AnarchismCapitalismCommunismDemocracyHitlerMarxismSocialism

188 REPERTORIO AMERICANO La revolución en España y la prensa norteamericana actitud Por ARTURO TORRES RIOSECO Envio del autor. Berkeley, Calif. Setiembre de 1936 La prensa norteamericana que, mo a cualquier manifestación de con muy raras excepciones, se desocialismo democrático.
dica a la propaganda fachista en Todos los recursos son buenos una forma más o menos velada, Han achacado toda clase de atro S2 ha venido distinguiendo ulticidades a los radicales españoles: mamente por su espiritu partid.
han glorificado a los moros que rista en la revolución española. desnudos hasta la cintura 10Los periódicos de Hearst son los chan como héroes de leyenda que más se sigularizar: en el es.
han celebrado las brutalidades de fuerzo el demostrar que el ejerla legión extranjera. Al principio cito español es un elemento clvi.
de la revuelta anunciaron muerlizador y y que el gobierno esta to de Uzeudum para que los siconstituido por una horda de anar. patizadores de tan importante quistas y de hombres sin principersonajs condenaran la pios. Seria inútil tratar de dedel gobierno: una especie de llamostrarles la diferencia cultural mado a la conciencia cultural de que existe entre hombres civililos boxeadores americanos; el fizados como Azafia Alvarez del silamiento de cinco nacistas aleVayo, y los y los soldados del tipo de manes fué comentado a grandes títulos.
Mola y de Franco. Sencillamente no quieren darse cuenta, y así toAfortunadamente la superabundancia de adjetivos y la falta de dos los dias nos encontramos con encabezamientos de esta clase: sentido que ellos entrañan han desorientado a los lectores que ni Los anarquistas piden tregua. Los asesinan a seissiquiera entienden lo que leen, de. Seis niños de modo que mucha parte de esta gollados propaganda ha sido infructuosa.
en la pila bautismal. Al ejército llaman rebeldes, reFranco organizará a España militarmente. Hordas rojas derropublicanos, blancos, fachistas, reatadas por fuerzas blancas. La listas. la gente del gobierno, caids a Madrid es cuestión de marxistas, rojos, leales, comuhoras. etc. etc. esto no sólo en nistas, izquierdistas, socialistas y 103 wiarios de Hearst sino en los también republicanos. por expor el indirectamente controlados traño sortilegio los revoltosos son también en los independientes las fuerzas del orden. y el goMadera de Lapore Sólo unos cuantos periódicos itbierno representa la anarquia Malapalo berales que apenas si cuentan con El público norteamericano da servicio cablegráfico extranjero sea conocer la verdad. Ya he publican noticias dignas de ser todado varias conferencias sobre la mo Nunca quisieron reconocer minutos de sus vidas, les hacia madas en serio.
nomenclatura de la lucha armaEn los editoriales de estos die que la lucha entre la República cerrar los ojos a la verdad y sus da. Desgraciadamente se me ha rios se encuentra la explicación y el ejército creado para defen pobres cerebros, de continuo pe informado que los representartes de su actitud. Antidemocráticos derla asumia caracteres de trata sados e inertes, ya ni siquiera diplomáticos y consulares de Espor excelencia, ellos vieron desde ción por parte de este; antes por tomaban parte en la expresión de paña en este país sistemáticael principio que la democracia li el contrario, llamaron republicano su apasionamiento. Tácitos admi. mente rehusan hablar porque beral de Azaña era un peligro pa al ejército y rojos a los miembrosradores de Hitler, los editores como todavía no saben quién va ra el capitalismo español y una del gabinete. El espectro del co norteamericanos prefieren los as a ganar no desean comprometerse pectos más criminalas del nacisinvitación al avance del socialis munismo, presente en todos los Por mi parte encuentro justificados ambos puntos de vista. es bien que se establezca el debate y que los políticos se inspiren en uno y otro, porque ello continuará dando ocasión a las transformaciones porque la Argentina ha de pasar antes de contribuir con su tributo original al acervo del Nuevo Mundo, en el sentido espiritual de esta expresión.
El Viejo Mundo se derrumba, no tanto porque sus doctrinas fuesen sin sustancia o perversas, sino porque el sentimiento de la solidaridad humana parece ir agotándose en sus fuentes.
Por eso mismo no comprendo cómo Lugones imagine una Grande Argentina a la manera de una potencia de primer orden. Para lo cual yo me permitiría una simple sugestión, muy dentro del espíritu de la época.
Armese la Argentina secretamente con extraordinaria flota de aviones y flotillas de submarinos. Cosa de un lustro o de una olimpiada. continuación aperezcan sus aviones y sus submarinos una buena mañana a tomar las islas Falkland, sobre las cuales tiene títulos de propiedad antigua, aunque discutida. Derrote la flota inglesa que a recuperarlas viniere y he allí a la Argentina po.
tencia de primer orden. Es el ejemplo de Prusia, Japón y los Estados Unidos. El mun.
do no tiene ya necesidad de más potencias de primer orden violentas y enfermas de codicia. Europa decadente, en abyecta penuria de los grandes estadistas que en otro tiempo le dieron visión e hicieron lo que se considera la grandeza europea no puede ser un modelo que imitar para naciones de América. El feliz Accidente provindencial que es la Argentina será potencia de primer orden del Nuevo Mundo, en el sentido cultural, espiritual de la expresión. No tiene por qué figurar, antes de su tiempo, entre la manada feroz de lobos dispuestos a cada instante devorarse y destruírse unos a otros.
No será honra para la Argentina ni le dará provecho entrar ahora en el rango de las potencias de primer orden en el sentido de barbarie armada que connota esa designación.
Adquiera experiencia en la decadente Europa. Su destino es otro y es más grande. Por eso comienzan a llegar a su seno generaciones de más altos afanes, hombres de raro entendimiento comprensivo, creadores que van tejiendo con la sustancia de su ser el lienzo donde los Grandes Señores del Hado esbozan el plan que las naciones de portento están llamadas a cumplir. Habrá una Grande Argentina; pero no será la de Lugones; que, no dará vinos y carnes a la marchita Europa, sino la sustancia misma de su cultura espiritual al Mundo Nuevo.
La crítica del autor hace de Destinos de Fingerit, en todo cuanto se refiere a la propensión a cubrir con la bandera católica las mercancias naturalistas, paréceme digno de loa; si bien hubiera sido de desear que se insistiese más en la novela misma, desde el punto de vista de la ejecución.
Las últimas páginas del libro son una catilinaria contra el novelis Manuel Gálvez El libro del señor Doll, Crítica, cumple el propósito de un hombre. Es fiel y total representante de una generación?