Feminism

306 REPERTORIO AMERICANO Surmenage Fatiga general pañera, KINOCOLA y Bain, de Taine y Renan. Tanta la difude este pensar radical, que ve dibujarse los sión, que el pensamiento cubano quedó teexactos contornos del futuro sin irritarse nido de positivismo durante medio siglo. Cansancio mental ante los cambios ineludibles, y acoge con Pero Varona, desde que comienza su masimpatia lo que hay en ellos de justicia, son durez, se aleja paso a paso de todo posi Neurastenia perfectas sus palabras a propósito del motivismo. El público empezó a llamarlo esvimiento feminista (1914. céptico. No eran doctrinas filosóficas expre Hay que disponer nuestro espíritu a la sas las que le valían el titulo nuevo: eran más difícil de las adaptaciones, a la adapactitudes y reflexiones ante las cosas del tación inestable, y a sabiendas inestable.
mundo, ante la inveterada locura de los Hemos de realizar múltiples ensayos, ds hombres. Repetia la exclamación de Puck. Lord, what fools these mortals be! deson las dolencias presenciar y sufrir no pocas conmociones.
El circulo de hierro y de fuego en que haclaraba, como compendio de su experienque se curan bia pretendido el hombre encerrar a la que cia: El hombre ha inventado la lógica, y rápidamente con llamaba con inconsciente hipocresia su comno conozco nada más ilógico que el homse ha roto para siempre.
Hay albre. como no sea la naturaleza. De si go ya definitivo y de incalculables consemismo llegó a dudar que pudiese ejercer cuencias: la emancipación del espíritu de influencia espiritual duradera; adoptó como la mujer. Despidámonos, no sin cierta melema In rena fondo e scrivo in vento. No lancolia, de la Eva biblica, y demos otra sospechaba el futuro alcance de su ejemsignificación mucho más honda al eterno feplo y de su palabra. Pero mantenía la fe menino del poeta.
en la necesidad de trabajar por el hombre; el medicamento del cual ante todo, por el que tenia cerca, el de su dice el distinguido DocLa vocación esencial de este civilizador, tierra for Peña Murrieta, que si nos atenemos a sus confesiones propias, En 1911, instigado por la curiosidad y la no era la filosofia ni menos la política: era incertidumbre de la opinión, dió en el Atela literatura. Nacido en hogar tradicional, neo de La Habana una conferencia que inde costumbres graves y biblioteca numerotituló Mi escepticismo. Confesó escepti presta grandes servicios a sa, esperaba tal vez en su adolescencia llecismo intelectual en el campo de la razón tratamientos dirigidos se var vida tranquila, libre de azares, entrepura, pero declaró que se acogia a la razón vera y científicamente gado las letras. Se inicia escribiendo verpráctica. El escepticismo no está reñido con sos (los hizo siempre severos y pulcros. la acción. La acción es la salvadora. Era, formando una antologia de sonetos clásicos, pues, escéptico, como lo sospechaba el vulproyectando una edición anotada del Viago; pero escéptico activo, sin ataraxia, saner, como Sarmiento, como Hostos, como je del Parnaso. de Cervantes, preparando bedor de que, sean cuales fueren las inso Marti, como Justo Sierra.
un estudio crítico sobr sobre Horacio. Pero anlubles antinomias de su dialéctica trascenY estudiaba los problemas sociales con tes de veinte años lo sobresaltó cumplir dental, su razón práctica debe optar, y la valentía: su claridad de pensamiento veia en su jardin de poesia el estallido de la primejor opción es la de hacer el bien. Años pronto las soluciones y los medios. En la mera gran insurrección cubana. Desde endespués otro pensador de origen hispánico, práctica, en su acción propia, demostró cotonces su atención estuvo siempre dividida George Santayana, adopta posición pareci mo se afrontan cuestiones difíciles y cómo entre los dolores vivos de su tierra y los da: lleva el escepticismo hasta sus raíces se resuelven a fuerza de lucidez y de persequietos deleites de la contemplación estéhondas, pero de regreso se acoge a la fe verancia. Asi, el escéptico en filosofia resul tica. Junto a su actividad en favor de Cuba, práctica en la existencia del universo, a la taba civilizador lleno de decisión.
