CommunismFascismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 205 censura coración dercehisque, cha e izpuierda lo igualen en limpieza y patriotismo y tiene un plantel pasable de hombres capaces de gobernar.
si les de jan. Yi en estas páginas se han venido apuntando las incoherencias y los errores dei socialismo extremista y del comunismo, no 86lo en si, sino, sobre todo, en su aplicación a Espana, no es, pues, por inclinación ta que seria incompatible con las opiniones en estas mismas páginas tantas veces vertidas con esta misma firma sino porque examinado el problema español en si, resulta la solución revolucionaria social extravaganie y fuera de toda relación con los términos de nuestro problema.
Sometida con exceso nuestra tradición poal modelo francés, nuestra evolución halla, pues, su máxima posibilidad actual en la izquierda republicana. Pero precisamente el hecho de que no s: la deje gobernar revela que hay en la masa psicológica española elementos inasimilables a esta tradición francesa y que un dia vendrá en que será necesario encontrar la solución politica española fuera de esta dimensión: ni a la derecha ni a la izquierda; por fuerza habrá, pues, de ser o arriba abajo. Tengamos la esperanza de que sea arriba.
Que nadie tome el rabano por los hojas.
Este arriba y este abajo no quiere decir ni clase alta, ni clase baja, ni tampoco autodad y pueblo No describe jerarquia social (para eso están ya las tan famosas e izquierdas. sino una jerarquia de ideas. Lo que necesita Esdaña no es solo mag fuerza en el más disciplina en las masas; es algo que está más hondo y que seria causa de lo uno o de lo otro. Es un pensamiento más vigoroso y mág liberado de los prejuicios y principios banales recibidos automáticamente de un caduco pasado.
como inútiles derechas en duda, tiene que recurrir a la censura por la indisciplina politica que padece nuestro pueblo espanol. Sin embargo, bajo este regimen, la censura se limita al minimo indispensable para coadyuvar al mantenimiento del orden público. En un regimen fascista, la es un elemento explicito y expreso de monopolización del pensamiento nacionit, condición en que es absolutamente impostole crear cultura. Es pues, evidente para los fines inmediatos de la reorganización del Estado español y aún de la nación española que, repito, no son otros que la creación de una burguesia y, en su dia, de una aristocracia, el fascismo seria una calamidad; seria todavía más pernicioso que la revolución social. Que Se le va a hacer?
La politica verdadera el arte de hacer un pueblo es mucho menos sensacional, dramática, clamorosa, que la politica al uso: la del caluroso mitin, la de la arenga inflamada la del alzamiento popular camisa de color, las falanges heroicas y los jefes inspirados. Los pocos técnicos que Espana tiene son sus únicos revolucionarios de verdad, porque la inmensa mayoria de los problemas sociales son ante todo problemas de técnica. Si tuviésemos un buen estudio hecho de la economia castellana, de su coste de producción, de sus mercados, de su rendimiento en vidas humanas, tendriamos mucho adelantado para resolver el problema de nuestra economia nacional y, por lo tanto, para que nuestro pueblo viviera feliz y no se Gedicase a disipar su energia en orgias destructoras.
Tomado en su conjunto, el partido cuyo eje viene a ser la izquierda republicana es el más culto y sensato de la política española.
No le cede a ninguno aunque otros a derepoder y lítica la da la car NUESTRA CULTURA Clásicos de todo Por NUÑEZ DE ARENAS De El Sol, Madrid, 24 de abril de 1986.
tros escritores, a nuestros literatos, sobre todo del xvi y xvil. Ya en los del xvil y en los del xix, es otra cosa. Los últimos no son considerados como clásicos y los del del xvin son mirados por muchos con aire desdeñoso.
Yo creo que hay una enorme injusticia en despreciar estos siglos. El problema quizá consiste en no advertir que el tono de la cultura cambie, no sólo aquí, sino en el mundo.
