AnarchismSocialism

218 REPERTORIO AMERICANO prosperidad para todos, se le reprochael fracaso. Si alcanza el éxito, consideran los que reciben el beneficio que les era debido éste, y cèsa el reconocimiento. En general, un dictador apenas cuenta con probabilidades de desempeñar por mucho tiempo su papel de idolo; pero en trances de miseria o de confusión política, cada dictador nacional puede abrigar la esperanza de recibir iguales muestras de veneración que los dioses durante un periodo más o menos largo.
Desde el punto de vista material, la prosperidad y las relaciones pacificas son los remedios mejores contra el nacionalismo fanay el culto a los dictadores. En el aspecto moral y en el sentimental, la aceptación por las masas de una religión trascendental seria el único remedio.
Es posible que por un cierto tiempo obre como paliativo el socialismo; pero el inconveniente de esta doctrina a título religioso consiste en que semejante ideal es realizable prácticamente en una gran parte. los hombres que ven realizado lo que anhelan quedan en decaimiento y sin contenido. Por eso, la religión del socialismo, que es un excelente recurso para oponerlo al nacionalismo predominante, necesitará con el tiempo el complemento de una más duradera fe.
Mientras tanto, y donde quiera posamos la mirada, vemos la peligrosa idolatria al nacionalismo, reforzada en todas partes por las estúpidas blasfemias peculiares de ese culto a los dictadores. Feo y poco edificante es el espectáculo viva tico y Prosa Eso del temor sólo constituye una explicación parcial Podriamos remontarnos a los más lejanos días en la investigación del origen de ese fenómeno de la adoración. Pero carecemos de tiempo y de espacio, y además no es indispensable. La veneración a los Emperadores y a los dictadores es un fenómeno de carácter político, y en la esfera de la politica deben ser, por consiguiente, indagadas las causas.
La veneración a los Emperadores era más en las provincias que en Roma. Por qué? Porque durante el último periodo del régimen republicano las provincias habían tenido que soportar los abusos de los gobernadores, quienes en el ejercicio de su mando sólo se preocupaban de amasar riquezas por los medios más reprobables. En el subsiguiente periodo de guerras civiles, la anarquia fué más desastrosa aún que aquellas irritantes depredaciones.
Augusto restableció la paz y desarrolló una administración eficaz y justa. De ahí que las muchedumbres le estuvieran reconocidas con todo fundamento y le rindiesen culto como a un salvador. en la acepción literal, en el sentido más material de la palabra, era un salvador en realidad En los tiempos actuales, las dictaduras han hallado el terreno más propicio en los pueblos donde han sido mayores los estragos de la guerra y de la paz que la siguiera en la vencida Alemania, en una Italia desorganizada y henchida de rencor y de resentimiento por las iniusticias de que se viera objeto, no obstante figurar entre los vencedores; en Rusia, cuyo derrumbamiento consecutivo a la guerra fué más completo que en ninguna otra parte y donde el pueblo sufrió con más intensidad y de un modo más continuo.
En todos esos paises hubieron de surgir los dictadores, que prometian el bienestar material y la restitución de la perdida dignidad, así como también las satisfacciones psicológicas a una intensa mistica popular y a una extendida fe. agradecidos, sus partidarios adoran a esos caudillos.
Hay, sin embargo, un punto en el que se difieren la adhesió erna a lictadores y el antiguo culto a los emperadores En el tiempo de Augusto, multitudes de diferentes razas, idiomas y creencias, adoraban a un mismo hombre El culto a los emperadores constituía, pues, una religión monoteista. Por el contrario, la veneración a los dictadores es politeista, ya que cada pueblo cuenta con su particular hombre dios.
La unidad política de los diversos Estados bajo el imperio romano sugirió a los hombres la necesidad de una religión única.
El culto a los emperadores fue una de las fases preliminares de un movimiento en pro del monoteismo y de la unidad religiosa, cuya consecuencia final vino a ser la universal aceptación del cristianismo.