en realidad fundiéndose con ella, y somefe animal. De ahí parte Santayana para Como quien tiene los ojos, acostumbrados tiéndosele, persistió su labor literaria. Fue reconstruir su filosofía, con estructura muy uno de los escritores excepcionales en Amédiversa de la que tuvo en su juvenil Vida a perspectivas amplias, en el espacio y en de la razón. Pero Varona no formuló una el tiempo, no se sorprendia ni atemorizaba rica: excepcional, desde luego, por la rifilosofia en los tres tratados de su juvenante ninguna innovación teórica ni práctica queza de pensamiento, por la cultura exen la organización y el gobierno de las sotensa, afinada y segura, por el estilo terso tud: de ellos, el más filosófico, la Moral. ciedades. El ex presidente del partido que y conciso, donde la expresión eficaz va maes el menos audaz y el menos personal, se llamaba conservador, no se sabe por qué, tizada de dulzura luminosa. De su expresión el menos semejante al Varona definitivo.
pues en nada substantivo diferia del que ha dicho Sanin Cano que en ella el verbo En su madurez, tampoco formuló filosofía: se llamaba liberal, fraternizaba sin esfuerno se hacía carne; al contrario, la materia se contentó con darnos sus reflexiones de zo, en su vejez, con jóvenes socialistas conse espiritualizaba en volutas de ingenio promoralista, dentro de la mejor tradición griesagrados al bien de Cuba. Como ejemplo fundo y de gracia sutil y comunicativa.
ga y francesa. Con el eslabón. Nada sale Pero como su literatura estaba al serviindemne de sus sentencias: ni los sistemas cio del bien humano, se sentia obligado a de los filósofos, ni las hazañas de los guerreros.
INDICE difundir ideas para la construcción espiritual de su pueblo; de ahí su larga atención Estas reflexiones escépticas se resuelven a la filosofía como enseñanza renovadora y siempre en censura de actos individualesorientadora. Para la sola literatura no le frecuentes, tanto como se quiera, pero inquedó otro tiempo sino el que dedicó a esdividuales al fin. y en la declaración del tudios críticos y a breves ensayos. Como perpetuo conflicto entre lo real y lo racio Ocho novelas que pueden critico, entre los de habla española es de nal. Lo que nos sorprende como general los muy primeros, y de los mejores, en el en el error humano se debe a que preteninteresarle: estudio psicológico, desde su conferencia sodimos reducir al hombre Honorato de Balzac: La prima Bela. En bre Cervantes (1883. Como ensayista, delectuales simples, sin atender a las fuerzas dos tomos C2. 75 jó maravillas de meditación, o de humoque en el proceden de fuentes distintas de Carlos Dickens: La vida y aventuras de rismo filosófico, o de juicios sobre hechos la razón. No obliga desesperar de la hu Niclas Nicleby. En cuatro tomos 00 sociales, como su descripción del desquimanidad. Siempre queda espacio para bus de Lamartine: Rafael. Páginas de los te de la sociedad inglesa en el proceso de car, en actos individuales o en hechos so veinte años. 25 Oscar Wilde (1895. ciales, altura, profundidad, intensidad. L. Sterne: Viaje sentimental. Trad. de Varona, en fin, fue uno de estos hombres nadie mejor que Varona para admirar y Alfonso Reyes 00 singulares que produce la América espaLeonidas Zuros El cadete.
loar cuanto fuese admirable y loable. nin1. 00 ñola: hombres que, en medio de nuestra poLidia Sefulina: Virineya 50 breza espiritual, se echan a las espaldas la gún mérito que tuviera delante de si se Gertrudis Gómez de Avellaneda: Sab 50 tarea de tres o cuatro. El deber moral no mostró insensible; se complacia en arJosé Rafael Pocaterra: Vidas oscuras.
los deja ser puros hombres de letras: pelo, escogiendo en el mundo que lo rodearo su literatura se llena de calor humano, Dirijase al Adr. del Rep. Am.
ba una jugosa antologia de la virtud. Mi Correos: Letra San José de y los pueblos ganan en la contemplación de galeria. por ejemplo. Era en eso como GiCalcule el dolar a 6. 50 altos ejemplos.
esquemas inte3. 50