Al estudiar nuestros clásicos, no creo que debamos hacerlo pensando exclusivamente en el lenguaja, que no es más que un aspecto extraordinariamente importante; pero sólo uno de nuestra cultura. mi entender, el gran valor de esta colección ha destribar en hacer percibir a todos los valores humanos de nuestra civiYa está a la venta en la Librería de Trejos Hnos.
el último libro de BRENES MESEN: CRITICA AMERICANA lización CONTENIDO DE LA OBRA El ejército de la Iliada. Leopoldo Lugones. José Martí, poeta Alsino. Pedro Padro. Gabriela Mistral propósito del ensayo Bolívar, de Cornelio Hispano, Vestíbulo. Julio Herrera y Reissig. Letras de América. laime Torres Bodet. El Pueblo del Sol. Augusto Aguirre Morales. Alberto Guillén Palabras socráticas. Arturo Cancela. El ánfora sedienta. Rafael Heliodoro Valle. Los dioses vuelven. Juana de Ibarbourou)
Enrique Federico Amiel. Roberto Giusti. Fragmento de Roncesvalles.
Erudición y arte literario.
Al cabo de los años tropezamos con un antiguo amigo, con un compañero de colegio. Está cambiado. Es ya todo un hombre, quizá ha engordado. Se ocupa de asuntos graves, serios; tiene terribles responsabilidades. Lleva sobre sí, con general aplauso, cargos imponentes. La admiramos. Nos admiramos de la labor que realiza aquel antiguo muchacho. Charlamos con él. Surgen en la conversación los afanes del dia: los tremendos problemas. de repente, en un inciso, en un gesto episódico, se transparenta el chico de otro tiempo, el compañero que soñaba con obras literarias, el que discutia sobre un drama.
Muy importante es el señor con quien hablamos; pero la resurrección del amigo antiguo nos aporta una ráfaga de aire puro, juvenil, colmado de ideales, exento de preocupaciones reales.
No hay que establecer comparaciones ni hacer ajuste de méritos. En el de hoy está el de ayer. Pero qué al gria ver que aquél no ha desaparecido. Nuestra juventud, a pesar de los años, sigue llama viva.
Este jubilo he experimentado el otro día, al ter la nota del Consejo de ministros.
Azaña, el presidente del Consejo, ha hecho revivir a Manuel Azaña, el muchacho que leia iy cómo los ha leído. a nuestros clásicos. Ha querido ser él y no uno de sus ministros quiben lanzase la idea de crear una colección de nuestros clásicos. Ha querido, para cuando en cuando, hacer la organización editorial esté a la vera suya, bajo su dependencia.
No sólo en el hecho de querer dar a conocer a nuestro pueblo sus orígenes, sus pergaminos, sino en el de interesarse por una labor de este género. También Azaña Empalma con aquellos hombres de la primera mitad del siglo xix español, que se gloriaban de ser escritores más que de ser ministros y que encontraban medio de publicar dramas, novelas o poesias sin descuidar la política.
Hay unanimidad entre muestros criticos y eruditos en admirar y ensalzar a nuesorearse de Cuando se hablaba de ciencia española, queriendo dar a entender que en todo habíamos inventado, se caia en una exageración evidente. Pero yo entiendo que hablar de ciencia española quiere decir examinar, puntualizar, mostrar cómo aquí pensamos en cada época sobre los problemas que habitaban el mundo. El mero hecho de acoger unas ideas u otras, de modificarlas y de asimilarlas de esta o de la otra manera, muestran el fondo de nuestro pensamiento.
Si Erasmo o los enciclopedistas, o Krause influyen en momentos de nuestra historia, no es por un capricho de un señor, sino porque el ambiente, la educación, las circunstancias, están propicias para la siembra.
Por esto creo que al lado de aquellos 11bros que son maravillas de nuestra literatura deben figurar en la colección que se proyecta otros menos vistosos, menos amenos a primera vista; pero que reflejan costumbres, opiniones, prejuicios; que expresan la polémica alrededor duna idea; que aportan por primera vez una corriente importante extranjera. No habrá de ser interesante conocer lo que se ha pensado de España, lo que han Solicitelo también al Administrador del Repertorio Americano.
Correos: Letra San José de Precio del ejemplar: En el exterior. 00 En Costa Rica, 3. 00