El localizado culto a los dictadores es un signo de las tendencias disgregadoras de la sociedad presente, a pesar de la influencia cohesiva de los procesos técnicos modernos Subsiste el culto a un solo Dios; pero le hace una formidable competencia al nacionalismo, cuya más completa forma es el culto a los dietadores ¿Cuánto podemos calcular que dure esta fase de nacionalismo y de religión de dictadores?
Nunca es de mucha duración la gratitud.
Si el bienhechor no cumple sus promesas de Colaboración. Northwestern University. Chicago, Febrero de 1936 sin embargo al molieresco Monsieur dos los poemas en que se contienen sus verJourdain no le faltaba razón. Quién, sin dades eternas. No hay grande religión que haberlo mal aprendido, supo alguna Vez no tenga su manantial de vida en un poeque la prosa es cosa diferente del verso? En ma o en un conjunto de poemas. Nació el realidad es ésta una noción tradicional, sin verso en los templos, bajo la inspiración de mucho fundamento en la naturaleza esencial los dioses. En el hogar, de vida menos inde las cosas. Quien habla bien en prosa es tensa que la del templo, surgió la prosa. La tá recitando versos. La excelente prosa de poesia, combinación de dos palabras fenitodas las lenguas posee una estructura ar cias que los griegos acogieron por suya, sigmonica, una composición de verso libre, de nifica palabra divina, verbo de Dios. La prosustancia musical. Su diferencia yace, no en sa es la rítmica voz de los hombres en su la naturaleza, sino en la distribución del rit magnifica ascención a los dioses. Escribir mo. Prosa sin ritmo no existe. Puede haber prosa excelente es acercarse a lo más alto.
una deventurada distribución de este ritmo, Su ritmo es de marea; repite el ritmo que ya por falta de oído, ya por falta de emo anima los mundos: ción, ya por carencia de remontados pensaR. Brenes Mesén mientos. Porque esto, noble pensamiento viva emoción, son consustanciales con el ritmo. Nacen con un halo de música. la forma labrada para contenerles puede ser Petróleo verso o prosa. Si hay una distribución graDe Universidad. Bogotá, de agosto de 1928 ciosamente simétrica del ritmo, brota el ver50. Si la gracia de esa simetria se disipa un (En el país de Liliput hay oro.
tanto, la prosa surge. La prosa es, pues, un y ya lo saben los gigantes. verso más libre; es la natural progenie del verso. En ninguna de las literaturas anOjo negro del pozo de aceite, tiguas o modernas ha existido la prosa an iquién te cegara!
tes que el verso. Las narraciones miticas, En tus aguas oscuras el hombre rubio y ávido legendarias o históricas fueron fragmentos pesca palacios y automóviles: sustraídos de grandes himnos o poemas ar a tus flancos la tierra gime caicos. Las declaraciones oraculares, los emsu larga espera de maternidad, brujados encantamientos, las insondables y pesimista, el campesino sentencias de la sabiduría atribuida a los te cree inagotable dioses, a juzgar por los más arcaicos fragmentos que nos quedan, en las lenguas ori Ojo negro del pozo de aceite, ginales tuvieron ritmo de canto, esto es, ver eres una ranura para afincar la garra!
so musical Curioso es que la sabiduria de todas las ¡Quien cegara esa ranura edades, en su expresión más pura, posee el y sobre el párpado de tierra ritmo y el número del verso.
pusiera al sol una campiña!
La prosa en la melódica estructura del verso tiene su cuna. Los grandes prosadores algu. En el país de Liliput hay oro.
na vez en su vida escribieron verso. Curio y ya lo saben los gigantes. so también es mirar como las más elevadas religiones de los pueblos consideran sagraGonzalo Carnevali DE VALVERDE e HIJOS Sucs.
Callle 12 Norte Avenida Bis TELEFONO 4052 SAN José, COSTA RICA, MAS FINAS MADERAS DE COSTA RICA SOUVENIRS Bastones. Articulos de Escritorio. Cajas para Cigarrillos, Ceniceros, Prensa Libros. Polveras. Floreros, Fruteros.
Trofeos para Deportes, Gran Variedad de rfleulos COMPRE EN LA FABRICA OBTIENE MEJORES PRECIOS