AnarchismDemocracy

156 REPERTORIO AMERICANO maestro. Es muy dificil reducir a pocas pa páginas en que Luis Bello describe, una por nacional y la soberania mundo (como él pulabras el espiritu de un libro; pero, si aca una, las escuelas de España. Y, como escribe do haber dicho. Qué pensar, por ejemplo, so, en las traseritas del mismo Bello me pa Azorin en el prólogo de uno de esos to del trozo siguiente. La gran faz de la derece estar condensado todo su propósito, en mos: Un periodista ha logrado el milagro de mocracia moderna és la democracia internatera su doctrina, que Espana piense en sí misma, de que los cional, el advenimiento del mundo al gobierEl pueblo ha de amar al maestro porque españoles se preocupen de lo más trascen. no del mundo; la soberanía del pueblo mundo a él le confia lo mejor de sí mismo: el alma dental, de lo más sagrado: del porvenir de como garantia de la soberania nacional. Si de los jóvenes. Amândole, ho de procurar las inteligencias infantiles. La patria son los ese rey de los reyes, si ese soberano de los que cumpla debidamente su misión. Para con niños. Luis Bello ha hecho más por la pa soberanos, no ejerce todavia su soberania, no seguirlo, no puede consentir que el cumpli tria, está haciendo más por España que quie por eso deja de tenerla y de ser esa soberania miento de ella se lleve a cabo con el sacri nes pronunciaron en un Parlamento centena la suprema y más alta de las soberanias de ficio de todas las horas.
res y centenares de discursos.
la tierra. Si el hecho de que no In ejerce hoy El niño, ante todo para el niño, la escuepor un poder organizado fuese razón para ta; para la escuela, el maestro. En este ha de negar que el mundo es soberano de los sohaber abnegación, espiritu de sacrificio, si Luis Bello cesó en su campaña, y tuvo la beranos, no habria hoy mismo soberania ales necesario y en qué profesión conscien satisfacción de verla emprendida con otros suna nacional admisible, porque en ninguna temente elegida no es necesario el sacrifi medios, y no ya como propaganda, sino como nación existe hasta aqui, sino nominalmente, cio? pero ante todo ha de haber eficacia, acción, por los primeros gobernantes de la lo que se llama soberanía del pueblo.
y la eficacia, cuanto menos sacrificio exija, República. Las luchas de la política le exi Ya se echa de ver cuan dificil es la intermás amplia ha de ser. No se puede llamar gieron esfuerzos que el supo hacer con sor pretación de este trozo. Empieza por adop.
a un hombre a sacrificarse. No se puede pe prendente energia, afrontar con lealtad abso tar sin discusión, y como artículo de dogma, dir que sea héroe. Puesto en trance de sa luta Su refugio fué, como siempre, el pela tesis integral y simplista de la soberanis erificarse, de ser un héroe, lo será o no lo riodismo En el periódico vivia y soñada. del pueblo, es decir la soberania de la masa sera Esto último es lo que no puede aban Un rato de conversación con sus intimos, y inorganizada o del número: en esto, es homdonarse a los azares del temperamento, del ya estaba renaciendo el hombre de la Re bre de su tiempo, y no hay por qué reprocarácter, de la ocasión. Es preciso que la fun vista de libros. el buen gustador de primo charle que no haya visto lo que aun hoy.
ción docente se cumpla como algo normal; res tipográficos. Todo lo veia no sólo rea después de tan abundante experiencia, se que sea cosa tan natural como la luz del lizable, sino próximo. Pero llevaba la heri niegan a ver los beatos de la democracia. Pedia. y no arranque fortuito y maravilloso co da en el costado, estaba abierta en el la mi ro, además, a qué soberania se refiere. Es mo una hazaña.
na del dolor, y ése era el fondo de su son tan sólo una soberania mornl, que implicaria Ejemplos de todas clases, de maestros sin risa triste. La enfermedad, el mal agudo, ha una constitución meramente ética y anarquisescuelas y de escuelas sin maestros, y de tenido poco que hacer. Ha caido Bello en la ta del mundo? Asi parece desprenderse de maestros que han tenido la suerte de encon lucha sin ver el triunfo, aunque le conforts otros pasajes de su ensayo, en donde vemos trar sus escuelas: de iniciativas particulares ra en sus horas postreras la creencia en la aflorar esa tendencia ácrata y optimista de y de esfuerzos colectivos, también de increi victoria indudable: pero ha caido sin que se los españoles del mediterráneo, tan distintos, bles abandonos, de incurias desesperantes: to le oyera una queja y sin que se le ahorrara en esto, de los pesimistas autoritarios de la do esto va pasando a ojos del lector por las un sorbo de amargura.
