44 REPERTORIO AMERICANO Derechos y deberes de las naciones ca tuvo justo.
830 hasta El siglo xvn formuló en Por JOSE PIJOAN naciones tienen responsabilidatecismo revolucionario los dere.
chos del hombre. El siglo xix Envio del autor. Madrid, mayo de 1936 des de tutela que no pueden eludir. Si el Piamonte hubiera raproclamó los derechos de las na nunciado a su posición de jete ciones. Ellos eran: derecho a ser de la familia de los pequeños libres: una nación no debía esEstados italianos, se hubiera per clavizar a otra. Derecho hablar dido él y hubiera perdido Italia su lengua, expresión de su alma.
E! Piamonte, para este servicio, Derecho a regirse por leyes que tuvo que hacer grandes renuncodificaran sus costumbres, a cias: que renunciar hasta a practicar la religión que más se su lengua. Es emocionante, al acomodara a su carácter ¡De rechos, derechos derechos! Algo leer los discursos de Cavour encontrarse que a veces se olromántico y hasta cierto punto vida de hablar italiano, y se Lo que ya no era justo es le escapan frases en su lenque se hablara de derechos sin gua materna, el francés: pero se reconocer deberes. Porque toda corrige en seguida, y continúa jurisprudencia implica debe res su discurso en la lengua que iba con derechos, tanto si se trata a ser la del reino de Italia. En de individuos como de naciones.
cambio. por qué cayó el Austria Pero en la hora romantica del su abyección presente?
siglo XIX, cuando hizo furor la Por no haber querido aceptar su llamada teoria de las nacionaliimperial herencia, poniéndose a dades, nadie se preocupaba de la cabeza de todos los pueblos deberes, ni para las personas ni germánicos. Falto a sus deberes para los pueblos. Las naciones de tutela y recibió el justo caseran naciones por la gracia de tigo. No fué Prusia quien su Dios y no tenian que rendir cuen plantó, fué Austria quien abdico, tas a nadie más que a la Divina de su hegemonia.
Providencial Además, si en al Otro deber de las naciones es gunos casos era muy fácil decir hoy solidarizarse a la obra del que era una nación en otros era progreso. Hay naciones abstenmuy difícil asegurar que un grucionistas, prófugas, apóstata da po social era nación y dónde em la civilización. Estas naciones pezaba y acababa Se hablaba de son como aquellos individuo naciones esclavas: Irlanda, Hunque dicen que preferirian vivir gria, Cataluña, Euskadi: de na igual que Robinsones o Adán y ciones crucificadas esta era la Eva. Pero tanto las naciones repalabra tardarias como los individuos. de naciones martiriz a da reaccionarios se aprovechan to masacradas. como Armenia: do lo que pueden del esfuerzo de de naciones decapitadas, mutisus hermanos, haciendo alarde ladas, descuartizadas: Noruega, de no necesitarlo. Por nada del Finlandia, Lituania, Ucrania. El mundo renunciarian a la mitad mundo, iqué horror, estaba lle Habeas corpus el habeas anima de los beneficios de nuestra culno de victimas del crimen de leMadera de Emilia Prieto tura. Quieren gozar de los adesa humanidad; naciones que ha lantos sin pagar por ellos: ser bían perdido sus derechos civiles parásitos, con derechos sin de por atropello de un más fuerte Se de Irlanda, pobre y dividida Ahora reconocemos la Justicia beres. La inmoralidad de esta Con propaganda poética y re Servidumbre y castigo son re de estas limitaciones en la pro posición ya nadie la defiende volución, los nacionalistas sen vulsivos que ayudan a formar el piedad individual; es muchos tratándose de individuos, se timentales consiguieron libertar caracter. Es tratamiento algo pueblos se obliga al propietario ninguna nación se permitiria que a muchas naciones atropelladas salvaje, como la educación de los a limpiar la tierra de cizaña pa un ciudadano aceptara sólo en Algunas como Noruega, Irlanta, individuos a palmetazos; pero a ra que las semillas de la mala parte las obligaciones que le imHungria, ganaron independencia mediados del siglo pasado no se hierba llevadas por el viento no pone la mayoria. Nadie considesin ayuda: otras se beneficiaron conocia otro mejor, ni para hom arraiguen en los sembrados lin raria justo que un ciudadano de los Tratados después de la bres ni para naciones dantes.
quistera pagar la mitad de sus guerra, y hoy son naciones con to Siguiendo un proceso lógico. Otro deber de las naciones en contribuciones porque sólo va a das las de la ley, que no se por Mazzini lanzó el nuevo catecis participar en mejoras de utile utilizar la mitad de los servicios.
tan mal en el concurso del mun mo de los deberes del hombre. dad común. No puede tolerarse Igualmente inmoral e injusto es do. Muchos problemas naciona No ya derechos. Deberes, de que una nación bloquee el paso que naciones quieran aprovelistas son ya Historia: los pode beres, deberes! Obsérvese que de una carretera charse de ferrocarriles, aviación, mos analizar sin pason: otros, en era al mismo tiempo que se em tal por pereza o recelo de ser telegrafia sin hilos Caun pagancambio, son peligrosos por la ini pezaba a hablar de derechos de disminuida su soberania dolos y mantengan en todo lo tación que producen en los opri naciones: la jurisprudencia de ¿No imponemos servidumbre demás un régimen prehistórica midos cuando se pone el dedo en las naciones va, pues, un siglo de paso para agua, gas y electri con un emperador seguido de leo la llaga más retrasada que la de los indi cidad entre precios de un mis nes, tribus con pies descalzos y Examinando el caso de los ya viduos. Pero estamos descu. ma nación? Pues es evidente reyezuelos sin más código que su libertados, se puede observar que briéndola. Del mismo modo que que igualmente las naciones tie omnimoda voluntad.
naciones como Polonia tenan la libertad individual esti li. nen deber de conformarse con Asi además de los Tratados a que pasar necesariamente por su mitada por el no hacer da wo al servidumbres de carácter civill arreglos bilaterales que puedan calvario. De haber quedado prójimo, las nacior teatr de zador. Es duro ara la nación pacta con otras. In nacon su anacronica aristoeracia casa tendrán un limite, por lo que tenga que hacer un canal. ciones están hoy sujetas a una hubieran causado daños inconmenos, a su soberania; el máxi pero si no lo hace ella lo haría nueva jurisprudencia no formutables a si mismas y al resto del mo de su independencia será que las vecinas.
lada todavia, pero escrita ya en mundo. Lo mismo podía decir con ella no dañen a las vecinas. Es evidente también que las el corazón del hombre, que por empleada para Polonia panicontinen