376 REPERTORIO AMERICANO dio.
DESIDERIO ERASMO murió en la no Juicios acerca de Erasmo de Rotterdam acreditan a su autor de trache. ductor insuperable. Es muy dudoso que a la edad de setenta años. Recopilación y envio de Pio Bolaños. Son alguien haya logrado nunca interpretar a José de Costa Rica, noviembre de 1937. Erasmo fue el más cosmopolita y qui los griegos tan felizmente como Erasmo.
zás el más grande de los humanistas. Su Comparadas sus versiones con las de Vives, obra fué liberalizar la religión resultan éstas bastante inferiores en méri Durante cuatro siglos el curriculum de to.
Erasmo ha permanecido como el fundamen Erasmo personifica el Renacimiento.
to de nuestra educación.
Es la síntesis de todos los nobles impulsos, Pero su dote suprema fue su jocoso de todas las sanas energías, como de todos ingenio, la facultad sutil de exhibir un oblos desfallecimientos y debilidades de su épojetivo con la apariencia de un simple hecho En torno de su figura, como en torno de narrado, y lo penetrante del concepto de la de Sócrates en Atenas, de la de Voltaire la narración. No eran su dominio, su poder, en la Europa del siglo XVIII, se agrupan unas pocas y perfectas frases, sino la agupersonajes de importancia singular y se deza fina, habitual, que nunca le fallaba crea una atmósfera de actividad literaria para desnudar cualquier situación de su que hace notablemente sugestivo su estupretendida vulgaridad.
Después de la caída del Imperio Ro. mano nadie ha escrito un latín como el de Este interés se aumenta si se tiene Erasmo presente que Erasmo fué un educador gloErasmo era un hombre de paz.
rioso y fecundo, que al amparo de su nom Muchos epigramas sobre la reforma, bre surgieron escuelas y pensadores de nacidos de su intelecto, han sido prácticanota, determinándose una falange literaria mente reproducidos en cada historia sobre que, a no tropezar con preocupaciones ella y se seguirán citando siempre sc brado arraigadas y a no chocar con se(Preserved Smith: The age of the culares vicios, hubiese producido indudablemente beneficios mucho más inmediatos Reformation. y excelentes que los que produjo. La gloria del clero y su vergüenza. dijo Pope hablando sobre Erasmo. Un Juan Bautista y un Judas, en uno. Porque Erasmo no es solamente un fué Erasmo erudito insuperable, un comentarista sagaz. Walter Kohler, literato protestante. un teólogo insigne y un humanista conEl nombre de Erasmo no perecerá sumado: es asimismo un literato de amejamás nísimo estilo, de fina sátira, de profunda (John Colet, humanista inglés. observación, de delicado análisis. Pocos El Imperio y la Iglesia del lado de comprendieron tan acertadamente la Anlos hombres más esclarecidos del momento, tigüedad y supieron amarla con tanto ensostienen la causa de la razón, de la crítica tusiasmo como aquel fraile neerlandés; poaudaz; se sitúan frente a la tradición vulcos penetraron como él en las reconditeces del clasicismo y se inspiraron por manera gar y a los intereses seculares. El retan intima en las enseñanzas de los maes.
novador humanista.
tros de la Humanidad. Américo Castro: Recordando a Sin reducir el humanismo a la forma, rasmo. Erasmo fué sin duda ninguna el más como la mayor parte de los renacientes italianos, y sin hacerlo consistir tampoco en grande erudito en el período de la Reforfrío dogmatismo, Erasmo supo dar el jusma. Acompañando a los hombres más ilusto matiz a su producción literaria, con tan trados de su tiempo, y en donde él tomara Erasmo buena elección y atinado criterio, que se asitio, siempre ocupó la cabecera de la mesa.
Por Alberto Durero (1520) creditó de árbitro del buen gusto La cultura del Renacimiento y las doctriContribuyó a ello, sin duda, aparte del nas de la Reforma, supo aprovecharlas ponatural genio del humanista, el trato con los niéndolas alcance del pueblo. Fray Alonso de Virués Benedic literatos de Italia durante su estancia en es(Charles Francis Potter: The History tino. Apologia de Erasmo, compuesta te país por los años de 1508. Siempre recorof Religion. en 1527. do Erasmo con deleite este período de su Críticos y oradores como Erasmo, El trabajo de Erasmo (sobre Lutero)
vida, y algunas veces echó de menos el bepudieron talvez darle fuerza a la crisis era verdaderamente laudable y presentaba histórica de la Reforma religiosa, pero nigno clima del bel paise y la artística eruun enorme adelanto en el estudio crítico de dición de sus humanistas, complaciéndose nunca pudieron crear nuevas condiciones los Sagrados Textos. Cuantos en exégesis en rememorar sus coloquios con los doctos. Erasmo fué un buen profesor, nada a bíblica se han ocupado han tenido presente contertulios de Aldo Manucio.
propósito para ser un confesor o un jefe es la labor del doctor rotterdameriano, y aún Erasmo se distinguió notablemente copiritual hoy mismo, después de la luz que han mo teólogo, y no hubo a la verdad en su. Henrich Boehmer. Lutero. hecho sobre la materia el descubrimiento tiempo quien en esta esfera le aventajase. que nadie hable, so pena de excomu del códice Senaítico y los preclaros trabapero es forzoso reconocer que su carácter nión, contra las cosas de Erasmo, que contra jos de Fischendorf, Fregdles. Wescott y no respondía enteramente a lo que de ordidicen las de Lutero. Hort, continúa siendo la edición erasmia nario entendemos por un hombre dedicado (Breve del Papa Clemente VII. na obra imprescindible para los que seria la estudio de las Sagradas Letras. Si en los. El gusto de su estilo y la elegancia mente se consagran a este género de in felices tiempos de la Grecia clásica hubiese de su latin. y las bellezas, que abundan vestigaciones. Pags. 137 138. vivido, sin duda frecuentara los jardines de en sus Coloquios. la Academia con preferencia a las cátedras (N. Bailey: Prefacio en su versión Lo que ha ocurrido es que a Erasmo del Liceo; y, caso de filosofar, ocupación al inglés de los Coloquios de Erasmo. no se le ha estudiado sintéticamente, en que diputaba por impertinente, habríalo Erasmo es más eminente entre los sa toda la variedad de su inmensa labor hecho, como Fedro en el diálogo socrático, bios, que más honra pensase ganar en la literaria. No se estudian sus obras teoló a la sombra del plátano frondoso, junto a contienda que contra él tomase. Les ha gicas, retóricas, filológicas y políticas, cuyo las frescas márgenes del Iliso, donde la acaecido a éstos lo que al mosquito con el mérito es extraordinario. Los Coloquios, brisa espira suave y perfumada, y reelefante que presume de enojarlo y con la el Elogio de la Locura, la Lengua, Apo suena el estivo canto de las cigarras menor arruga de su cuerpo pierde la vida logías, obras satiricas o de recreación ¿Qué representa pues, Erasmo en la his(Pag. 161. toria literaria del Renacimiento? El eleErasmo es persona muy valerosa, e por.
mento de harmonía y de concordia entre todo el mundo tiene amigos e aficionados. Erasmo tradujo también otro discurlas tendencias extremas; la tolerancia y la a su doctrina, la cual es muy santa e cató. so de Isocrates: Ad Nicoclem Regem de inspaz, mezcladas con un sano escepticismo, lica e no luterana, como según me han di titutione Principis. Tanto ésta como las no exento de cierta interior ironía. Erasmo cho dixo.
demás versiones hechas por el humanista (Posa a la página 378)