AnarchismCapitalismCominternCommunismFascismImperialismLeninLeninismLiberalismMarxMarxismSocialismSovietStalinSyndicalismTrotskyUnited FrontWorking Class

68 REPERTORIO AMERICANO sobrehumana a la resolución de ese problema. No importa, porque la irresponsabilidad del comunismo tropical es bien conocida. Lo que nos debe interesar, exclusivamente, es lo que hay de cubanidad en este problema de Martí frente a Lenin.
que dijo Lecano es el Lenin Para proclamado brados a cortapisas al táctica de La dificultad de ser cubano Sin género de duda, se respira en nuestro mbiente la dificultad de ser cubano; es des cir, la dificultad de que nuestros críticos sa Sientan cubanos y se afinquen en lo nuestro para analizar los problemas de Cuba apuntar sus soluciones. esta dificultad de ser cubano de que es ejemplo Marinello arranca de muy hondo. Lo hemos dicho en otra ocasión. Cuba todo lo ha traído de afue1a. Politica, económica y socialmente sien pre constituimos pasta preparada para moldes extranjerizantes. Cuando nos dan una Constitución, es una Constitución calcada de la de Estados Unidos y encajada en cerebros que habían aprendido el derecho político en francés. El exotismo de nuestros hombres directores. les llevó a subordinar siempre esta realidad que Martí llama ingenua. a la realidad de paisajes europeos. El fenomeno imperialista, que nos trae el progreso, la civilización todos los males del capita lismo, con muy pecas de sus efectivas ventajas, tampoco hace surgir, pese al choque, una teoria realista, auiénticamente nuestra, para la solución de los problemas autóctonos. Si en la Colonia, la emancipación se surte del recetario europeo rechazado en gran parte por Martí, y en otras partes aprovechado en la República la lucha renovadora no cambia de fuente. Primero fueron el liberalismo y el conservadorismo, clásicas escuelas de política extranjera. Luego anarquismo, anarco sindicalismo, socialismo, comu nismo. Después fascismo. Todo nos viene de allá.
que las mentes cubanas sólo fuesen aptas para la copia o para el plagin, Quien analice nuestra historia se dará cuenta del hecho. hast hasta se sorprenderá. Difícil es explicar cómo nos pudimos librar del colonialismo feudal y como nos pretendemos librar del colonialismo imperialista sin sabernos desprender del colonialismo ideológico. Institucional e individualmente ha Frente a lo que hay de base para rectifia imperado entre nosotros Europa.
caciones, y de táctica inactual en la prédica martiana, no se yergue una genuina interpretación nuestra del problema cubano, que, por fuerza, tendria que actualizar esa prédica, vitalizándola y completándola. Hombres que se precian de cubanos, en vez de precipitar la insurgencia realista de lo autóctono, en lugar de cooperar al descubrimiento de Cuba por los propios cubanos nos salen con las mismas fórmulas de importación: Marti contra Lenin; Soviet contra Consejo, etc. El extranjerismo soviético tratándose de encajar artificialmente en una realidad que lo desconoce como factor histórico, como fuerza de propulsión nacional!
o a la inversa: El extranjerismo fascista intentándose plasmar en una realidad donde no existen los factores que vitalizaron a los fasci di combatimento de Mussolini!
Marinello no se libra de este colonialismo ideológico. Por el contrario, tiene especial placer en hacer gala del mismo. Escoge el fácil y cómodo camino de seguir hurtándole Europa consignas y fórmulas de acción po litica; cumple disciplinadamente las instruc ciones del Komintern Internacional; teme salirse de ese núcleo que es tan extremo en sus ticia De habernos hablado Marinello de amores como en sus odios y que si expulso este Martí nuestro. habría convenido, esa un Mella e intenta destruir a un Diego de pontáneamente, que Marti nunca hubiera Rivera ¿qué no haría con Marinello? Por eso abrazado el comunismo.
vemos al poeta en la tarea nada envidiable Hombre realista apesar de su fiebre rode colocar consignas en la política cubana, como se pegan etiquetas engomadas en cualmántica y sus concepciones idealistas el Apóstol hubiera constatado que en nuestro país no quier frontón. por eso también le vemos cabe la Dictadura del Proletariado, por la indesnaturalizando a Marti. Victima de esas cipiencia de esta fuerza que necesita ser mafuerzas de colonización ideológica. para el yoritaria y tener conciencia de clase para critico cubano, Martí es sólo una figura de que proclame, marxistamente, su rol de claescaparate, una imagen de libreria, un ente Se hegemónica Hubiera visto Marti, en la a quien hay que admirar como hombre en realidad politico económica de Cuba, dos su rol de gran fracasado, dándole las espal grandes campos de lucha antagónica: uno, das a su doctrina. Sin guardar las distan compursto por el imperialismo norteamericias, cree ingenuamente que lo y las fuerzas reaccionarias que naciorin y lo que hizo Lenin es bálsamo milagro nalmente le favorecen. otro, integrado por so que cura todos los cuerpos sociales. Cla tres clases mayoritarias. obrera, media y ro que no nos dice si es el Lenin de Stalin campesina victimas de la explotación im el de Trotsky: si es el Lenin del comunis perialista en los grados de su situación frenmo de guerra o e! Lenin de la e. si de la Iskra o el Lenin del te a la economia isleña. Convenciendo siempre de que en la unión está la fuerza, el Mar Capitalismo de Estado y el impuesto en ti que en Hardman Hall exclamaba: Juntos especies. si es el Lenin intransigente y todos, los que preparan y los que rematan, negador de todo todo compromiso, o el Lenin los trabajadores del libro y los trabajadores transigente, propugnador de alianzas zas y comdel tabaco, juntos pues, de una vez, para hoy promisos; si es el Lenin dogmático, con y el porvenir todos los trabajadores. ese gelado, yerto que enarbolan como un santo Marti hubiera actualmente la las sectas comunistas del mundo entero, o el necesidad del frente único de trabajadores Lenin dialéctico, dinámico, orquestado siem manuales e intelectuales. El Marti que depre con las contradicciones sociales, que su cia: De América soy hijo, a ella me debo, po rectificar a Marx elaborando para Rusia y de la América, a cuya revelación, sacudiuna táctica especial y realista que le dió e! miento y fundaciór urgente me consagro.
