AnarchismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO EDITOR GARCIA MONGE CORREO: LETRA En Costa Rica IUSCRICIO MUSUAL 00 Exterior Elano, 000 am El semestre. 50 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA shadedrony de personay publica no se ha de ceder, ni tar a otro, mi hipotecar jimas JOSE MARTI.
Giro bancario sobre Nuova York UN LIBRO DE AMERICA. dónde va Indoamérica. por Haya de la Torre luntad al o es el Por AUGUSTO ARIAS Envio del autor. Quito, Ecuador.
Recibo, de la Editorial Ercilla, el último fluyen otros capitulos acerca del panlibro de Victor Raul Haya de la Torre, WA americanismo y la doctrina Monroe y la exdonde va Iridoamérica. Haya de la Torre tensión, en nuestra America, de los fenóme.
pertenece a esa categoria de intelectuales que nos de la post guerra.
liricas, sino que dedicaron lo mejor de su voEn Politica, Economia y Revolución alal planteamiento del interrogante de canza el escritor peruano los mejores puntos América, en un campo parecido al que conde vista para su afán americanista. Cree en templo los fervores de Manuel Ugarte Inla técnica, pero en la técnica propia, en una técnica silenciosa y fructifera que no se congenieros, pero casi lo diriamos sin temor, con traiga a la pueril aplicación de esfuerzos unipremura y convercimiento mayores.
versales para medios locales Asi su tenPor sus escritos, Haya de la Torre, podría dencia revolucionaria tiende al mañana consser considerado entre los constructores del tructivo, rehabilitando el sentido del térmiensayo de América, de aquel que buscó el verdadero latir de la entraña nues no que no se debe confundir con el anarquizante y alborotado sintoma de la esperanza tra, después de su viaje por nuestra inexpertar geogratia, de su paseo por nuestra histoIndoumérica y Europa. Está frente a nuesria, sin olvidar tampoco nada del semblante de nöestras concepciones artisticas que tro continente, es otro de los temas fértiles se presentan con fisonomía propia, sin pedir nada comprendido a nuestro Continente y como e.
al esmalte de otros climas, conservando la pocos. Pero en cambio hay muchos que lo fuerza morena de su valor étnico.
han tomado, como motivo de sim simpatia litera Haya de la Torre, aparte de su bravo pelizante o lo han desestimado, pese a su lirismo riplo de lucha, desapareciendo e irrumpien a veces hasta de un elogio sostenido en un pado perseguido y celebrado nomade y conseVictor Raul Haya de la Torre Ternal occidentalismo: El viajero es que cuente en su actitud, en esa constante suerte ahora explica y comenta. Asimismo los indode movilidad que ha sido descrita por Sánamericanos en Europa no cumplen bien con su chez en su Raúl Haya de la Torre El Polimisión. Haya de la Torre ha observado que ni tico. es un escritor de tuer un escritor de fuerza entera y de ahora por trechos lejanos, el de la voz trun el norteamericand se europeiza ni el japonés revuelos tenaces en su pasión de América. cada en el amanecimiento de su canto crio se desjaponiza. Nuestros estudiantes en cam Es un articulista la moderna, vario y prollo el breve propósito alusivo de sabor bio, aprenden el idioma en la escuela del fundo a la vez, decidido, removedor. En su personal. nos volverá a encontrar en las på amor. a traeque de volverse desdeñosos panombre arbóreo y vigilante se puede hasta ginas de Haya, pues que ellas no son el sim. ra lo nuestro. lo que hace falta es preciencontrar un simbolo. Haya de la Torre. El ple tránsito de pn espectador, sino que se samente, eritica, pero no desden, trabajo, pes ensayo es asimismo atisbo y florecimiento. Vi bañan de la remembranza, de algo más, del ro no desplantamiento. Cierto que no hemos gia y rama de fruto. En él la brujula se in recuerdo presente de quice hubo de subra de llevar a ponderación peligrosa y a entumanta desde la torre de la observancia para yar, con sus escritos la constancia de sus ac siasmo precoz, nuestra valia de América y aun medir los vientos de América y el tronco ciones cuando todavia pueda mantenerse, con limifuerte, resiste.
