Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 191 se puesto, dentro de la libertad de que gozun, en el rumbo de los tiempos.
El Tiempo. nacido la víspera de las grandes transformaciones, lefleja su época.
interpreta la vida del pueblo colombiano educa las multitudes y admite a toda la nación a colaborar en la obra de cultura que lleva entre manos. Es de su época y det futuro, y sin dejar de ser profundamente colombiano está en las tradiciones de la vida y de la historia americanas, y llena puesto digno de la cultura general de que forma parte Noticia de libros (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y follelos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. De la serie La Novela Azul, que pu Señalamos: blica LA EDITORIAL JUVENTUD, de Barcelo Alfonso Teja Zabre: Historia de México na, hemos recibido estos titulos: Lina moderna interpretación México. 1935.
luip. de la Secretaria de Relaciones ExterioE. Rice Burroughs: Tarzán y el hombre res.
leon Con el autor. Edison, 164. Mexico Rice Burroughs: Tarzan triunfante. México Zane Grey: El hombre del bosque.
James Curwood: El bosque en la La Editorial NASCIMENTO, Santiago de mas Chile, ha. comenzado una Colección de James Curwood: El honor del declásicos. Nos llega el 1: sierto blanco.
Jesus de Aragón Cuarenta kilometros El Lazarillo de Tormes. Introduccion a bordo del aeroplano Fantasma y notas de Norberto Pinilla Louis Jacollito: El crimen del molino Con el Sr. Pinilla: Casilla 3375 de Usor.
Santiago de Chile.
James Curwood. Corazones de hielo.
Emanuele Soy: El hombre maldito. De Alfredo Yépez Miranda: Manuel Garcia de Comar: Las azafias La novela indigenista Cucco. 1935 del indio Cororo Tesis presentada eri la Universidad Como envio de la Universidad Central del Cusco para optar el grado de doc tor en letras.
del Ecuador, Quito: Lectura provechosa es la de Mis reIsaac Barrera, Los grandes maestros de la Literatura Universal. Imprenta de la cuerdos del italiano Massimo Azeglio.
Universidad Central. Quito, 1935 escritor, estadista. ESPASA CALPE (Madrid)
los lia editado en tomitos de la exceCortesia de los autores: lente «Colección Universal. Señalamos en Lautaro Garcia: Imaginero de la infanla pág: 73 del tomo primero, esta página: cia. En las ediciones ERCILLA. Santiago de Desde hace siglos, la humanidad anda danChile, 1935 do vueltas como un enfermo en el lecho del dolor. También ella busca alivio cambiando Emilio Rodriguee Mendoza; El libro de las fundaciones. Editorial NASCIMENTO de lado, sin advertir que el mal no viene de la postura, sino que lo lleva dentro de si Santiago de Chile, 1935 Con el autor. Baquedano. 577. San.
misma, y que necesario pensat y encon trar remedio para él. ¿qué mal es éste tiago de Chile Ciro Alegela: La serpiente de oro. Editorial NASCIMENTO. Santiago de Chile, 1935 Novela laureada en el concurso NASCIMENTO: premio discernido por la Sociedad de Escritores de Chile.
Con autor: Santa Beatrix, 120.
Providencia. Santiago de Chile. retoño del neologismo, aceptando que las voHoracio Espinosa Altamirano: Antorchas ces griegas, latinizadas, serian de gran prode rebelión, México, DF. 1936.
vecho para la lengua del Lacio, si ellas pudieRoberto Ortelli: Junto a los altos sen llegar para expresiones nuevas que no muros. Buenos Aires, 1935 encontraban un término propio. El castellaCon el autor. Sarmiento, 1562. Buenos Aires, Rep. Argentina no de América no puede ser el castellano de Francisco Monterde Amado Nervo: España y este mismo ya fué matizado con Mexico, 1933, términos de cepa aborigen al tiempo de la Sacaremos en este semanario esta conquista, cuando los castellanos arribaron a conferencia, con que se conmemoro nuestras costas, trayéndonos su dulce cruz y el décimo aniversario de la muerte de Amado Nervo en 1929.
su musical acento, sus espejos y sus abaloCon el autor: Tuxpan, 91. México.
rios y su preciosa arquitectura religiosa para Mexico que en esos módulos brillara el ascua de nues.
tro oro, el de Atahualpa Haya recuerda Otro folleto: que el castellano es lengua que merece esRubén Dario, poeld clásico, por Roberto Mera Fuentes, Prensas de la Universipecial estudio en Alemanio, pero trata de su dad de Cliile, 1936.
