FascismFeminism

INDICE DEL TOMO XXXII AUTORES ASUNTOS los amigos y camaradas de América, pag. 270 Abreu Gómez, A Juan Marinello. pag. 230.
Abril. Xavier. Declaraciones en nuestros dias. pag. 212.
Acevedo Escobedo. Antonio. Fuego en la lluvia, pág. 78.
Adeler. Olga de Como la hicdra. pag. 328 Alberti Rafael 13 bandas y 48 estrellas págs. 70. 106. 127 y 166. Radio Sevilla. El último Duque de Alba. pag. 363. Un fantasma recorte Europa.
pag. 367.
Alma Fiori. Canciones de amor. pag. 233 Alomar. Gabriel. La clegia de Abisinia. pag. 49.
Amighetti. Francisco. Versos nuevos. pag. 202.
Ante una nueva teoria de la mecánica universal. pag. 134.
Antiga, Juan. Nuestras defensas, naturales, pág: 250.
Antons. Jose De un argentino de América. pag. 273 Araquistain. Luis. En defensa de la República Española, pag. 128.
Araujo, Carta abierta. pag. 335.
Arredondo. Alberto. El testamento de Enrique José Varona. pag. 24. La dificultad de ser cubano. pag. 66. Cirujanos de la politica. pag. 206. Un historiador muy conocido pero poco comprendido. pag360.
Asturias, Miguel Angel. El recuerdo de Maximo Gorki, pag. 126.
Azorin. El centenario de Erasmo, pág. Alto en el Pedernoso, pág. 27El viaje del alma, pág. 33. Erasmo de Rotterdam. pag. 65. Un libro so bre Montaigne. pag. 129. La vida de un médico. pag. 364. La situación actual de Gide. pag. 353.
Carner. José El castigo y el cauce, pág. 21. Ejecutoria de los reinos, pag. 34, Una viejecita española. pag. 126.
Carrera, Julieta. Claudia Lars. pag. 201. Una mujer y un ambiente. pag. 308.
La bancarrota del feminismo. pag. 372.
Carrión Alejandro. Canción del tranquilo morir. pag. 26.
Carta de Marcelino Domingo al Gral de Castelnau. pag. 270.
Carta de Romain Rolland Arana pag 335.
Castro Una tumba se abre pág, 318 Castro Arguello. Alicia. Página nueva pág. 36.
Comentarios al Mensaje de Waldo Frank. pag. 108 Congreso de escritores y artistas de Mexico. pag. 331 Corretjer. Juan Antonio Mensajes pag. 121 Carta alusiva, pág. 121. E1 preio. pag. 121. La República de trapo. pag. 222 Costa Rica y Colombia, pag. 256.
Cremieux. Benjamin. Después del Congreso de los EN. pag. 316 Cuadro sinoptico de los principales traductores en castellano de obras griegas, págs.
13 y 23 Cuesta. Pedro. Poesias, pag. 278.
Cuevas. Maria de la Luz. Un Figaro hablo de La Pasionaria. pag. 379.
Cezembre. Jacques. El tesoro de la arena. pag. 238 Chesterton, Gilbert La rebelión de los ricos, pag. 38 Barga. Corpus. Los funerales de Gorki. pag. 136.
Becher. Arnold. Psicoanálisis en la politica. pag. 325 Beltrán Guerrero, Lois En el cuarto centenario de la muerte de Garcilaso, pag. 297.
Benavente dice que en todas partes. pag. 330.
Bergamin Jose. triple impostara antiespañola del fascismo, pag. 342.
Berrien, William. Concurso literario. pag. 175.
Bitsilli, Oasis. pag. 17 Bolaños. Pio. Leyendo a Coleridge págs88. 130. 235. 332 y 355.
Brenes Mesen Reseña de libros: Romancero del Rio de la Plata. pag. 170: Critica, pág. 188: El joven llorado, pág. 196. El Libro de Chilam Balam de Chumayel. pág. 145.
Buelna. Alejandro. Mexico del lado izquierdo. pag. 376.
Declaración de simpatia a España de científicos intelectuales ingleses, pág. 174.
Delgado Montejo, Alberto Figura y ejemplo de Romain Rolland. pag. 57.
Delmar. Serafin. El bandolero social, pág: 60. Paralelo 53 Sur. pag. 142.
Del itinerario de un condenado, pag. 215.
