58 REPERTORIO AMERICANO Rolland siempre ha amado la sintesis y la coordinación tia por el dolor como superación del hombre y creación cíclica a la manera beethoveniana, como veremos mas adelante. La forma tiene siempre que mostrar su prestigio. pero qulen ve y quien quiere solo la forma es Intimo artista produce la El artista lítica Rolland es ante todo y sobre todo un auténtico artista Su temperamento exquisito acunado desde su niñez en la belleza interior del Arte, tenia necesariamente que formar un artista. Sencillamente: porque este adiestramiento infantil en las reconditeces del Arte no hizo otra cosa que desarrollar al máximo cualidades larvadas, en estado latente, que yacían en el alma sensible del joven Rolland BeethovenWagner, Berlioz, Haendel, Gluck Bach le absorben el pensamiento del ajetreo cotidiano, proyectándole las pasiones rugientes de la adolescencia hacia zonas más espirituales y depuTolstoi que fueron ejemplos de revolucionarios, cada uno dentro de su arte y dentro de su época, la carga de simpatia emocional por estas preocupaciones se desarrollara subconscientemente, y permaneciera en este es tado hasta el momento en que se conversión de Rolland a una nueva fe poLos puntos de referencia que nos sirven para estas conclusiones se encuentran en el desprecio que tanto Beethoven como Tolstoi sentian por los poderosos y en el gran amor que experimentaban por los humildes.
Por eso en Beethoven y Tolstoi se halla siempre la expresión arte en el conjunto, re flejándose invariablemente el alma popular.
De Tolstoi no no tenemos que hablar a este respecto para confirmar lo que afirmamos, puesto que es de sobra conocido. De Beethoven reproduciremos esta frase magnifica: Mi arte debe consagrarse al mejoramiento de la suerte de los pobres. Miguel Angel resuena con pasión en el alma de Rolland porque, aparte de haber sido un genio de una capacidad creadora extraordinaria, fué una vida rebosante de dolor. cuajada de tragedia interior, hasta rematar la figura dobente desde el sufrimiento a la alegria por la senda de la esperanza y del combate Todas estas vidas dolorosas han sido, a su vez, vividas y hechas suyas por el mismo Rolland con estas palabras consteladas de humanismo y escritas con motivo de la biografia del gran escritor ruso: Nuestra la vida de Tolstoi) por sus sueños de amor frater ral y de paz entre los hombres. Nuestra por su alegato terrible contra las mentiras de civilización La naturaleza de este trabajo nos impide detenernos más en este subyugador aspecto de la personalidad de Rolland, que nos llevaria fuera de los limites de nuestro propósito. Para terminar sólo consignaremos que el ejemplo de estas vidas dolientes han dejado las siguientes huellas en el alma de Roland: amor a la humanidad sufrida, simparadas.
abi profeDesde niño aprendió a tocar en el piano las composiciones de estos grandes maestros, estudiando simultáneamente la técnica de cada uno de ellos. Este estudio profundo este análisis acabado que realizó sobre las obras de los más insignes compositores valió más tarde el nombramiento de sor de música en la Sorbona. De ahi justificado renombre de que goza como musicólogo de primera categoria en toda Europa.
Para Rolland la actividad del hombre, y más que nada la actividad del artista, está determinada por la capacidad de creación, Crear en el verdadero y recto sentido del vocablo, esto es, concebir y plasmar en obras realizaciones hasta ese momento no conocidas por el hombre. Ofrecer nuevas pautas y orientes al pensamiento humano.
Abrir es nuevos caminos.
Ir siempre adelante.
Esta manera de comprender la actividad o misión del artista le llevó al estudio de las vidas de las grandes genios que la humanidad ha producido. Con pasión volcánica se adentra en la ardua tarea que concibe, y se larza a ella sin desmayos. Revuelve papeles, archivos, viejos infolios. Escudriña aqui y alla con paciencia benedictina, hurgando afanosamente en los testimonios biográficos de los hombres célebres (lease capacidad de brindar alegria) hasta Hegar a descubriu que el dolor y el sufrimiento, como depurativos humanos, habian foriado a la Alegria combatiente. comienza entonces el ciclo de las Vidas Heroicas Beethoven, Miguel Tolstoi y Berlioz, cuyas tres primeras vidas, que conocemos por haberlas leido, serán objeto de un ligero análisis.
