REPERTORIO AMERICANO 375 Luis Llorens Torres, Poeta de las Tierras Antillanas Por PEDRO JUAN LABARTHE Envio del autor Rio Piedras, Puerto Rico Su lenguaje es rico, brillante, expresivo, picante. Estudiante malogrado que fue de lo indigeno, salpica sus versos con palabras autóctonas. Maneja el idioma a las mil ma ravillas y hace con su cálida pasta, bellas imagenes, unicas, metaforas felices calientes de sol y tierra antillana. Asi es toda su obra, una monumental estatus desnuda con lineas y seros y muslos y caderas. No tiene ropajes, ni transparentes túnicas, ni sandalias.
Su musa es nudistas es la naturaleza. No po iemos pensar en Llorens cuando leemos su Zapatito azul. ni nunca se nos presenta Versaillesco, y writteauniano No cabe duda que como es poeta podrá escribir sobre prin Scoas y fuentes y lotos japoneses, pero coriendo por todos los jardines de los pala sios, terminará en un batey borinqueño y al Tado de unn jibora.
Cuando la época de influencia baudelariana verleniana y rubendarina, sc mantuvo nuestro poeta americano y no ha cambiado.
Arco Che Pantera in Llorenfone Lan home de Puits Res En metres nuevos como en los clásicos sigue El nombre de Llorens Torres es tan cono.
cido en la isla de Puerto Rico como los nombres de Muñoz Rivera, de Diego u otro pro cer, cuyas fotogratias se encuentran colgan.
do de los setos de yagun en los bohios de lex más aportados rincones isleños como cuch san las estampas de santos Chevremont Pales Matos, la Cadilla y la Vizesrrondo se ran conocidos en el mundo culterano liter rio, pero Llorens hasta en el Yunqur Llorens por antonomasia es Puerto Rico, es An.
tilln, con su flora y fauna, su obra es pebetero de todos los aromas, su obra es cestit de todos los frutos, su obra es pasto pasto, su obras campo campo y toda su obra está condimentado con esa especie que mink des.
de nuestros bohios, desde el botey hasta el Casino, esa pimienta sexual. Es el poeta de la tierra tierra, con toda su enjundiale canta al gallo y la gallina, al burro y al caballito, a la vaca y al buey, a los rios, a los pastos, a la guanabana y al corazón, al caimito, al mamey, al anón y al gandul. y toda esta naturaleza, con su cielo rincjue.
fo, con su luna tropical, con sus estrellas, es paraíso que se rinde y se abre como cornu.
copia feraz a la mujer portorriqueña, a la jibarn. Digamos que es una poesia ser sual de mil sentidos.
Cuando hace poco subin al Asomante y al Yunque, cuando me interné por asas selvas virgenes nuestras, parecióme que cada árbol que cada palma sierra, que las lianes, que los tabonucos, el guayacan, y el yagrumo, que los rios y los saltos, que las cataratas, que lo tierra tierra ricompañada de las reinitas, los coquis y ruiseñores, cantaban Llora, Llo rens Ha sido a través de esa poesia llorenstorriana que yo he venido a aprecir mi isia. Sus poesins fueron las llaves para en trar en sus bellezas. Llorens ha sido la va.
rita mágica, despertadora de los sueños sin sueños en que vivia. Admiraba yo la bou.
gainvillal, pero nunca la quise y acaricié hns.
ta que no lei las poesias de Llorens. Oh divins bendición de estar siempre en espiritu verde de eterna contemplación, de eterna frescura, de eterna admiración a las bellezas nuestras! Llorens ve el mismo pasto el mismo caney, el mismo Yunque, la misma playa de Vega Baja, el mismo Colares, el mismo jibaro y la misma hembra y los call ta en diferentes modos. Llorens es raudal de poesia perenne. Por su parne le salen las estrofas. Sus casos en las Cortez los 88 na con la poesia. es jurisconsulto. Va a un mitin público, a donde lo lleva un politico y termina el discurso con una poesia alli concebido y el politico se gana la masas y Llorens los corazones. El habla In longa de las montañas, le sirve la poesia los cam.
pesinos en hojas de plátano, o en caracoles de hojas de uvas playeras, por eso el cam.
pesino le idolatra, porque es el dios de la poe.
sia que le habin en su lengua. a propósito. Acaba de salir su último li bro Voces de la Campana Mayor. Sale con él, el prologuista Garcia Ducós, a vender Ins copias (porque en Puerto Rico hay que hacerlo asl, desgraciadamente. Se acerca Gar.
cia a un vendedor de frutas. Le ofrece una copia. El pobre vendedor, jibaro, al oir el nombre de Llorens Torres como el escritor de aquel libro, saca de su mochilita el dolar y dice: Basta que sea del poeta, para comprarlo. El es el poeta de mis montañas, de mis llanos, de mi bohio Llorens se enterneció y le suplicó la leyera con cariño a lo que contestó el jibaro: Leerlo no, porque to sé, pero lo guardare.
Allá por el 1897, aún un imburbe estudian.
te de Derecho en Granada, hizo investigaci.
nes en los Archivos de Indias. Escribió una magnifica obra titulada América Estudio a las Antillas historica, racial y socialmente. Esto le dio una preparación solida. Lo alimento culturalmente y con la inspiración propia, con su savin de poeta genuino com.
puso su Canción de las Antillas. un docu.
mento poético nunca superado ni Igualado.
Al leerlo Chocano y Rubén Dario aclamaron a Llorens como uno de los poetas más gran.
des de las Américas, cantando a su tierra tierra y él ha hecho un Olimpo de su Antilla, él siendo un Pan, protector fiel de nuestra tierra tierra, y Fauno.
Es Pan y Fauno al mismo tiempo y en Luquillo por las selvas y junto a los arroyuelos, creia encontrarme a Llorens sobre una roca con su caña de flauta o dando cabriolas detrás de nuestras hembras, seduciendotas con la poesia Llorens hombre no presenta rasgos de poeta, sólo en sus ojos, que tienen cierta ternura Da la impresión, detrás de su escritorio de abogado, de un business man de Wall Street ¡Pero qué bohemio, manirroto est Su corazón está en constante fiesta y verbena. Su da a los amigos y los amigos creen en él por Ins pruebas que ha dado de sinceridad.
Gracias a las iniciativas de don Juan Garcia Ducós ha salido el libro Voces de la Cam.
pana Mayor recopilación de una grandisi.
ma variedad de poemas de diferentes tonos.
pero en la que en verdad no está el Llorens completo. Con ansia esperamos su Campa na tropical. en donde se encontraran los versos de tierra y mar borinqueños y su Concion de las Antillas. Sin embargo, se debe conocer esta obra Voces de Campana Mayor. para juzgarle como poeta calidoscopio.
América latina estará incompleta si no conoce a Luis Llorens Torres, porque él es grande entre los grandes y no nos pueden separar, a nosotros los antillanos, y más especifico, a los portorriqueños, de la literatura hispanoamericana, cuando contamos con una gloria como Llorens Torres.