FeminismImperialism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXII San José, Costa Rica 1936 Sábado 26 de diciembre Num. 24 Año XVIII No. 784 SUMARIO El legado de Erasmo Secreto de la recepción a Roosevelt Libros que contribuyen a la reforma escolar La bancartota del feminismo La lagartija de la panza blanca El pecado don Miguel de Unamuno Stefan Zweig Edward Bello Elena Torres Julieta Carren Yolanda Orramuno Juan del Camino Varia Mexico, del lado izquierdo Dolores Ibarruri: La Pasionaria Un Figaro habló de La Pasionatia Pasionaria Indice del tomo XXXII Raimundo Lida Alejandro Buelna hijo José Mancisidor Maria de la Luz Cuevas Carlos Lun Saenz El legado de Erasmo politica del Por STEFAN ZWEIG Capitolo final del excelente libro: Triunto y tragedie de Erasmo de Rotterdam. Editorial Juventud. Barcelona. 1935 En Florencia en la misma época en que nedios, permitidos y no permitidos, deben el moribundo Erasmo deja a las generacioadquirir para su pueblo la más alta medida nes venideras, como noble tarea, su legado alcanzable de provechos y predominio. El espiritual de una concordia curopea, aparece poder y el incremento del poder son para uno de los libros más decisivos y osados de Maquiavelo el deber más alto, y el buen éxila Historia Universal, el famoso Principe de to el derecho decisivo de un principe y un Nicolás Maquiavelo. En este manual matepueblo máticamente claro, de política de potencia En el terreno real de la Historia, la cony de buen éxito sin consideración a cosa alcepción de Maquiavelo, que glorifica el prin guna, están palpablemente formulados, como cipio de la fuerza, ha sabido abrirse camino, en un catecismo, los principios más opuesnaturalmente. No la política de la humanitos al erasmismo. Mientras Erasmo exige de los principes y pueblos que subordinen, vodad, reconciliadora y compensadora no la politica erasmista. sino la po luntaria y pacificamente. en arasa la fra ternal comunidad de todos los hombres. sus der nacional. dispuesta a aprovechar toda pretensiones egoistas e imperialistas. Maquiaveocasión en el sentido del Principe, ha determinado, desde entonces el dramático des lo eleva la voluntad de potencia, la voluntad envolvimiento de la Historia europea. Genede energia de cada principe y de cada naraciones enteras de diplomáticos han aprención hasta ser el supremo y único objeto de dido su frio arte en el libro de cálculo polisu pensamiento y acción. Todas las fuerzas tico del cruelmente perspicaz florentino: con de una comunidad nacional tienen que servir sangre y hierro han sido dibujadas las fronal pensamiento de la nacionalidad con el teras entre las naciones para desdibujarlas fervor de una idea religiosa: la razón de Es.
tado, el extremo desarrollo de la propia insiempre de nuevo. La oposición y no la coladividualidad nacional tiene que ser para ellos boración es lo que ha obligado a surgir apasionadas energias de todos los pueblos de el único y visible fin propio y culminante de toda evolución histórica. y su realizaEuropa Nunca hasta ahora, por el contración, sin miramiento alguno, la más alta tario, el pensamiento erasmico ha determinado la historia ni tenido influencia visible en la rea dentro de los acontecimientos del mun formación del destino europeo: el gran suedo: para Maquiavelo, el sentido final es el poder y el desplegamiento del poder, para ño humanistico de la resolución de las opoErasmo, la justicia.
siciones en el espíritu de justicia, la anhelaCon ello, quedan fundidas para todos los da unión de las naciones bajo el signo de una cultura común. ha seguido siendo una tiempos, en su propia forma espíritual, las dos grandes y eternas maneras fundamentautopia, no ejecutada y acaso nunca ejecutable les de toda política universal: la práctica y dentro de nuestra realidad.
la ideal, la diplomática y la ética, la politica Pero, en el mundo espiritual. bay espade Estado y la política de Humanidad. Para cio para todo lo contradictorio: también lo Erasmo.
que. en la realidad, nunca se aparce como el filosofico contemplador del mundo, la politica pertenece a la categoria de la ética.
victorioso, sigue siendo alli eficaz como fueren el sentido de Aristóteles, de Platón y de Toza dinámica y precisamente los ideales irrealizados son los que se muestran como inmás de Aquino: el principe, el guiador del EstaErasmo vencibles do, tiene, por encima de todo, que ser un Una idea que no llega a verservidor de lo divino, interpretador de ideas Por Alberto Durero (1520)
se encarnada es por ello, invencible ya que morales. Para no puede probarse su falsedad: lo necesario.
Maquiavelo. el hombre del oficio. el diplomático familiarizado con el aunque se dilate su realización, no por eso cjercicio prictico de las cancillerias de Esbres de un modo en absoluto antisentimen es menos necesario: muy a la inversa. sólo tal, como con el único material sensible que tado, la politica. por el contrario, representlos ideales que no se han gastado y comprota una ciencia amoral y plenamente indepenles es dado utilizar, y aprovechar sus fuer tido por la realización continúan actuando zas y flaquezas con toda la intensidad que.
diente. Tiene tan poco que ver con la ética en cada generación como elemento de imen su provecho y en el de su nación, como con la astronomia o la geometria. E!
pulso moral. Sólo las ideas que no han sido permita la psicologia: clara y friamente principe y el jefe del Estado no tienen para cumplidas retornan eternamente. Por eso, en tienen que usar de tan escasa consideración que soñar con la humanidad. ese concepto lo espiritual, no significa una desvaloración y tolerancia con sus adversarios como un el que el ideal humanista, el erasmista, este ago e inabarcable. sino contar con los hom jugador de ajedrez, sino que, por todos los primer intenta visible de una inteligencia