Antes que nada intentaremos señalar las causas de predilección de Rolland por las vidas de Beethoven y Tolstoi. Para nosotros esta predilección reside en la afinidad temperamental de Rolland con sus dos biografiados, aunque esta afinidad, en la juventud de Rolland, no fuera enteramente del domide su conciencia, sino de la subconsciencia En efecto, Rolland en esta época aun no estaba orientado con rectitud en los problemas sociales, a pesar de sentir instintivamente una marcada simpatía por todo lo que, en definitiva, se tradujera en critica demoledora de prejuicios y absurdideces y por todo lo que significaba amor hacia los des poseídos y desprecio hacia los satisfechos económicamente. Es evidente que al conocer la vida de estos dos hombres Beethoven y No hay mas alegria que crear Crear es dar muerte a la Muerte.
El creador Para Rolland ya lo hemos afirmado el hombre vale por su capacidad de creación, ya sea en el orden de la carne, ya sea en el orden del espiritu. Su vida su gran vida la ha consagrado por entero a esta noble y alta misión Aproximar a los hombres, desafiando las mentiras sociales, bajo cuyo peso se ahoga el corazón De nadie mejor que de él se puede decir lo que el mismo ha dicho: hay almas que por si solas valen por un pueblo entero (Juan Cristobal. La Rebelión. Esta pasión de Rolland por crear encuentra su correspondiente resonancia en su constitución temperamental. Hemos dicho anteriormente que Rolland es antes que nada y sobre todas las cosas un auténtico artista.
como todo artista genuino tiene necesariamente que sentir la fuerza irresistible de la creación. Claro que esta caracteristica de su espiritu responde, en no escasa medida, de las fuentes en que bebió insaciablemente Rolland durante su infancia. Shakespeare, Wagner y Beethoven para no citar nada más que a los principales dejaron profunda hue lla en el alma de Rolland. Sobre todo en lo que respecta a manera de crear, como her mos consignado con anterioridad. Estos gran des artistas, cuyas obras por ser geniales han salvado al tiempo y al espacio, creaban por ciclos no sólo superando la obra de sus grandes antecesores, siro, a la vez, superándose allos individualmente cada dia más.
Siguiendo esta tecnica de trabajo, innfluido por Beethoven más que por ningún otro, Roland crea Juan Cristóbal. en diez volumenes: su trilogia de El Teatro del Pueblo El Alma Encantada. en siete volúmenes La primera y la última son obras escritas en serie, en donde cada volumen es un capitulo de una obra en movimiento, cuyo samiento se desarroila en el decurso de una Juan Cristóbal es una obra que lleva un mensaje de amor Es la vida de un musico de carácter fuerte e independiente a través de todas las luchas y dolores que le asaltan al hombre durante su existencia. Démosle la palabra a Zweig, sobre esta obra: No es solan relato, sino un libro universal, enciclopedia en la cual todos los problemas se remiten a aquel que es el centro de todo el problema del universo; explora el alma humana y describe una época, traza el cuadro de una generación al mismo tiempo que la biografia imaginaria de un individuo. es el milagro cuotidiano de un bre que hace en af mismo la experiencia de la verdad, y al mismo tiempo de la vida integral. En sintesis, se trata de una obra en la cual un hombre, Juan Cristóbal Krafft, llega a tener confianza en la vida después de haber pasado por la criba de una intensa catarsis que lo devuelve purificado al servi.
cio de los hombres, liberada la conciencia de las telarañas de todos los prejuicios que emponzoñan la vida humana El Teatro del Pueblo. que comprende originalmente los dramas El 13 de julio. Dartón y Los loboz. representa uno de los vida Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general Angel. To solamente un son las dolencias que se curan rápidamente con KINOCOLA de un homnio el medicamento del cual dice el distinguido DocTor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente