Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 303 La Colombiana SASTRERIA de Gómez OFRECE: los mejores casimires ingleses, el mejor sistema de corte y los mejores operarios para la confección de sus trejes. Si Ud. no es cliente mande hacer su vestido en esta casa En formación Serie SANTANDER 2. 00 semanales Avenida Central, Frente a las Compañias Electricas TELEFONO 3283 nen la superstición de sus capacidades como nación civilizadora.
El puertorriqueño entiende el juego miserable del imperialismo y lo descubre. Pensaron los babiecas Tydings que en Puerto Rico se iban a volver locos al solo soplido de la noticia. Pero un pueblo en donde hay generaciones de una capacidad moral reconocida no puede ser sorprendido por las astucias del Departamento de Estado. En Puerto Rico ha oído el capora el caporal de ocupación y el civil que hace de funcionario los cargos más severos que en pais alguno se le hayan hecho al Departamento de Estado imperialista. Por esa conducta indomable es que el imperialismo tiembla y para que la farsa de la Conferencia interamericana de Buenos Aires no muera en medio de estridencias continentales, se apresura a ofrecer a Puerto Rico la merced de la ley Tydings. La América está alzando su voz condenatoria en favor de Puerto Rico, la nueva República por la voluntad de sus generaciones fuertes. Gente combativa de Buenos Aires, la futura sede de la conferencia ideada por el fariseismo rusveliano, dice en llamada hecha al señor Cordell Hull y que por un merecido honor remiten a Repertorio Americano: La paz de América es indivisible; y parte de nuestra América es Puerto Rico. Toda agresión a nuestro pueblo hermano tendrá repercusión continental. Entiendalo el señor Hully no haga de la politica del buen vecino exhibición en Buenos Aires y azote en Puerto Rico. Si situó en el extremo de la América el escenario de la nueva farsa interamericana para estar a distancia grande de la tragedia de Puerto Rico y cerca de la tragedia del Chaco. the tragedy of the Chaco en lengua imperialista. en ese extremo americano hay generaciones vigilantes que sienten el dolor de Puerto Rico y no pueden ser indiferentes a él no condenando la garra que lo ocasiona.
Esa es la llamada de la gente madura.
También los estudiantes argentinos envian su pacto de alianza al puertorriqueño. Son estudiantes y por lo mismo clavan más hondo la censura. En territorio hispano, todo soldado vuestro es vasor. le señor Cordell Hull. el gran pontifice del Departamento de Estado que esperaba no encontrar censuras en Buenos Aires! La geografia lo traicionó. Quiso el imperialismo confitarnos la píldora con la mentira de la paz cor.
tinental. Para trabajar por la paz y de seguro hacerse acreedor al premio Nobel, el segundo Roosevelt en persona dirigió epistolas a los veintiún presidentes panamericanizados.
Les habló de los beneficios de la paz y de la obligación de estos pueblos de conservaria para que el caos no haga de ellos lo que amenaza hacer de los pueblos europeos y asiáti cos. Mejores credenciales para una retribución monetaria y honorifica tan excepcional como el premio Nobel no tendrá hombre alguno de estos continentes. Pero los cálculos del imperial presidente no fueron exactos, EI puertorriqueño no se ha descastado y empe fraco en presentar su caso como algo de la América entera, ha logrado ya ganarse la opirion americana. es natural que la América esté con Pue:to Rico que es suyo, que es una República más de su división moral y política. Todos los métodos de vasallaje del imperialismo han fracasado en Puerto Rico. Cada dia crece más indomable el sentimiento de rechazo de la condición de factoría en que el Departemento de Estado lo tiene sometido. Por eso Puerto Rico se ha ganado el cariño y la sulidaridad de nuestra América. Poco a poco va manifestándose en la forma epistolar usada por los argentinos. Pronto el Departameto de Estado se sentirá abrumado. Cesará así su politica criminal de exterminio del sentimiento altivo del puertorriqueño. Es urgente que esos crímenes paren ya. Son aterradores y el imperialismo los fomenta cada dia esperanzado de que han de culminar en el terror que desmoralice la masa compacta de oposición puertorriqueña que se levanta resuelta al sacrificio.