triunfo. Marinello, que nos tiene acostum porque todo nuestro anhelo está en poner a estos olvidos, no lo dice. Como tam alma a alma y mano a mano, a los pueblos poco nos dijo nada de aquel Marti que puso de nuestra América, hoy propugnaria como futuro extranjerismo de los de lucha contra el poderoso vecino Marinellos leninistas, exclamando que nos del Norte ya cuajado, que habria de vaciar guardáramos de ajustar a dogmas inciertos, en la isla pobre y venal los torrentes de su de mera relación a su lugar de origen, la in riqueza egoista y corruptora. para congenua realidad de nuestros pueblos. no vertirnos en lo que Inglaterra ha convertido se crea que es una frase dicha a la ligera al Indostán. la táctica de unión politica e por el Apóstol, porque defecto suyo consi Aniérica Latina.
deró Marti el de no poder concebir nada en retazos y querer cargar de esencias los pe Legados de Marli y Bolivar queños moldes De habernos hablado de ¿Habremos dicho que Marti seria apris este Marti realista que exclamaba: Ni de ta? Cierto. Dos básicas consignas apristas Rousseau ni de Washington viene nuestra despréndense de la obra martiana: El frente América, sino de si misma. de este pensador único de trabajadores manuales e intelectuaque interpretaba el creciente hervor que les y la unión política de América Latini.
busca plasmar en formas nuevas y propias De ahi que los apristas cubanos le rindan, un fermento largo tiempo en maceración. como precursor, los honores que se merece que trataba de salvar como nos dice Fé y lo traten de reivindicar frente a las deslilix Lizaso lo antiguo glorioso junto con la guraciones del extremismo comunista.
nuevo increado, teniendo el molde listo para Creemos que Marti ha dejado a las juvenel advenimiento del nuevo hombre america tudes cubanas, con su maravilloso ejemplo de no. levantando el culto de lo propio. de luchador y sus brillantes doctrinas de Maeseste cubanísimo luchador que trataba de intro, una misión emancipadora: la de cumcorporar todas las fuerzas de la nación para plir, sin comprometerlo con coqueterias de canalizarlas hacia prácticos objetivos de jus salto atrás, ni con deslumbramientos pueriles, Lo cuenta Montalvo en el tomo primero hijas todas de nuestra América.
el legado de Bolivar de juntar en un haz las de sus Páginas Desconocidas. lo que el dijo del Libertador, debemos El señor Lamartine, hablando un dia acerca de un paralelo que se había hecho entre el y decirlo nosotros respecto del Apóstol: su ilustre predecesor (Chateaubriand. cedlo Asi está Bolivar en el cielo de América, con humildad en punto a la inteligencia y la vigilante y cenudo Porque lo que el no sabiduria; pero se exalto al contemplar en la dejó hecho, sin hacrr está hasta hoy. Porque diferencia de caracteres. Chateaubriand ha si Bolivar tiene que hacer en América toda do una carga muy pesada para los gobiernos via.
dijo. ha consumido sumas ingentes del tesoro nacional. Sus virtudes no son las de Fabricio: Asi está Marti er el panorama cubano: vi admiro, su talento, su carácter no me sub gilante y cenudo, sin que le arredren a el vuga. Qué habia de responder el oscuro viaque no pudo iniciar desde el Poder la obra jero que esto oia?
que serviria para juicios definitivos. las También lo dice Montalvo en la misma acusaciones de gran fracasado. Lo que él página del mismo libro: no pudo dejar hecho, sin hacer está actual.
El seño Carlos Aguirre es mi cortrario en mente. Martí tiene que hacer en Cuba to.
politica, por tanto mi enemigo, según la davia. Martí tiene beligerancia nuestro loable costumbre de estos benditos pueblos. Pero pais. La beligerancia que no comprenden los es hombre de bien y caballero; no ocultará la que tienen dificultad de ser cubanos!
verdad, preguntenle, alli le tienen.
Parece