REPERTORIO AMERICANO 231 El pintor Carlos Fernández Por MAX JIMENEZ Colaboración La Habana. Cuba. Enero de 1936 los pintores se les pide blemente eso lo han hecho demasiado, o tal vez los pinhuyéndole a la naturaleza.
tores quieren dar más de lo En Cuba hay demasiada naque pueden; la culpa la tieturaleza: árboles, sol y nonen los literatos, que quieches, las noches son demafren ver en un cuadro, que siado noches. Por eso el pinsimplemente deberia ser un tor tiene en Cuba que mecuadro, una cosa de un paterse en su cuarto.
sado y un futuro terribles.
Otra cosa terrible, aplasCarlos no cree en los peces tante, es el ritmo en Cuba, de colores, mejor dicho, nos dos ritmos: el africano y el otros los literatos, no podeespañol. Esto puedo ilustrarmos embaucarlo, porque ha lo; una noche Carlos Guirao ilustrado durante doce años y yo, en las fritas. interpara la revista Bohemia, ha vinimos en la música que los leido durante doce años, por negros hacían sobre la tapa fuerza. No es de esos pintode un automóvil: automátires que se asombran ante camente se paraban los exlas primeras novelas o cuenpertos, y no querían ni sistos que les llegan a las maquiera concedernos el penos. Se asustan y se admiqueño derecho de extranjeran, y entonces empiezan a ría. El ritmo es trágico, uno Cuadro de Carlos Fernandez hacer cuentos con los pincey terrible. me parece a les por todas partes. inmortal. Los recuerdos que simo más difícil que pintar mi que desesperante para nuestra raza le falta tienen forma son inmortales. en cualquier otra parte del los pintores.
absolutamente el poder de Por eso montan a caballo a mundo; tal vez parecido le Ya lo sabemos que Pablo los limites. El pintor debe los señores que el pueblo suceda a México y por eso Picaso no es un pintor, es saber que su obligación es quiere hacer inmortales, pa ha tenido que recurrir a la un hombre, es una fuerza, pintura de lo que ellos lla tal vez ese poder se trasmite pintar, y no andar pensan ra tener más forma.
Pintar en Cuba es muchi man de chamacos. proba a los cuadros. Los cuadros do por las calles. Esto ha no puede movilizar a una despertado en Carlos una ciudad, y Picaso movilizó a tendencia al muchísimo ofitoda la gente pensante de cio. Es la primera vez que París. Yo no podria escribir esto me sucede, y puedo desobre Carlos sino lo conociecirlo porque un cuadro es ra, es más, si no fuera su mío; yo he escogido un amigo. Uno se parece mucuadro y por ser tan simple, cho a sus amigos, o tal vez saco la deducción de que los amigos lo forman a uno.
otros tienen demasiado ofiUno debe cambiarse artes cio. Sin embargo, yo no decon los amigos, es como darberia censurar eso, dado que se la mano.
la pintura es oficio. Cuál Aqui he encontrado lo es el porcentaje de arte?
mismo que en toda la AméAqui entraria en la literarica Latnia: es irrespetuosa tura, y no acompaña a los artisPuedo escribir seriamentas. Nos falta el sentido de te, porque Carlos lo resiste.
los hombres y de las cosas.
muy pocos pintores resisten Un latinoamericano debe esto; eso lo debe Carlos al enseñar en su casa, con un dibujo. Los colores se van, sentido japonés, que tiene las puestas de sol se van, un cuadro de Carlos, colocapor eso tienen que repetirse do de una manera muy estodos los dias, la forma es Dibujo de Carlos Fernández pecial, en su casa.