Imperialism

302 REPERTORIO AMERICANO Garcia Agüero, Domingo Ravenet, Celso Enriquez Angel Augier, Jorge Aguayo, Vicente Martinez, José Luciano Franco, José Francisco Botet, Gaspar Jorge, Julio Vázquez, Armando Guerra, Fernando Campoamor, Domingo Alvarez, Ramirez, Luis Buch, Romero Arciago.
La Habana, abril 3, 1936 (Envio de Juan Marinello. La Habana. Buenos Aires, Argentina, abril 18 de 1936.
Honorable Cordell Hull, Secretario de Estado.
Washington, de derno: su proceso regresivo es el hecho más doloroso de América. Jamás un poder económico extraño ha influído tan nefastapiente en la vida de una colectividad. Junto a ciertas mejoras materiales engañosas y estrategicas, el pueblo portorriqueño ofrece el má: triste espectáculo. Miserables condiciones de vida han sumido al grueso de su pcbincién en la enfermedad o el debilitamiento enervante: la destrucción de la propiedad nacional en favor del latifundio extraño ha llevado al pueblo a la más radical invalidez económica; la hábil penetración de los espiritus ha trabajado por largos años el sojuz.
gamiento nacional. Los últimos hechos demuetran cómo frente a la debilidad del cuerpo y del caudal y contra una sutil politica desintegradora, Puerto Rico está en pie e impone su verdad por la lucha organizada y valerosa.
Cuba, que conoce en carne propia los efectos del poder económico de los Estados Unidos y que en algún aspecto es reproduction del caso portorriqueño, debe protesta con toda energia de las medidas puestas en acción por el gobierno norteamericano para aca.
llar la voz de un pueblo que no quiere morir; debe elevar su protesta ante condenas injustas como la que en el día de ayer se ha impuesto a Juan Antonio Corretjer, muy distinguido intelectual y hombre de vida politica intachable, y pedir garantias para la vida y la libertad de Pedro Albizu Campos, el prestigioso Presidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico. Este documento quiere ser una invitación a esa denuncia y a esa protestad Juan Marinello, Emilio Roig de Leuchsenring, Manuel Navarro Luna, Elias Entralgo, Luis Felipe Rodriguez, Conrado Massaguer, Carlos Rafael Rodríguez, Nicolas Guillén, Emilio Ballagas, Juan Antiga, Aurora Villar Buceta, Ramón Rubiera, Juan Sariol, Jorge Rigol, Edith Garcia Buchaca, Martin Castellanos, José Antonio Portuondo, Tabio, Salvador Señor: La Federación Universitaria Argentina, compuesta por la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad de Córdoba, la Universidad de mán la Universidad del toral, protesta enérgicamente por la invasión armada llevada a Puerto Rico por vuestro pais. En territorio hispano, todo soldado vuestro, es invasor Los crimenes cometidos por vuestras furzas en ese pueblo hermano nos han nerido en nuestra stra propia entraña. La América Hispana es una, en cuerpo y espíritu.
Toda muerte hermana, será vengada con creces. Los tiempos parecen destinarnos a ser la generación vengadora.
Solicitamos la absolución de los patriotas puertorriqueños perseguidos por vuestro 30bierno. Cada atropello vuestro fecundará el odio de la juventud americana.
Saludamos al señor Secretario de Estado atentamente, La Federación Universitaria Argentina. Jaramillo, Presidente. Andueza, Secretario (Envio de: Sr. Pagan. Buenos Aires)
cultar la alta a la casta de la redada de políticos y ambiciosos quiere el imperialismo repetirla en Puerto Rico, la nueva República de América. No lo conseguirá, porque otra posesión insular está llamando hoy al puertorriqueño de honor para explicarle los fariseismos de politica del buen vecino. Hablan filipinos y puertorriqueños la misma lengua y entenderán bien cada palabra del diálogo fraternal que entablan. No será del agrado del Departamento de Estado, pero lo oirá para que entienda que no es posible engañar a los pueblos con generaciones limpias y fuertes. Albizu Campos, el gran visionario puertorriqueño, sale al paso al senador Tydings, autor de la farsa Filipinas desdoblada sobre esta posesión del Caribe y le dice inmediatamente después que las agencias cablegráficas difunden como gesto ejemplar de la política del buen vecino el proyecto de independencia: Rechazamos, en primer lugar, la insinuación de un periodo de purgatorio de cuatro años. Se restringe en dicho proyecto la entrada de mercaderia producida en Puerto Rico en el mercado de Estados Unidos, pero la entrada de mercaderia producida en Estados Unidos en Puerto Rico continúa ilimitada. Una cláusula idéntica se ha impuesto a las Filipinas. La importación americana sigue ilimitada en Filipinas, pero las importaciones filipinas en Estados Unidos quedan restringidas durante el periodo de diez años de prueba.