pobreza de términos científicos y expresioCon el autor: Gutenberg 65, Sannes técnicas. dice que el nuevo mundo fortiago de Chile ja otros pueblos y va forjando otras lenguas. sin perder de vista el caso de naciones de Como una de las publicaciones de The personalidad más acentuada en el Continente, Institute of French Studies, Inc. 564 Phi como Argentina y México, en las cuales el lodophy Hall. Columbia University. New castellano conserva menos pureza académica York, Haya de la Torre es un escritor de fuerza bibliograph of articles in Noso y de realidad. Se puede decir que gran partross. General literary criticism Exclusive te de los escritores, cumplen fatalmente con of Hispanic American Literature. By Madali una linea de su destino: son teorizantes. Planne Nichols and Lucia Burk kinnaird.
tean hermosos esquemas que hallarian esbelEl tal está, no en la forma de Gobierno, en las leyes, en los códigos, sino en los hombres, en su coraron, en su conciencia. El mal estil en las tinieblas en que hasta hoy se ha visto envuelta la razón humana, está en el conocimiento imperfecto a que solamente la podido llegar hasta ahora acerca del bien del mal, de lo justo y de lo injusto, esta en una palabra, en su ignorancia de aquella, digámoslo asi, higiene moral, que es lo unico que puede conservar vivas y sanas y florecientes las sociedades. Esta empezó por el gobierno de muchos. Alfieri dice demasiasiados; cansada de éstos, buscó el gobierno de uno solo. Cansada dy nuevo, probó el gobierno de pocos, y luego, más desdichada que el primer dia, volvió a renovar sus experiencias, persuadida siempre de haberse equivocado en la elección de la forma.
da una de estas series tuvo sus hombres que la representaron, y a quienes importo siempre prolongar su duración. Pero por utia ley fatal fueron ellos precisamente los que mas hicieron siempre para apresurar su fin.
Los Tarquinos hicieron que se anhelase la República: Mario, Sila, Bruto. Casio Cesar Pompeyo, hicieron que se anhelase la restau racion del Imperio. Los patricios Eco, Es.
tilicon, Ricinero, Orestes, los emperadores de Ravena, hicieron aparecer soportables a Odoacro y Teodorico, jefes de Repúblicas. excepto en la guerra. mas de lo que generalmente se cree. Del caos del siglo no se podía salir sino con Repúblicas: al cabo de tres siglos cayeron por consunción propia més que al impulso de la fuerza exterior; se volvió al principado, y Génova, Lca. Venecia que se mantuvieron Republicas, que vida tan triste arrastraron!
El último dux, el último dia de la antigua reina del Adriatico, se desazonaba en el Consejo Iporque no se apresuraban bastante votar su propia destrucción Pensemos, señores, que no estamos seguros de dormir en nuestra cama esta noche Este era el pensamiento que más preocupaba al dux Luis Manin el 12 de mayo de 1797 ¿Y por qué tantas caidas, por que tantas ruinasAcaso por que no se habia sabido hallar la forma que hace libre y poderoso un Gobierno? Nof Sino porque no se habia sabido format corazones, conciencias, caracteres porque, en una palabra, no se habian creado hombres Extractos y otra referencias de estas al dari mediciones promet dónde va Indoamérica. por Haya de la. Viene de la pagina siguiente)
tez, mas propiamente se volverían concretos por obra y gracia del Ingeniero. ellos les sucede lo mismo que a los poetas que forjan el paisaje de gloria para el descubrimiento de la pareja de otro dia que no es precisamente, la del cantor y su hipotética companera Mas, esta nueva generación de creadores de la Nueva América que dijera nuestro Benjamin Carrión, se anuncia con movimientos de certeza, y, lo que es más, poseyendo la facultad de pensadores, de meditadores, de orientadores, los hombres del Continente de hoy no se quedan como los de otrora en un punto de ponderación, inmovilidad, estancamiento. Al contrario, su impulso es el de quienes no ignoran los golpes oceânicos de la humanidad. Por lo mismo.
bien se puede aguardar que entre los hombres de nuestra América se forme esa correspondencia que deberia existir entre la teoria y la realidad, entre la gráfica expresión del postulado y su desarrollo humano y hasta entre la distancia que va, dificil para el aprecio de quien escribe y no acciona, distancia de tan sutil onda como la atmosférica y otras ocasiones de kilómetro histórico o de milla tormentosa, entre el llamado programa y su visible cumplimiento, er