En La cuestión del natbre Haya de la taciones, la afirmación de Bryce que de la El escritor vibrante que hay en él, ensayis Torre analiza el prurito nominal que ha dis Torre cita: aun no tenemos ni filósofos ni ta en el sentido de la interpretación y del tinguido casi siempre a la mayor parte de poetas merecedores de traducirse. hemos de interrogante, pero tombien de la respuesta. las campañas hispano, o latino o indoame convenir en que la flor literaria de ahora es ha sido en esta vez, si no antologizado, com ricana si el nombre, el sustantivo, la sus viril, en el Continente indio, y que al lado pilado más bien en el tomo que nos ofrece la tancia, es de veras esencial, no lo es nenos, de los defectos están los preludios, si no de multiple Biblioteca Ercilla. Hayu de la Torre pensamos el verbo, la acción. Al contrario una perfección al modo de los clásicos, de una escribe una pregunta titular que ha de re En esas conjugaciones reside o debe residir reverdecedora autoctonia, documento y pruesolverla en los capítulos prontos y agudos lo mejor de la obra. El latinoamericanismo ba, camino que puede ser llegada de los cuales se compone el libro, dividido le parece, por ejemplo, una expresión rena Hojas más adelante, se refiere Haya de la en justas secciones que corresponden a sus centista y en esta discusión que casi no lo Torre a los barrios latinos y cita el caso de cartas públicas, a sus articulos escritos bajo parece por su tono amical, encontramos sin un indoamericano lastimosamente europeiel diapasón del tiempo para entregarlos a la sorpresa, que vale más el pensamiento que ado o en trance de invertir, por noveleria o vivacidad del diarismo: a sus notas subti los nombres petulancia, los valores propios que ya tienen, tuladas de polémica: a sus frecuentes inter Otro aspecto de su lucha polémica es el de si mismos, su fuerza. Estudiantes que se venciones en la politica del continente a sus que se refiere a la formación de un frente desenraizano, añadimos, representantes, a certeras y valientes incursiones en el empo contra el imperiolismo. Allí están algunas veces, de nuestras patrias, que toman en sede la cultura. está bien dividido ese ca de las páginas más urgidas de Haya y su co rio lo elevación por desplantamiento, Indiapitulario en el que se ha de apreciar, además, piosa intervención epistolar. Observa los pe nos desdeñosos de lo indio a condición de como en los libros que no cbedecieran a un ligros del coloniaje, el que también puede vivir de los Gobiernos indoamericanos.
empeño recopilador, una entrañable unidad ofrecer señaladas ventajas, pero para sus afir Para el porvenir del idioma castellano en que en este caso es la voluntad de America maciones, tiene especial significación una América se traza Haya interesantes considebuscada, quizá, en el porvenir de su libera parte de la conciencia de América que pudie raciones. No es un partidario del purismo ción.
Ta ser victima de los engaños dorados y In académico y eso está con los espiritus Después del prólogo explicativo suscrito pugna de intereses. Allí se alza, evocada en avanzados de todos los tiempos. El mismo Hopor Cox, Mosto, Lope Aliaga, Sánchez y Vás una misiva a Garcia Monge, la figura del sal racio, preceptor galano y sonriente en su quez, aparecen los renglones autobiográficos vadoreño Alberto Masferrer, el que también Epistola a los Pisones, llamada después Arte trazados por Haya propósito de una carta quiso ser salvador, hombre de la angustia fer Poética, declaró que para el remozamiento de que dirigiera a la gran revista de Zamora, til de la receta piadosa del minimum vital. los idiomas, habia de desearse y pedirse el Claridad. el prometeico Guillen, viajero Winmaculado según Haya.
Pasa a la pagina anterior)
Trituna