LeninPopular Fronts

178 REPERTORIO AMERICANO מנו te hacia la Cuando escapa a la Todo esto, lo resume el escritor francés en mente esta mujer ha sido la compañera es cen, por lo menos desorientan al enemigo, que la siguiente frase: cogida, y el acierto llevó a Manuel Azaña por no puede por menos de reconocer el empuje buen camino para salvar el fantasma coti de aquella palabra administrada sabiamente. Así, incorporado a ellas, Azaña tiene algo diano de una vida sin irradiación. Las dos de Felipe II, de un Felipe II al revés, que en sin tropiezos; el mismo estilo que en sus obras tragedias del cartel, se tornaron para el en literarias demuestra una riqueza de idioma el mismo clima y en el mismo decorado, ha caminos favorables. Una, llevándole lenta: y de expresión, contenido en moldes cuabria encontrado razones para actuar exacta mente de la oscuridad al mérito. La otra, drados, se nota en un campo tan diferente mente contrarias a las del otro.
dándole desde el principio un bien con el cual como es el discurso politico.
a lo mejor no soñaba cuando vivia en el jar Esta soledad la tiene arraigada desde niño.
Este Felipe II al revés que ve Cassou en din de los frailes y estudiaba filosofia a la Azaña, es certero, si se quitan ciertos resa fuerza. Hay que ser un bárbaro para com bios no aparentes, pero inevitablemente franplacerse en la camaraderia estudiantil.
ceses que surgen siempre que de España se Trazar un retrato de Azaña anterior su Por punto general, entre escolares, los trata por un escritor de allende los Pirineos. actividad politica, iniciada en el mando en instintos bestiales salen al exte. ior en Por otra parte, nada de particular tiene la abril de 1931, se hace con relativa facilidad, oleadas y so pretexto de compañerismo comparación. Más de allanan las barreras que para hacer pouna vez se ha compa viendo lo que él mismo cuenta de si en su sible la vida en sociedad erige la edurado a Lenin con figuras opuestas a él en novela autobiográfica. Lo que viene después cación. Un masa de estudiantes degeideologia, pero del mismo corte. No es del de la adolescencia, después de la salida del nera velozmente en turba, ligada por todo fútil la reciente afirmación de Maritain, colegio, se sabe por las insinuaciones que en la bajeza econ.
diciendo que los grandes revolucionarios y el mismo libro se hacen, por su vuelta de hidictadores que han realizado un cambio fuer jo pródigo al antiguo jardín conventual. EsEntra de cuajo en la paradoja constante izquierda, tenian madera de de te hombre, al que muchos tachan de seco y del español integral, o que se le acerca, este rechistas tradicionales. que no son, por arisco, no es más que un hombre rectilineo.
concepto de muchedumbre, de hombres reucierto, temperamentos opuestos a otros que Sus aparentes odios nacen del convencimiennidos, sustentado hace poco tiempo poel en la historia han realizado obras enemigas to de que esa línea se puede partir por una hombre que hoy día es el jefe supremo del diametralmente opuestas a las de los revo debilidad. Pero por debajo de la corteza, Frente Popular español. Claro está que sólo lucionarios de nuestros días.
Es una cues cuanto más se acerca uno a él, se ve la corpara personas de juicio muy simplista y pritión psicológica digna de tenerse en cuenta, dialidad española. Contorno firme, que a is mitivo, esta idea puede ser una traba para pero que no cuaja para ser desarrollada en mejor previene en contra a muchos, envol la acción política y el porvenir de Manuel este punto.
viendo una serenidad humana que tiende a Azaña. nosotros, por una sintesis real, se Es curioso como las influencias se centran comunicativo y a lo afable. Sin zalamenos antoja una de las mejores calidades de y toman una dirección determinada, cuando rias ni excesos. Sencillamente, en sincerieste jefe, la que aquí se demuestra; que ha se reciben en un medio, pero manteniéndose dad consigo mismo.
brá tenido, por supuesto, sus correcciones con hostil contra este mismo medio que aprisio Es, empero y constitucionalmente, un soel rodar de los años. Aunque el genio y la na. Los recuerdos de colegio de Azaña son litario. Un solitario sui generis, rebozado en figura se quedan siempre con un núcleo de tristes y desasosegados: Aslidez, turbulenta hombre de acción. Sus grandes problemas y verdad propia que no varia.