Mientras tanto se les dice a los filipinos que busquen mercados en otras naciones para sus productos, pero privados los filipinos del poder de hacer tratados que puedan fala entrada de productos de otras naciones que no sean Estados Unidos, todas las naciones, a pesar de las simpatias que tengan por los productos filipinos, no les compran nada. Tal sistema ha podido conducir a la extrangulación de la vida económica de las Filipinas, pero los filipinos, aunque de mal grado, lo han aceptado como un mal menor en lo económico que la ocupación militar de los Estados Unidos.
tender Estados Unidos imponer una cláusula quino que, analizado ante una opinión ilustrada, avergonzaría a los propios norteamericanos.
Mediten los crédulos y digan cuáles son los beneficios de las relaciones comerciales con el Departamento de Estado imperialista. Filipinas alza su voz dolida y le dice a Puerto Rico que el propósito del imperialismo es aniquilarlo ofreciéndole la mentida independencia de la ley Tydings. Por un lado obliga esa ley a las posesiones yanquis a las cuales se aplica, a levantar un ejército de defensa inmenso.
El ejército tiene que ser formado por el caporal yanqui con las tendencias imperialistas del Departamento Estado Para esa obra estéril la partida es grande en los presupuestos. puestos cuentan con las entradas de un pais.
Mas por otro lado, esa ley prohibe el trato comercial con naciones que no sean los Estados Unidos. Es decir, los Estados Unidos pueden vender a la nación sometida por la funesta ley Tydings, pero esa nación de lo que produce no vende a los Estados Unidos ni a nación alguna. La ruina es clara y por consiguiente cae en descrédito la nación a la cual generosamente la politica del buen vecino le ha dado independencia. al desacreditarse esa nación como capaz de sostener su libertad, los Estados Unidos imperialistas mantiePreLa nueva República de la América e videntica en Puerto Rico es algo tan meznuestra: Puerto Rico ral yanqui y los preuPor JUAN DEL CAMINO Colaboración. Costa Rica y mayo de 1936 El imperialismo yanqui podrá mantener forman parte esencial de todos los planes de por más tiempo en cautiverio a Puerto Rico, desocupación yanqui. En Filipinas aparecen pero Puerto Rico es ya la nueva República retirándose de las funciones de dirección y de la América nuestra. Sus generaciones de de gobierno para hacer la filipinización prohonor le han dado la fisonomía moral que es metida. Pero retienen las armas e imponen base perdurable de la estructura política que un consejero militar. El llam El llamado Presidente luego vendra vendrá esa estructura a en esa mentida filipinización acepta al capopesar de la obstinada maldad del Departainmediatamente como medida mento de Estado. No con los visos de liber inaplazable de gobierno ordena la formación tad con que le fué impuesta a Filipinas, por de un ejército de defensa nacional. El capoque el puertorriqueño conoce mejor al yan ral ordena y el Presidente de la redada ejequi imperialista y lo desenmascara cuando lo cuta pasando la ley que pone en pie de inssorprende queriendo hacer de su indepen trucción militar a diecinueve mil filipinos por dencia juego miserable de sus intereses de el momento. este número será aumentado conquista. Con Filipinas el escarnio del De mediante la compulsión feroz, a medio millón.
partamento de Estado alcanzó perfección ca Allí está hoy el caporal Douglas Mac Arthur bal. Adobaron los funcionarios que moldean haciendo pagar a Filipinas el enorme ejército el imperio una Constitución que no hace sino destinado a servir al Imperio. Porque sin perpetuar el vasallaje con ejecutores descas ejército no hay estabilidad y el imperialismo tados metidos en la redada que el Departa necesita que el equilibrio sea un hecho. Con mento de Estado realiza en estos países siem el ejército hechura yanqui están dominados pre que por táctica politica esconde el cuer los descontentos interiores y las tentaciones po. La garra militar que es para el imperia exteriores, mirarán siempre bayonetas calalismo la más importante y poderosa no la das. Así realiza el Departamento de Estado sacan jamás de pais que han sometido. Las la filipinización milicias, ya sean de criollos o de advenedizos, la farsa impuesta a Filipinas dando de