BourgeoisieCapitalismCivil WarFascismLiberalismMarxViolenceWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 181 España rediviva Nam Una somera observación de lo sar políticamente como Sancho que ocurre actualmente en EspaSiempre pensamos que se tratana, ofrece valiosos datos para ba de clérigos bajo el sayal del Por BALTASAR DROMUNDO concretar diferentes juicios de escritor mistico, clásicos y sinuDe El Nacional, Mexico, análisis ladores, engañadores y timadoLo que ocurre en España no es res del proletariado, venerabies una guerra civil: se trata de la entre comillas. a proposito, primera guerra de clases que pue¿dónde anda Alberti, Maria Tede conocer la historia contemporesa León, Maroto. qué es de ránea. No es guerra de facciones José Ortega y Gasset. Dónde eso de grupos, es guerra de ias clatá la acción de los intelectuales ses. Puede observarse el hecho amigos de la renovación o simude que, con los militares iníidenladores de la revolución o revotes, se encuentra el capital, la lucionarios auténticos?
burguesía, el ero, los intereses De los españoles enraizados en políticos de los países de gobierAmérica no hay ni que hablar, nos fascistas o nacional sociacasi todos son monarquistas listas: este mismo sector se apo contrarrevolucionarios porque ya en las aportaciones económiello es culpa de sus padres, asi cas de tales grupos, dispone die los educaron, en la explotación Sus armamentos, cuenta con la de esclavos americanos para enayuda que para ellos significa toriquecerse y retornar al aumendo acto neutral de los gobierDibujo de Low to del capital ya en suelos de nos pequeño burgueses emalaEl nuevo ejército español España. Igual a lo que piensan dos del liberalismo económico y FRANCO: cuando estén bon bardeando a Madrid, cuidado los italianos fascistas y los alede la politica a puerta cerrada olvidan tomar algunas fotografias de las atrocidades rojas.
manes nacional socialistas. Esto de los gobiernos esclavistas y de los pinta, los exhibe, y les niega su táctica colonial.
categoría moral para opinar. Sena un reflejo posible de su pro do en esta guerra; su máximo En otro aspecto, el sector revopio caso. cada clase explota valor ético y el contenido acenria lo indicado que fueran a Eslucionario del gobierno legitimo dores y explotados de cada país, drado de su pasión y de su senpaña a defender en la trinchera que preside Azaña, cuenta con el Ve en la guerra de clases de Es tido desvalorizado de la vida; de ese ideal por el cual gritan griminimo de poder propiamente tos solamente; y es que hay valor militar se sabe y se ha visto que pana un anuncio de su propio heroicidad a heroic dad caminan auténtico y valor entre parénteel militarismo español podrido destino. He ahi el encono natural los trabajadores hispanos hacia sis. Estos colaboran en favor de y la pasión con que naturalmen Su liberación; la muerte de los que heredó el ex tirano Afonso la contrarrevolución pretoriana te se ve y se juzga ese panoraXIII a la República es sólo pretoque hoy caen asegura la libertad y cristera cómodamente instalama desde dentro y desde fuera de los proletarios de mañana rianismo, españoles moralmente dos en las garantías que les otorTodas las fuerzas de la tradi: La agudización de los problemas asimilados como los de Marrue ción y del pasado, en sus expre internos del capitalismo hace gan nuestras leyes y las de paicos: cuenta en cambio con los siones morales, económicas, poli esperar esta victoria, digan lo ses hermanos, siguen reuniendo obreros y los campesinos organi ticas y filosóficas, constituyen que quieran los pretorianos in tud bélica en las tiendas de abadineros, tienen derecho a la actizados dentro del pais: dispone la llamada bandera de la contra cultos pagados por el clero rode la ayuda moral del proletariarrotes y en las casas comerciarevolución, de la revuelta as mano y por los explotadores esdo extranjero y aun de su ayu cista de Franco y Mola que las pañoles de su patria: España esles. Qué cómodo y qué digno da económica, Inglaterra, la En cuanto a las informaciones personas impreparadas llaman ta rediviva, su porvenir está aseR. cuenta con las simpadel cable periodístico, expresan revolución. La revolución 10 só gurado, y esto es superior a la