Joaquín García MongeLiberalismSocialism

376 REPERTORIO AMERICANO México, del lado izquierdo hermanos al de Buenos mún de las Por ALEJANDRO BUELNA hijo (Del Gobierno de la ciudad de Mexico)
Envio del autor de paso en estos dias por Costa Rica La opinión generalizada en mi pais respecto de Costa Rica. es que ésta es primordialmente tierra de belleza, belleza de sus paisajes.
belleza y virtud de sus mujeres, belleza que es rectitud de sus hombres, Sabemos que Costa Rica, en el decurso de su historia tan intimamente ligada con la historia de las demás Repúblicas Centro Americanas.
ha sido a la vez que la nación más pacifica, la de mayor gallardia en defensa de la libertad del Istmo. Esto es también belleza, quizás la más importante. Por lo demás, poco sabemos. Apenas si se inicia una corriente de común comprensión entre nuestros Formamos como alguien ha dicho la América buerto y nos ha tocado en verdad suerte de huérfanos. el desconocernos unos a otros.
Por salir de semejante condición se esfuerza México. No dudo de que aquí ha de ponerse en evidencia un afán análogo. Prueba de ello debe ser el hecho de editarse aquí desde hace una veintena de años el ilustre y benemérito Repertorio Americano del maestro Joaquín García Monge, labor que por tesorera y fructifera no tiene par en los anales de nuestro periodismo continental. Al venir, pues a Costa Rica.
ser preguntado de mi pais, contesto sin alardes, ni prurito de molestar a nadie, sin intención de entablar polimicas.
México es pais izquierdista. lo largo de todos los sucesos que loy ocurren en el mundo, corre una linea que lo divide todo en casa de derechas y cosa de izquierdas. México tiene la voluntad puesta en actuar siempre de de conformidad con el izquierdismo. Esto explicará su actitud frente a la guerra que desgarra a España, su actitud en las diversas Conferencias Panamericanas. es. cialmente las de Monte video Aires, su transformación agraria. su libertad para dar asilo a a los exilados políticos, su fomento oficial de unificación proletaria para la lucha de clases, y en fin todo acto suyo.
La diferencia entre izquierdas y derechas no es cosa que el code las gentes tengan en claro concepto y la división que digo existe, y que señalo para indicar la posición de mi país, no la entienden muchos. Algunos ejemplos creo que servirán para definir lo Foro de Tina Modotti que quiero decir.
El primer ejemplo lo tomo del variado concepto de la propiedad. Conforme con el Liberalisme clásico, el individuo tiene respectuciones liberales, que consagran también el derecho de pensar de to de la propiedad un derecho. La propiedad es. pues, conforme con opinar, de tener cualquier credo, de reunirse los hombres para fines el Liberalismo, un derecho individual. Así lo consagran las Constilicitos, y, en algunos casos, hasta el derecho de rebelión. El Conser vatismo, que en un principio se oponía a ese concepto de propiedad, imponiéndoles modalidades favorables a la Corona, a la obligarquia dominante a la Iglesia, etcétera, se puede decir que ha desaparecido del campo, completamente vencido. En el el mundo entero llegó a dominar el concepto liberal clásico de la se encontró que ese derecho asi concebido no hacia la felicidad de los pueblos. Que habia que pensar en la sociedad como algo superior al individuo, y que respecto del punto concreto de la propiedad, había que imponerle me didas a favor del cuerpo colectivo. aquí es donde se dividen las izquierdas de derechas actuales: por aqui es por donde pasa la linea divisoria que digo: pues mientras unos, frente a este problema.
que el Liberalismo se había equivocado creyendo que la propiedad es un derecho, siendo que la propiedad no puede ni debe ser otra cosa que una función social. otros son de opinión de que la propiedad sigue y debe seguir siendo un derecho pero con la condi ción de de que es un derecho que tienen en ciertos aspectos función social La primera tesis es socialista. de izquierda: la segunda fascista de derecha Dentro del criterio derechista actual, pongo por ejemplo, una compañía de alumbrado público es propiedad de accionistas, propie dad sagrada que el Estado está obligado a salvaguardar usando para ello la fuerza pública, la potestad de los tribunales. la amenaza de las cárceles. todos sus recursos pero reconoce que esa propiedad tiene una función social que conviene reglamentar y asi se imponen ciertas medidas que, sin violentar lo sagrado del derecho, tienden a causar una mejoria social las más veces ilusoria. En cambio, el criterio socialista de izquierda, no reconoce el derecho dicho, sino que sólo la función.
Nadie tiene derecho a usufructar individualmente por razón de satisfacer una necesidad pública. El alumbrado y la calefacción son funciones sociales, y no pueden ser objeto de derecho individual. En cuanto existe conflicto entre el derecho individual y la función púbilica o social, la resolución debe ser el desconocimiento del primero y el reconocimiento amplio y garantizado de la segunda las declaran Fora de Tina Modotti.
Par la página 380)