvo poco tiempo. Que tiene interés de conocer sus instituciones, especialmente las educativas. que lo hará a su regreso. Ci tamos los nombres de algunos prestigios fe.
meninos del puerto, como la señora Borja de Icoza, Presidenta de la Legión Femenina, una de las instituciones que por su espiritu entinentemente social y filantrópico es honra de Guayaquil y del país. Recordamos los noinbres de algunas maestras distinguidas: Lucrecia Cisneros, Emma Ortiz, Blanca Salvador, Celia Mora y otras que hacen honor al magisterio porteño.
Visitas como la de Amanda Labarca corstituyen una suerte para nuestro país, como acertadamente lo expreso Emilio Uzcategui al hacer la presentación de tan notable educadora en la Universidad Central. para nosotros ha sido una suerte el haber tenido ocasión de conversar con ella en un plano de sencillez, de comprensión y de confianza 80bre tantos tópicos interesantes y en la forca encantadora y sugerente en que ella suele hacerlo.
Amanda Labarca lidad, justa compensación al regalo de su charla sabrosa y sugerente.
Hemos departido con Amanda Labarca.
Sabe (ser encantadora en su parla. Viojo frecuentemente nos dice no para enseñar, sino para aprender. Irá a Colombia, a Panamá, a Méjico. Tenia vivo interés por conocer Quito, de cuyo arte, de cuya intelectuade cuyos profesores le habían ya bablado elogiosamente. No ignora que hay inquietud en el magisterio ecuatoriano, deseo aprender, de estar al tanto de la evolución pedagógica otros países. Quisiera que algunos maestros fueran a los cursos de in Universidad de Santiago. Pero la designación debieran hacer los mismos maestros libremente, porque las autoridades casi siempre obran de acuerdo con sus simpatias personales o conveniencias politicas o influencias de amigos, lo mismo en tratándose de becas como de representaciones oficiales. Es menester que los maestros tengan libertad, independencia y personalidad en sus decique sean unos ilusos, valen más que los otros. yo me voy con ellos a dar mi vida porque el mundo así, con este orden donde un imbécil puede ser ministro y un mastin suelto sin cadena y sin bozal puede ser un educador, no lo quiero; y mi carne, y mi sangre.
y mi anatomía, y el espíritu que la mueve no los quiero tampoco si no hay en mi una voluntad y una esperanza de superación.
Me voy. ahora sí, ahora valgo más que vosotros. Me voy a buscar la muerte y a encontrarme con Dios. preguntarle por qué ha hecho el mundo de tal manera que haya podido rodar hasta este punto que bécil y el malvado pueden no sólo regir los destinos de la humanidad sino oponerse con la calumnia y con la fuerza a que lo rijan los hombres generosos, la virtud, el heroismo y la sabiduría.
Me voy porque quiero saber la verdad sobre la tragedia de mi Patria y nadie me la dice. Ni los mastines, ni mis amigos tampoco.
Quiero encontrarme frente a frente con la realidad exacta e inmediata porque la otra, la verdad de mañana, esa ya la sé. Mañana o el mundo se organiza sobre unas bases de justicia y de dignidad humanas o el mundo no se se organiza de ninguna manera.
Señor Arzobispo ces esto comunismo, es comunismo lo que he explicado en mis últimas conferencias? Pues bien, señores, si esto es comunismo: o mañana somos todos comunistas por la gracia de Dios o el mundo se va al garete. Este es un dilema que está en la conciencia del hombre y un problema que la voluntad y la libertad del hombre tienen que decidir. Esta decisión no está muy lejos y lo más que pueden conseguir las beatas y los caseros es retrasarla un par de semanas.
Lo que me inquieta ahora es la realidad presente de España. Su llanto y su sangre ver en qué sitio está la lucha.
Me voy porque no es posible por más tiem po seguir viviendo entre el aullido, la mentira y la difamación y en un ambiente donde la vibración épica y angustiosa de España lle.
ga sólo para el provecho del comerciante y para el comentario frívolo de los desocupados de las plazas de la patricia y de la plebeya, de las dos que no quieren más que el mundo se mueva, aunque sea trágicamente, para sacudir un momento su modorra de caimanes. El lagarto sale a tomar el sol y