182 REPERTORIO AMERICANO El Dr. Palacios pide la palabra y vuelve contra la moral del interés y el imperio de la fuerza Envio del autor. Buenos Aires, Rep. Argentina. Julio de 1936 FORTUNATO empresa ATT wwww Con motivo de la actitud de Continental de 1856, celebrado algunos senadores que exaltacon elevados propósitos americaban la fuerza, y hablaban despectivamente de los principios. nistas, a iniciativa de Chile.
el senador doctor Alfredo El Brasil llegó a sancionar el Palacios, en una sesión del mes arbitraje en su Constitución polide junio, fundó la siguiente mitica.
nuta de comunicación, sosteEn contra el derecho de conniendo el derecho americano, que afirmó pocos dias después, quista se produjo el voto de la el gobierno argentino en Giprimera Conferencia Internacional nebra Americana, reunida en WashingLa minuta decia asi: ton en 1889, que decia asi: El El Honorable Senado de la principio de la conquista queda Nación, veria complacido que el Poder Ejecutivo, impartiera eliminado del derecho público instrucciones a nuestros repreamericano. Las cesiones de tesentantes en la Sociedad de rritorios que se hicieren durante las Naciones, a fin de que reel tiempo que subsista el Tratado nueven su protesta contra el derecho de conquista de acuerde Arbitraje serán nulas, si se hudo a las tradiciones argentinas biesen verificado bajo la amenaEl senador Palacios, fundo za de la guerra o la presión de la la minuta en los siguientes fuerza armada. La nación que términos: hubiese hecho tales cesiones en Sr. Palacios. Pido la palabra.
drá derecho para exigir que se Frente a la política rapaz, podecida por arbitraje acerca de la litica de conquista, los argentinos, validez de ellas. La renuncia del hemos repudiado, siempre, la moderecho de recurrir al arbitraje, ral del interés y el imperio de la hecha en las condiciones del artículo 29 carecerá de valor y efifuerza.
cact Sin esperar a que los alfolies estuvieran llenos de hartura y los Aunque este voto no tuvo la fuerza obligatoria de un tratado, lagares rebosaran de mosto, según las palabras del libro hebreo, reflejó, suficientemente, las aspisalimos a hacer de la justicia raciones pacificas de las repúblicas americanas, congregadas en nuestra dicha conferencia. En efecto, anEl bergantin La Argentina cutes y después de ella, un sinnúmeyo capitán había sido granadero ro de litigios territoriales fueron de San Martin, navegó por todos colucionados jurídicamente, en vez los mares, animado de una alta Fiebre de oro de dejarlos librados azar de dealidad y en Tamatara, la apaMadera de de Art.
rición de su bandera, de nuestra las guerras.
Quiero recordar también, como bandera, fué saludada, según lo recuerda Mitre, por un triunfo de antecedente, las declaraciones hedel Paraguay, que la victoria no asi sea, para que no se amoneden chas en 1925 por tituto Ameia libertad humana en cuyo nom da derechos y este principio tuvo fos corazones.
ricano de Derecho Internacional: bre había sido enarbolada por las estricta aplicación. Devolvimos al Hemos proclamado y aplicado Las repúblicas americanas, aniProvincias Unidas del Rio de la Paraguay, acatando el fallo del ár como doctrina argentina, el arbi madas del des o de mantener la Plata, bitro, los territorios a que creía traje y hemos lanzado a la faz paz y prosperidad del continente, Los cañones de la fragata al mos tener derecho y que había del mundo como un reto a los para lo cual es indicable que servicio de la civilización impimos ocupado después de la victo prepotentes la doctrina Drago. sus relaciones mutuas, se basen dieron el tráfico infame de carne ria, en virtud del artículo 16 del contra la especulación a mano sobre principios de justicia y el humana Tratado Libertar esclavos y castigar pique reconoció a la Re armada.
respeto del derecho, declaran so.
pública Argentina, derecho a una Ahí está nuestra tradición que lemnemente, como concepto priratas al grito de ¡Viva la Patria! determinada frontera.
nos ha dado los más limpios y mordial del derecho internacional era la empresa de este Alonso Es así, como proclamamos ante puros blasones espirituales. americano, que, sin criticar las Quijano de los mares.
Fue el mundo la justicia social, cin. Aplausos)
adquisiciones territoriales realiun argentino, varón de celando, con cariño, el alma de Las doctrinas argentinas que zadas en el pasado y sin referirPlutarco, quien impulsado por un nuestro pueblo, para hacer de ella excluyen el empleo de la fuerza se a las controversias actuales: gran ideal dió libertad a tres pueuna obra de arte.
para resolver las cuestiones terri en el futuro no serán licitas las blos. No necesito, como en la le Se ha dicho con razón, que des toriales, arrancan desde los albo adquisiciones territoriales obteniyenda, que un dios cortara la ma pués de las guerras de ia inde res de la emancipación americana. das por la guerra, o bajo la amedera para su lanza, en la más alta pendencia del Brasil y del Para Nuestras Repúblicas, desde los naza de guerra, o en presencia de cumbre de la montaña.
guay, nuestros soldados victorio primeros años de su vida indeuna fuerza armada en perjuicio Organizados, tuvimos que mar sos, pero cubiertos de harapos, pendiente, proclamaron defen de ninguna república Americana char a la guerra, en nuestra Amé volvieron a sus cuarteles desman dieron el uti possidetis como que en consecuencia las adquirica, y el tratado celebrado el 19 telados sin más premio que el de principio regulador de sus dere siciones territoriales realizadas en de mayo de 1865 declaró categó haber contribuído a fundar dos chos teritoriales.
el futuro por estos medios, no poricamente, que la guerra no era en el norte, una en orien La necesidad de respetar la indrán invocarse como títulos; y te y a libertar otra, de la tirania. tegridad territorial fué reconocicontra el pueblo hermano del Paque lag obtenidas en el futuro por Hermoso premio, saberse liber da en los congresos americanos: raguay, sino contra el tirano.
tales medios serán consideradas tador de pueblos. Esa es nuestra el de Panamá, de 1826, convocaTerminada la guerra, Mariano gloria y la gloria pura, es fuente do por Bolivar: los de Lima, de nulas de hecho y de derecho.
Varela, bajo la presidencia de La doctrina argentina fué adopinexhausta de energia.
1847, 48 y 1864, 65, reunidos por Sarmiento escribió a Loizaga, tada durante el reciente conflicto No siempre ha de ser material iniciativa del Perú.
miembro del Gobierno Provisorio a recompensa, y bueno es que Lo fué también, por el Tratado territorial entre Bolivia y el Panaciones