naturalmente una opinión cotias y la ayuda de los gobiernos lo es la violencia, sino la vio toma de Madrid por la contrarevolucionarios y aun moderamercial, característica en emprelencia proletaria contra sus opre rrevolución y aun dos: la toma de y, sobre todo, con su lucha sas de usura mental y de explopor la revolución social el Gosores; entiéndase bien. la re todo el territorio. Els que el sistación económica. En cada línea bierno de Azaña dis volución está significada por el tema, como sistema, está muerde la de noticias filtra gobierno de Azaña, en virtud de to, y esto es lo que escapa a! juifuerza incontrastable que otorga sus propios intereses mercantisus fines político económicos cio obtuso de los militares pauna razón superior de justicia les. Es observador y es parte a Con esta última fuerza puede no Azaña garantiza la supresión de gados por el fascismo internaciola vez, para el periodismo mertriunfar de momento el proletala politica esclavista, colonial, li nal cantilista. Azaña está vencido beral económica, católicariado español, pero es exactaEl intelectual siempre ha sido de antemano, y, con él, el proleva al servicio de la explotación mente tomando en considerasecular de una minoria corromun producto pestilente de la catariado. Guiarse por las opiaiones de los cables es apresurado ción esa propia fuerza como pue pida y podrida sobre una gran rroña tradicional capitalista, sede estimarse que la victoria fi.
mi feudal, cato. izante: sus exo es equivocado.
mal corresponderá a los trabajamayoría desposeida y oprimida.
El proletariado manual e interes: esto pueden dudarlo los liLa preparación técnica y cla cepciones son escasas. Estos son lectual del mundo; los sectores sista de las organizaciones prole los comentaristas del Quijote cuberales, los católicos, los latifunavanzados de izquierda; los intarias españolas se ha demostra ya sabiduria no los libra de pendistas y aun los mercaderes histelectuales revolucionarios que panos trasplantados por su mino somos de pega ni de paga, esseria moral y económica a AméUna historieta de Freud; sáquele, si quiere, la moraleja. La tamos seguros del triunfo de la rica, pero quienes han educado refiere en el tomo II de sus «Obras Completas. Una teoría red revolución azañista proletaria y su convicción en la palabra de sexual y otros ensayos. Edición española de la BIBLIOTECA radicalizante; España revive en Marx, como los asalariados his. Nueva. Madrid, 1929: sus trabajadores; un nuevo sispanos, tienen, como nosotros es tema de justicia social se imponta seguridad La literatura alemana nombra una ciudad, la de Schilda, a cuyos drá contra la asonada de los inVisto el problema desde dentro moradores se atribuye toda clase de astutas ideas. Cuentase que po fidentes españoles que ahora de España, como desde fuera de seian un caballo con cuyo trabajo y fuerza se hallaban muy contentos, están peleando por la libertad. España, se trata de decidir, por pero que, según ellos, tenia el caro defecto de consumir demasiada sí, por la libertad para explotar los resultados de esta guerra, los avera en sus piensos. En vista de ello, decidieron quitarle poco a a la sombra de las ideas religiopoco tan mala costumbre, disminuyendo diariamente su ración en una destinos potenciales de dos fuer pequeña cantidad, hasta acostumbrarle a la abstinencia completa. Du sas; la libertad para explotar a zas politico económicas en Eurorante algún tiempo, la cosa marchó admirablemente; llegó un dia en la sombra del liberalismo econóque el caballo no comió más que una brizna, y al siguiente, debia pa: la revolución y la contrarremico; la libertad para explotar a ya trabajar sin pienso alguno. Mas he aqui que en la mañana de dicho volución, sistemas socialistas de dia, el perverso animal fué hallado muerto, sin que los ciudadanos la sombra del democratismo pogobierno y sistemas fascistizande Schilda pudieran explicarse el por qué, lítico manejado por la gran burNosotros nos inclinariamos a creer que el pobre caballo había muertes de gobierno. Cada pais, en to de hambre, y que sin una cierta racion de avena, no puede esperarse guesia intervencionista traidocada caso concreto, ve en Espa. que ningun animal rinda trabajo alguno.
ra de España ven opresi