Más adelante, el propio Azaña se calificará groseria la del colegio; lóbrega orfandad en sus grandes resoluciones parecen estar tracon frases como éstas: Bipedo imaginativo, casa Un espíritu tierno, como de niño, am tados y tomados en cuenta dentro de la sobicioso de amor, luego a proyectista, propenso a la tristeza. Enledad.
Preza a tejer un a la compañía que te solitario, sin poner nada en la sociedad.
capullo donde nde encerrarse con lo mejor de su le exige su trabajo público, se sume en la sovida, con todas esas apetencias, generosas o ledad; no insiste ni se mantiene en esa cons Vida de un Robinson, placer de un náufrano, pero fervientes, que el mundo desconoce tante necesidad de coloquio de otros politicos.
go perdido en otra isla.
pisotea. En esa edad, por el corazón se Cumple con su deber de relación para que Pero eso se completa, se rellena con ideas vive tan sólo ¿Qué me importaban de esta indole: mi darse a solas cuando ese deber le deje un los romanos ni la noción de lo sublime, ni No estoy hecho a la obediencia, sólo sa No en la soledad absoluta, siemlas luchas del Pontificado con el Imperio? pre, pero sí en ambientes serenos, callados, bría mandar. No soy indulgente, no Heroismo, el mío; emociones, no la natura propicios a la reconcentración y al goee del transijo, no perdono; tengo la soberbia faleza exterior ni el estudio de los modelos, sino cil.
silencio Este contraste, de apariencia pael divagar por la selva me lag brindaba. radojal, es lo mismo que su temperamento Su cultura digerida, bien trasegadale in secreto, siempre. Los maestros pregunindudablemente apasionado, pero con esa pahace capaz de suavizar estos contornos, de tan de historia, de fisica, de agronomía. pesión sin duda la más productiva esa pa acoplarlos unos con otros y de formar un ro de ese laberinto en que el mozo se aventusión fria de que hablaba Hegel, recomendanengranaje en el que la soledad sea un movira a tientas, con pavor y codicia del miste dola a los pueblos que tratan de hacer una miento y en el que cada pieza esté o trate rio, nunca Larva de funcionario que será labor positiva. Esta pasión contenida se de estar lo más posible en perfecta armonía por vocación padre de familia en cuanto se nota en todas las obras de Azaña, aun en las con las otras.
libre de quintas: así reza el cartel que a uno más literarias. En la fuerza dialéctica de sus Esa pasión fría de que antes se hablo, no le cuelgan del pescuezo.
discursos, que nunca convencen por arreba es contraria a la humanidad. El mayor plaEste cartel terrible, que él quiso desechar, to, sino por argumento. los que no conven cer suyo en todo lo que le rodea, aquello que lo tuvo su manera, independiente y revuelta con las altas disciplinas del escritor, durante varios años. Azaña fue funcionario del Ministerio de Justicia. Estuvo un tiemIn angello cum libello kempis. po en el Registro Central de Penados y Rebeldes; luego en una oficina cercana, tuvo el destino la ironía de encargarle de la sección de títulos nobiliarios. Pero a a la vez Azaun buen cigarro y una copa de na era, por aquellos años, director de La Pluma y de España. sucesivamente; y la braba, en su cargo del Ateneo, los trabajos que después, de un empujón formidable, ha bian de lucir ante los españoles las calidades de aquel empleado de Justicia.
En cuanto a la otra parte del cartel que se SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL.
colgaba al pescuezo de los alumnos, Manuel Azaña la realizó, pero no a la manera sor dida que suele ser general. En 1929 se caFABRICA NACIONAL DE LICORES saba católicamente con Lola Rivas Cherif SAN JOSE, COSTA RICA hermana de su compañero y amigo en la dirección de La Pluma. Cipriano. Seguramargen.
En un rinconcito, con un librito, ANIS IMPERIAL