Meseta Castellana. He aquí uno de estos pasajes, en donde se complace en augurar Arcadias: Es más verosimil que cada nación acabe por gobernarse en sus negocios propios, como se gobierna el pueblo mundo, es decir, sin autoridades comunes, que no el que la Por SALVADOR DE MADARIAGA humanidad llegue a constituirse una autoridad universal, a imagen de la de cada naDe Sur Nos. 10 y 11. Buenos Aires, Rep. Arg.
ción ty Véanse las entregas y del fomo en cursol Y, sin embargo, en otros lugares de su obra, aparece repetidamente la idea de que, cua10. El Estado Mundo ejercicio de la libertad la fuerza de los jada la sociedad universal como un hecho soberanos, éstos. no harán que lo que es espontáneo y natural, ella misma dará de si Adoptemos ahora el rápido y sintético lenfuerte sea justo: y cuando se hagan culpasus propias autoridades. Así: En la esfera guaje de Alberdi, para preguntarnos cómo bles del crimen de la guerrn, la justicia del de pueblo mundo, como ha sucedido en la de veia él al Estado Mundo (expresión que, mundo los juzgará como al común de los oxicada Estado individual, la autoridad empeminales. En este lugar está bien claro que lo por curioso que parezca, no utilizó. es dezará a existir como opinión, como juicio, cocir, al órgano ejecutivo de su Pueblo Mundo, que Alberdi considera como castigo es la rede existir como coacción y reunido y asociado en Sociedad Mundo. Hay de la opinión. La sentencia en poder material. aun más claro: El dia que es el más alto y tremendo castigo. Volvemos no pocos pasajes en su ensayo que permiten los naciones formen una especie de sociedad, suponer que para Alberdi la sociedadhallar en esta aristocrática afirmación, la tense verá producirse, por ese hecho mismo y en no era tan sólo una opinión pública, sino tamdencia anarquista y optimista de nuestro ibevirtud de la misma ley que ha hecho nacer bién una autoridad al menos judicial, sino ro, que, naturalmente, hemos de ver reflela autoridad en cada Estado, una autoridad ejecutiva. Pero en este terreno, aunque no jada también en sus opiniones sobre la ormás o menos universal, encargada de formufuera más que por riqueza de ideas, forzoso ganización internacional. Pero hay otros luInr y aplicar la ley natural que preside al es confesar que se nos revela tan confuso cogares de sus escritos en que, si bien más resdesarrollo de esa asociación de Estados mo en el muy conexo por cierto, de petuoso de la soberania nacional de lo que las sanEs evidente que Alberdi piensa en alta voz ciones. Colectividad de opinión pública y de hubiera podido imaginársele, estima posible como suele decirse; que va elaborando su conciencia en que las soberanías nacionales y deseable la institución de un poder inter pensamiento, apuntando las ideas que se le no reconocen otro limite que el de la ley monacional. Sirva de ejemplo el siguiente: Es van ocurriendo, a título, por decirlo asi, proral? Sociedad regida por un Tribunal de Justa dependencia mutua y y reciproca por el novisional. Véase un ejemplo elocuente: Alberticin Internacional. Federación de naciones ble vinculo de los intereses que deja intacta di dice más de una vez, que la Sociedad que recoge de cada una de ellas lo más grala soberanía de cada una, no solamente aleja Mundo será multiplice: nos habla de crear nado de su soberania? En el ensayo de Al la guerra, porque es destructora para todos, la unión de las Naciones en un vasto cuerberdi hay para todos los gustos.
sino que también hace de todas las naciones po social de tantas cabezas como Estados, goA veces manifiesta opiniones impregnadas un especie de nación universal, unificando bernado por un pensamiento, por una opide pesimismo, como cuando declara que el y consolidando sus intereses, y facilita por nión, por un juez universal común ysin abolir la guerra es utopia o alega que, coeste medio la institución de un poder inter embargo, en un momento de pesimismo, aumo no se divisa el día en que los soberanos nacional, destinado a reemplazar el triste re gura la solución hegemónica: lo natural seconsientan en ser subditos de un poder unicurso de la defensa propia en el juicio y de rá que la nación que se señale por la supeversal, el único medio de escapar cisión de los conflictos internacionales.
rioridad de su civilización y la juiciosidad y ticia extraña que confunde con el crimen, Es, como se ve, dificil tarea la de armo rectitud de su conducta, en cada época dada es no pleitear jamás. Otras, atenúa este pe nizar las diversas y dispersas opiniones de de la vida del mundo, recibu tácitamente la simismo augurando que, al disminuir con el Alberdi sobre la relación entre la soberanía delegación que las otras naciones le defieran, Alberdi precursor misma.
mo follo, antes mundo