278 REPERTORIO AMERICANO Recado sobre Pablo Por GABRIELA MISTRAL Colaboración Lisboa Marzo de 1936 años, maria a anti mistico econe que es una diese ser Antes de FANTASio Neruda que la muerte, por novedosa, parece un hecho no palpado antes; son las materias, tratadas por unos sentidos inéditos que sacan de ellas resultados asombrosos y es el acabamiento, por putrefacción de lo animado y de lo inanimado. La muerte es referencia insistente y casi obsesionante er la obra de Neruda, el cual nos descubre y nos entrega las formas más insospecha das de la ruina, la agonía y la corrupción Pocos sabores españoles se sacaran de la obra de Neruda, pero hay en ella esta vena castellanisima de la obsesión morbosa de la muerte. El lector atropellado laNeruda un espanol Tengamos cuidado con la palabra mistica que sobajeamos demasiado y que nos lle va frecuentemente a juicios primarios. Deruda un mistico de la mateuse Aunque se trata del poeta más corporal que pueda darse por algo es chileno) siguiéndole paso a paso se sabe de él esta novedad que alegraria a San Juan de la Cruz: la materia en la que se sumerge voluntariamente, le repugna de pronto y de una repugnancia que llega hasta la náusea: Neruda no es un adulador de la na teria, aunque tanto se restrega en ella; de pronto la puñetea, y la abre en res como para odiarla mejor aqui se des nuda un germen eterno de Castila.
Su aventura con las Materias me parece un milagro puro. El monje hindú lo mismo que Bergson, quieren que para conocer instalarnos realmente dentro del objeto Neruda, el hombre de operaciones poéticas inefables, ha logrado en el canto de la Madera este curioso extrañamiento en la región inhumana y secreta El clima donde el poeta vive la mayor parte del tiempo con sus fantasmas habrá que llamarlo caliginoso y también paludila fiebre para suplirse su elemento orignal. Ha de haber también unos espiritus angéicos de la profundidad, como quien dice unos ángeles de caverna o de fondo marino porque los planos de la frecuentación de Neruda parecen ser más subte Tráneos que atmosfericos, a posar de la pasión océanca del poeta Viva donde viva y las la manera que sea su mensaje, el hecho de contemplar y respetar en Pablo Neruda es el de la personalidad. Neruda significa un hom bre nuevo en la América, una sensibilidaci con la cual abre otro capitulo crecional americano. Su alta categoria arranca de su rotunda diferenciación Varias imágenes me levanta la poesía de Neruda cuando dejo de leerla para sedimentarla en mi y verla tomar en el reposo una existencia casi orgánica. Esta es una de esas imágenes un árbol losto de lianas y musgos, a la vez quieto y trepidante de vitalidad, dentro de su forro de vidas adscriptas. Algunos poemas suyos me dan un estruendo tumultuoso y un pasmo de nirvana que sirve de extraño sostén a ese Pablo Neruda, a quien llamamos en el escalafón consular de Chile Ricardo Reyes, nos nació en la tierra de Parral, a niedio Lano Central en el año de 1904, al que siempre contaremos como the Natividades veridicas. La ciudad de Temuco je tiene por suyo y alega el derecho de haberle dado las infancias que imprime canacter en la criatura poética. Estudio Letras en nuestro Instituto Pedagógico de Santiago y no se convenció de la vocación docente común en los chilenos. Algún Ministro que apenas sospechaba la cosa optima que hacía, lo mandó en misin censular al Oriente a los veintitrés niendo mucha confianza en esta bomo cedad. Vivió entre la India Hoian les y Ceylán y el Océano Indico que zona muy especial de los Trópicos, tomo cinco años de su juventud, trabajando su sensibilidad como lo hubiesen hecho veinte años. Posiblemente las influencias ma yores caidas sobre su temperamento sean esas tierras oceánicas y super candas y la literatura inglesa, que el conoce y traduce con capacidad prócer.
dejar Chile, su libro Crespusculario le había hecho cabeza de su gen ración. su llegada de provinciano a la capital, él encontró un grupo alerta, vuelto hacia la liberación de la poesia por la TCforma poética, de anchas consecuencias de Vicente Huidobro, el inventor del Creacionismo La obra de los años siguientes de Neruda acaba de ser reunida con un precioso esmero por la editorial española Cruz y Raya en dos muy dignos volúmenes que se llaman Residencia en la Tierra. La obra del capitán de los jóvenes ofrece, desde la cobertura, la gracia no pequeña de im titulo agudo Residencia en la Tierra dará todo gusto a los estudiosos presentándoles una igazón de documentos donde seguir, ani llo por anillo, el desarrollo del formidable poeta. Con una actitud de lealtad a si mis mo y de entrega entera a los extraños, él ofrece, en un orden escrupuloso, desde los poemas amorfos e iniciales de su segunda manera hasta la pulpa madura de los temas de la Madera, el Vino y el Apio. Se llega por jalones lentos hasta las tres piczas ancladamente magistrales del trio de las materias Recompensa cumplida: los poemas mencionados valen no sólo por una obra individual; podrían también cumplir por la poesia entera de un pueblo joven.
Un espíritu de la más subida originali dad hace su camino buscando eso que llamamos la expresión y el logro de una lengua poética personal. Rehusa las proximas, es decir, las nacionales: Pablo Neruda de esta obra no tiene relación alguna con la lírica chilena. Rehusa también la mayor parte de los comercios extranjeros: algunos contactos con Blake, Whitman Milosz, parecen coincidencias temperamentales La originalidad del léxico en Neruda, su adopción del vocablo violento y crudo córresponde en primer lugar a una naturaleza que por ser rica es desbordante y desnuda, y corresponde en segundo lugar a cierta profesión de fe anti preciosista. Ne ruda suele asegurar que su generación de Pablo Neruda (Visto por Fantasio)
Chile se ha librado gracias a el del neu gongorismo del tiempo. No sé si la defensa del contagio ha sido un bien o un nial: en todo caso la celebraremos por habernos guardado el magnífico vigor del propio Neruda Imaginamos que el lenguaje poético de Neruda debe hacer el escándalo de quienes hacen poesía o critica a lo peluquero de señora.
La expresividad contumaz de Neruda es una marca de idiosincracia chilena genuina. Nuestro pueblo está distante de su grandisimo poeta y sin embargo, el tiene la misma repulsión de su artista respecto a la lengua manida y barbi inaa. Es preciso recordar el empalogoso aimacen linguistico de bulbules. cendates y Tosas en en que nos dejó atollados ei modernismo segundón para entender esta rafaga marina asalmuerada con que Pablo Neruda limpia su atmosfera propia y quiere despejar la general.
Otro costado de la originalidad de Neruda es la de los temas. Ha despedido las empalagosas circunstancias poéticas nurstras: crepúsculos, estaciones, Idilio. de ba.
cón o de jardin, etc. También eso era un atascamiento en la costumbre empe derni da, es decir, en la ines ru naturaleza de creador quema cuanto encuentra en estado de leño y cascarones. Sus asuntos deben parecer antipáticos a los trotadores de senderitos familiares: son las ciudados modernas en sus muecas de monstruosas criaturas: es la vida cotidiana en su pretesco o su misero o su tierno de cosa parada o de cosa usual, son unas elegias en hervor.
Las facultades opuestas y los rumbos contrastados de la criatura americana se explican siempre por el mestizaje; aqui anda como en cualquier cosa un hecho de sangre. Neruda e estima blanco puro, al igual del mestizo común que, por su cultura europea, olvida fabulosamente su dob. e