Vean nuestros pueblos lo que el imperialismo yanqui está haciendo en Puerto Rico en este corto relato. Necesitaba el Departamen to de Estado condenar a prisión al viril Juan Antonio Corretjer que lo ha acusado y 15 ha denunciado repetidas veces por sus crímenes. Para lograr la condenatoria invento el delito de desacato y ahora lo tiene en una de sus prisiones infames. En el juicio que se celebró el defensor de Corretjer dijo al jue: yanqui: Que siguiendo esas mismas órdenes el nacionalista Buenaventura Rodriguez, la única persona encontrada en las oficinas generales del Partido Nacionalista, mientras se encontraba trabajando fué brutalmente golpeado por la policia armada de macanas y carabinas, hasta quedar casi sin sentido Que cuando hubo recobrado el sentido, Buenaventura Rodriguez fue detenido y obligado a ir a pie hasta los cuarteles policiacos a pesar de que estaba malamente herido y sufrió una terrible hemorragia. Que en esas condiciones Buenaventura Rodriguez fue obligado a caminar entre dos filas compuestas por más de 40 policías, cada uno de los cuales le propinó varios golpes, golpeándolo hasta creer que estaba muerto. El juez y la justicia del imperialismo yanqui oyeron esa acusación tremenda. no hubo quien dijera que mentian los acusadores. es que dentro de Puerto Rico no tiene interés el Departamento de Estado en desmentir las acusaciones. Aquello es la factoria y el trato está regulado para tal condición.
Pero olvida el Departamento de Estado que esus acusaciones salen de Puerto Rico y en la América que ellos quieren enredar en pactos pacificadores se comentan semejantes crime nes: Cerca de Puerto Rico está Cuba gimiendo bajo la pezuña del caporal aconsejados dirigido por el yanqui funesto que hace du Embajador para que Cuba no salga de la factoria en que la sumió el machadato. Pues las generaciones nobles de Cuba tambien hblan por Puerto Rico y han hecho su caso cosa cubana y por lo mismo americana. La lucha empeñosa y heroica dicen en su lamada los cubanos que sostiene en estos momentos el pueblo portorriqueño contra el poder yanqui debe encontrar resonancia y adhesión en todos los países del Continente. Un gran cubano, Juan Marinello, encabeza la protesta Marinello es también indomable. Cuba está cautiva del imperialismo yanqui en la forma más inicua. Marineilo vive su vida de decoro y atento al padece de los demás pueblos de América condena sin temor a las persecuciones desatadas. La farsa de Buenos Aires no pasará como la ideó el segundo Roosevelt cuando buscó un extremo del Continente para sede de ella. Lo buenos hijos de América hablan en favor de Puerto Rico, que es parte de esa América.
Historieta rural Perdón para las aves y los animalitos, se dijo la señora que era buena y piadosa, y más porque la gata con sus nueve gatitos salieron muy tranquilos de la mata de rosa.
José Alfredo Llerena Quito, Ecuador, marzo de 1936 La gata se comió el queso de la niña; parecia un demonio en lo alto de la casa, con el vientre pelado de la última riña y la furia asesina de sus uñas de caza.
La historia no concluye el maestro de escuela: la hora de la aritmética anuncia la campana.
Adentro, en la cocina, humea la cazuela y en el ambiente flotan las diez de la mañana. poco, los muchachos se marchan de la escuela El humo en las casitas brinca y revolotea; mientras en los traspatios se amontonan las vacas un olor a cebollas llena toda la aldea. la tarde el maestro la historia continuaba. La madre persiguió a la gata golosa, pero ésta se salvó, pues cuando la alcanzaba se encaramo detrás de una mata de rosa.
José Alfredo Llerena, el joven poeta autor de Paisaje y Agonía del Caballo, el libro donde yo creyera haber encontrado la partida de nacimiento de la ternura, inicia en este poema una nueva y clara modalidad: la de la poesía infantil. Poesía nunca hecha en esta tierra ecuatoriana, tan llena de tragedia dura y amarga en su historia y en su literatura. Como un indice diáfano de la múltiple calidad de tonos y técnica de la nueva poesia ecuatoriana, envío este poema delicado y juvenil a los lectores de Repertorio Americano.
Alejandro Carrión