Dobles, Gonzalo. Obreros y fábricas. pag 76 Doctrina y hechos de Espada, pág. 195.
Don Jacinto Benavente y los intereses creados, pag. 324.
Dr. Alejandro Korn. pag. 257.
Dromundo, Baltasar. España rediviva. pag. 181.
Cabrera. Sarah Tres cuentos. pag.
Camino. Juan del. Hay anbelos renovadores en el pueblo venezolano. pag. 41. El caso de Joseph Jolibois. pag. 51. Fascistas y cavernicolas en España y aca. pag. 69. Definirse a abrir el pecho. pag. 93. Las últimas hazañas del imperio yangu en Puerto Rico. pag. 102 Ahl. con que ahora trata de la carretera interamericana. pag. 119. Con quién está el morol. 135. De la casa de monigotes al servicio del Depto de Estado pag. 151. Con los teorizantes de copete. pag. 173. Con los cavernicolas de por acá. pag. 189. El sino luminoso de España, Pg 203. Comenta tios an elogio desmedido. pag. 213. Acerca de un proyectito aldeano, pág. 227. Los abogados de Madrid. pag. 246. La gran lección de Waldo Frank. pag. 265 Conas de atolondrados. pag. 286. Ante la farsa de Buenos Aires. pág: 294. El grito de Liborio Justo. pag. 323. De la pimateria internacional fachista en España. pag. 352. Señor Presidente Roosevelt: en que quedamos. pag. 364. El pecado de don Miguel de Unamuno, Camino. Leon Felipe Lo español, pig. 53. Good bye, Panamá, pág. 184.
Cane. Luis Dos romances. pag. 247 Capdevila, Arturo. Pablo Neruda o aquel que etc. pag. 344 Cardona, Rafael Don Miguel de Unamuno y las izquierdas. pag. 125. Al tesplandor del incendio. pag. 160.
Cardoxa y Aragon. Luis. Federico García Lorca, pág. 268. El ejemplo de León Felipe. pag. 313.
Edwards Bello Ocaso del servicio doméstico. pag. Secreto de la recep ción a Roosevelt, pag 370.
El caso del Lic. Anderson. pag. 259.
El clamor de la justicia pig. 275.
El Colegio de Abogados de Madrid denuncia los interminables crimenes de los fascistas españoles. pag. 225, El problema español. pág. 164 El rifeño en Extremadura. pag. 270.
Elizondo. Victor Judas, pág. 126.
Emeth, Omer James Joyce y su Ulynespág. 264.
Enseñanzas cristianas, pag. 266.
Entralgo. Elias. La tiranía en América, pag. 368.
Erasmo. Salidas, págs. 262. 276 y 299.
Erasmo encuentra a John Collet, pág. 21 Erenburg. Ilya. La revolución española de 1934 vista por un escritor soviético.
págs. 99 y 117.
Espinoza, Enrique. La actualidad de Heine. pag. 89.
Espinoza Altamirano. Horacio. Carta comentada, pag. 133.
pág 374.
Falces Elorza. Juan Máximo Gorki. pag. 97 Fernández. Tristan Federico Garcia Lorca, pag. 269.
Filosofia y sentido común, pág. 158 Frank, Waldo. Nuestra lucha en España, pg. 107. Carta abierta a León Blum, pag. 242 m. Solia llegar. pag. 298.
Gallego Diar. Josi. Grandeza y miseria de Andre Maria Ampere. pág105.
El pecado de. In Angello Cum Libello. Kempis En un rinconcito, con un libreto, UN BUEN CIGARRO UNA COPA DE (Viene de la página 374)
pueblo español y despertar su conciencia vigilante. La conciencia que logró matar los fascismos internacionales para bien de los pueblos del mundo.
Unamuno ha muerto en Salamanca con vertida en muladar fascista. España en cambio vive a pesar de haberla abandonado su viril combatiente de todos los tiempos. Es paña recuerda a Unamuno que cometió contra ella el pecado inmenso de adherirse a la militarada. Lo recuerda porque tuvo de ella la visión de que los del fajo iban a llevarla a suicidarse en alguna inédita Etiopia. No se ha suicidado España. Los fascismos la ase.
dian, pero España tiene un pueblo valeroso y los fascismos son cobardes y no pueden dar la batalla decisiva. España no será Eriopia. no es Etiopia.
ANIS IMPERIAL SUAVE DELICIOSO SIN IGUALFABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica