REPERTORIO AMERICANO Velázquez, detrás de un tesoro, a conquistar un Imperio. alli surgió en seguida la vieja disputa española de que hablábamos antes, sobre si esto es mío o es tuyo y por algún tiempo todos pensaron que estaban luchando por las cosas. El que primero reaccionó fue el mismo Cortés. Entonces, cuando comprendió que él no era más que una herramienta del destino y que había que ser heroico a la fuerza, es cuando quema las naves. El episodio de las naves que ahora se suele negar como realidad histórica, tie ne y tendrá una realidad metafórica. será siempre el hecho lírico y permanente en que se sublima la conquista de Méjico. La histórica poética en la que cuenta. Nuestras hazañas no son la relación de nuestras luchas domésticas y cotidianas sino las que canta y eterniza la épica. La Historia ver.
dadera es la épica. a la Epica nos lleva engañados la Historia con añagazas y ambiciones infantiles. Esto es lo que quiero reiterar. que no nos hable ya más América ni el mundo de nuestros pecados, de los te rribles pecados españoles. El español los conoce mejor que nadie y no los escamotea ante los ojos de los demás hombres. Con estos pecados se ha hecho la Historia y con estos pecados nizo la conquista de América. Gracias a ellos se va moviendo el mundo también. El diablo ha cooperado siempre en las grandes hazañas. Yo he escrito unos versos que iluminan un poco esto que ven.
go diciendo: se echa a y si yo tengo o no tengo una casa solariega, sino quién soy yo. Tal vez lo más caracteristico de lo español, ya que andamos bus cándole una definición, sea esta conclusión metafisica a a que acaba siempre reduciendu todos sus problemas, aún aquellos que tieren un arranque francamente sórdido.
Cualquiera que se mueve entre españoles habrá presenciado alguna vez esa disputa acalorada que surge siempre sobre una mez quina posesión, sobre si este duro es tuyo o mio; y habrá advertido que los gestos, las palabras, los ademanes van haciéndose man violentos cada vez hasta llegar al grito, al encono, a la amenaza a la reyerta casi. Pe ro no es la reyerte la salida final. La reacción es otra. Hay un momento en la contien da en que la dignidad humana se da cuenta de la ruindad de la disputa y de lo que la origina. Entonces se a un lado el duro, se tira el duro, se prescinde del interés inmediato y uno dice: lo que aquí se ventila ahora ya no es el duro sino otra cosa. Repentinamente y no sé por qué resortes la disputa se desarticula de su arranque prime ro, de su punto de origen y queda levantadia y sostenida en un plano limpiamente ético, Esta es la actitud del pueblo y debió de ser la de los viejos soldados de Cortés lo mismo que la de los grandes capitanes de la Esto es tipicamente español. Es lo espanol ético más fuerte que todas sus otras cualidades y más antiguo también, de donde arranca su dignidad y su integridad humanas y donde se funde y se acrisola su viejo estoicismo. Esta radical hispanidad es mas profunda y entrañable que la religiosidad misma. Ella fué la que modelo durante siglos nuestro catolicismo ha dicho Vossler. un gran comentarista suyo, José Montesta nos, ha añadido agudeza: que la razón de ser español no es tanto etnográfica como ética y que la comprensión profunda la formulación exacta de una linea moral será el descubrimiento desinteresado de lo español.
España perdió ya hace mucho tiempo sus anhelos de conquista y sus empeños por dominaciones materiales y de aquella gran hazaña de América no le queda hoy más que el oro limpio que anduvo revuelto entre am biciones bajas concupiscencias. La virtud humana tiene su gani su ganga también y anda embrollada muchas veces con afanes mezquinos y con pecados y bastardias. Partimos casi siempre para las grandes hazañas aguijados por anhelos turbios y no muy levantados. Partimos de ordinario a conquistar el vellocino de oro y tornamos luego con trofeos poco cotizables en la vida diaria: con un ramo de laurel en la frente o con un penacho de gloria. La Historia nos engañia coniños y para movernos comienza despertando nuestros apetitos más bajos. Al principio de las grandes hazañas no nos dice nunca: anda, vete al sacrificio y al heroismo. Nos muestra la ventura, las posibles riquezas, el botin facil, el poder, la conquista. Nosotros caemos en la trampa. Entonces partimos a la lucha. creemos que vamos a luchar por nosotros, a ganar para nuestra casa. vamos trabajar por la historia. No somos soldados de ninguna nación, somos soldados del Destino. La Historia es una vie.
