298 REPERTORIO AMERICANO cilaso, en suave armonia de scento: confidencial Solía llegar.
Solia llegar con las palabras cordiales del amigo, precisamente cuando hacían falta Solía llegar en busca del libro nuevo. Recilerdo que el último que se llevó fue la Historia social de Chile, por Amunátegui.
Entendio bien el finado profesor Elias Leiva los menesferes de la amistad y los del estdio. Por eso se enalteció.
Por eso, también, sintió de veras la patria como solidaridad y como estado de cultura.
Bien ganados se tiene, pues, los homenajes que le hagan.
Costa Rica. Novbre, del 36.
En medio del invierno esta templada el agua dulce desta clara fuente, y en el verano mais que nieve helada.
En el endecasilabo, Garcilaso encuentra el instrumento de su más propia expresión, que es clásica por lo perfecta, y como clásica siempre moderna y fresca. En el verso hinchen el aire de dulce armonia. en el cual los acentos equidistantes de las silabas pares constituye un modelo ideal.
Garcilaso es tan moderno como el más mo derno poeta. La perennidad juvenil de Garcilaso, brotada de su misma perfección, le hacen clásico, como por clásico ha sido siempre tenido; si bien que, por su temperamento, en el que se superponen el sentimiento y la imaginación a otras facultades espiritua les, pudiera considerarse como romántico.
Volvamos a la ternura del poeta. Ternura de su poesia y de su vida. Que también en tiernos sentimientos de amor y amistad fué generoso. Amor para Galatea, Elisa, Camila todas las mujeres de sus cantos, que son todas una como son todos uno aquellos pas que interpretan el sentimiento amoroso del poeta: Nemoroso, Salicio, Albanio. Pero cantó sobretodo, con sones insuperados, el amor no correspondido de de la dem que a otro matrimonio, aquella Isabel de Freyre, según citan sus biógrafos, más dura que mármol a sus quejas más helada que Amigo, con un concepto y sentido de In amistad como en tiempos que fueron su amistad con Boscán relata con nobles re lieves de fraternidad: a los coloquios de am bos amigos deben las letras castellanas el primor del endecasilabo del siglo de oro y magnífica traducción de El Cortesano manual del perfecto cortesano y de la per fecta dama, de Baltasar Castiglione o Caste llón, hecha por Boscán a instancias de Gar cilaso. Sin contar las poesias que debemos otras amistosas influencias como la que relata el viaje de destierro a Alemania con e Duque de Alba y la dedicada al marqués de Villafranca, otros dos excelentes amigos del poeta pio en cilaso, pues éste gustó a veces del poeta la tino a través de otros poetas. Sólo que Be llo, al imitar en castellano la égloga segunda de Virgilio, trasmuta los amores de Coridón y Alexi en los de Tirsis y Clori, demostrando asi, sin ger monje, una más ortodoxa ética que la de Fray Luis de León.
No los une unicamente el cultivo del genero pastoril y la filiación al maestro de Mantua. Que también soplan brisas de Gar cilaso por los predios liricos de Bello. Frescas brisas que logran disipar la sequedad de una corrección extrema Tanto en Espera como en Venezuela han retornado los nuevos artistas literarios a es tos clásicos ejemplares, Garcilaso, dilectisimo de Manuel Altolaguirre y Pedro Salinas, ha recibido del primero el homenaje de una biografia viva y henchida de devoción; y del segundo, la confesión de su admiración en al título y espiritu de uno de sus poemarios, en el cual el poeta intelectual que es Sa iinas mueve la voz a ti debida en pleitesla a la Poesia eterna, como otrora hubo de mover Garcilaso su voz con la lengua muerta y fria en la boca. ante la Slustre y her mosísima Maria. En Venezuela, constante mente se acerca a Bello lo mejor de nues tros escritores y poetas: desde Luis Correa, Fernando Paz Castillo y Augusto Mijares hasta Rafael Caldera, el más joven y reciente de los comentadores de la vida y obra de Bello Juntos en la eternidad y en la gloria, ba je la sombra augusta de Virgilio, permanezcan también juntos en nuestra admiración los nombres de Garcilaso y Bello!
que debíamos asimilar para nuestra misma disciplina, sólo Bello ejerce de poder creador y ordenador mas por desgraça, no tuvo su voz bastante imperio para ser aca tada, perdiéndose su ejemplo: hizo la luz en nuestro génesis y no se transitaron sus claros senderos. De shi que sin previa educación clásica, cuando más tarde prorrum el Romanticismo, tenia de antemano conseguida la libertad que iba a reclamar, conquistando solamente el libertinaje. Infortunios de nuestra historia literaria!