ja astuta y sabia en todos los engaños. los conquistadores españoles, a Cortés, para singularizar más el ejemplo, le movió asi.
Cortés se escapó de Cuba, desobedeciendo a ha puntualizado con pormenores excesivos la critica histórica materialista, y los habéis gritado vosotros los hispanoamericanos desenfrenadamente, sin ver siquiera que son vuestros mismos pecados, Nosotros vinimos aqui porque no podía venir otro pueblo, porque era nuestra hora y porque la Historia nos señaló con el dedo y dijo: Tu. No se trataba de cualidades excelsas, de cualidades superiores sino de cualidades oportunas. la Historia conto de antemano con nuestros pecados tanto como con nuestras virtudes. Con estos pecados se hizo la conquista y con sus virtudes complementarias también. Estas virtudes complementorias que juntas con los defectos for man lo español, son las que se han disminuido y recatado hasta deformar el tipo.
Frente al monstruo no se trata de colocar ahora al ángel. Queremos sólo integrarlo todo hasta componer ese tipo histórico y singular que se denomina español. Ese español que como pudo, dejó aqui en América in simiento de su sangre y cuya cosecha hoy.
aunque América no sła ya materialmente suya, es un problema espiritunl, ético que le interesa a él tanto como a vosotros mismos, porque es suyo tanto como vuestro, porque el fatal e históricamente lo creo, y porque está ahi aun el litigio esperando el último juicio de la Historia. Dentro de poco ya, sin imperio, sin colonia y sin privilegios, cuando el último gachupin haya dejado sta tierra, el español volverá. Volverá otra vez para decir: Señores, no es ya una cues tión de interés inmediato lo que ahora se ventila aqui ya no hay duro sobre que disputar. El problema ahora es otro. Yo no me escapo de la sentencia final. aqui estoy con mis pecados y con mis virtudes también, sin hacienda y sin sangre, golpeando en el cielo, en la puerta del cielo, en el pecho de Dios y defendiendo aún lo mio mi gesto, mi estilo, lo español en la Historia. no es con los hombres con quien tengo que habérmelas en este último fallo ni con las plumas venales de América ni con los pinceles asalariados sino con el Destino, con Dios. Este no es un buen programa político, ya lo sé. Pero puede ser un buen programa escolar.
He dicho conquista con mucha Doña Muerte y Don Amor hacer es bien lo del Diablo que troco ya los arreos medievales de los autos Un overoll de Mahon es hoy el traje adecuado de los que como vosotros llevan un duro trabajo. no queráis asustarme con el dalle y con el arco que este es un viejo negocio solidario de los cuatro Dona Muerte y Don Amor vosotros dos Yo y el Diablo tenemos que llevar hacia el Sol este carro.
En este mundo todo lo hacemos entre todos y ni del Diablo podemos prescindir. Nuestros pecados los ha puesto de relieve y los JOHN KEITH Co.
SAN JOSE, COSTA RICA mo AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Roval Tipewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de goma (United States Rubber Co. Máquinas de contabilidad MONROE Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW Plantas eléctricas portátiles ONAN Frasqueria en general (Owens Illinois Glass Company)
Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation)
Equipos KARDEX (Remington Rand International. Maquinaria en General James Muntley, New York. Etc. Etc.
JOHN KEITH, SOCIO GERENTE RAMON RAMIREZ, SOCIO GERENTE.