Todo ello para señalar que Garcilaso, arquetipo renacentista, esto es, clásico, por el equilibrio entre su idea y verbo, entre su pensamiento o imagen, no habia de ser gus toso al barroco gusto de los primeros com positores venezolanos de principios del pa sudo siglo: ellos comenzaron por versificar en mal gongorino como el Licenciado Escobar, ant nuestra Caracas. fascinándoles más el vistoso y y refinado culteranismo de cadente que la expresión armoniosa, natural y plistina del poeta cantador del dulce la mentar de dos pastores.
Andrés Bello, clásico americano por exce: lencia, se hermana con Garcilaso en el cultivo de la égloga, que ambos aprendieron de Virgilio, y más directamente Bello que Gar tores se unió an rieve.
cantor de un La acción del Papa en la guerra contra España Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con El prestigioso periódico ingles The New Statesman and Nation, de pro funda tradición conservadora, comenta la actitud del Papa en la guerra con tra España La acción del Papa bendiciendo a los rebeldes españoles, suscita una serie de cuestiones interesantes. Los adversarios de la emancipacion de los católicos en este pais se apoyaron siempre en la pretensión del Papa de tener derecha liberar a los subditos de sus obligaciones res pecto de la autoridad civil. Los hechos parecen darles ahora la razon. En segundo lugar, cual puede ser la actitud de los buenos católicos ante una bendición a los moros mahometanos cuando asesinan a los católicos vascos? En Tercer lugar, alcanzar esta bendición a los soldados que según describia el correspotisal del Times asesinaron a milicianos en la gradas del altar mavor de la catedral de Hadajoz Hay que retroceder mucho en la historia hasta los dias del cisma y de los Papas más desacreditados para encontrar un Vicario de Cristo aprobando una guerra sangrienta, llevada a cabo por inteles contra cristianos. Compartimos totalmente el horror de los católicos ante la quema de iglesias e imágenes, pero quienes conozcan algo de la historia de España no pueden esperar del Papa mas que una llamada a la contrición, ya que la Iglesia, que ha dominado este pais durante tantos siglos, ha mantenido a sus hijos en una ignorancis superstición tan brotales, que cuando encuentran una oportunidad para liberarse se lanzar instintivamente al incendio vengador. Hace unos dias un or dor inglés fue interrogado respecto a la guerra de España. Bueno respondió. la Iglesia huwa que mado va a bastantes incendiarios! No hay que asustarse demasiado ante una vuelta a la torti! La respuesta es fuerte, pero es làstima que los católicos ingleses se olviden de los antece dentes históricos de la situación espanola (De el Sol. Madrid)
Bello y Garcilaso No pudo tener América Renacimiento en una acepción estricta, porque su propio descubrimiento es uno de los mitos que en el tiempo marcan el advenimento de aquel magTO suceso espiritual. Pero, en un lato sentido, aun ahora, a larga distancia histórica, ha azado América su linea paralela al Renacimiento, a menos que se tome imperfecta mente por tal, en letras, al modernismo de Dario y los suyos, mixtión de los elementos de la entonces presente cuitura europea francesa, principalmente y los resabios de aquende Cuando, en in colonia, nos improvisamos a in vida intelectual, no acertamos con el na tivo hondón indio: ni con el universal lega do gtirgo y romano: ni aun con la más vecina herencia española del mejor siglo, disfrutada merced la superior sintesis, en el etisol renacentista, de la antigua cultura clasica y la medioevalporque, en el inicio de nuestra cultura, deslumbró nga ñarnos como a los hermanos indigenas, las baratijas el pseudoclasicismo peninsular de la época, con sus Arriazas y otros. En semejante caos de incapacidad para aquilatar lo KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Doc.
for Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente