356 REPERTORIO AMERICANO hacer a Graham por dicha razón, un muy conocido escritor de este país.
Graham, como dice usted, fué un gran ami.
go de Pérez Triana. Cuando éste murió, recuerdo que el escritor inglés dijo que la mejor música de cámara que habia oido en Lon.
dres era en los recibos de Gran Señor que acostumbraba dar nuestro compatriota.
Una frase de Graham, muy famosa, que no hay que olvidar que vale por todo un volumen, fue cuando, en respuesta a las acusaciones de crueldad que los de habla inglesa hacen a los españoles en sus relaciones con los indios, ios, Graham dijo: Donde los españoles fueron, el indio lleva calzones.
En efecto: el indio en este pais fué expo.
liado, aniquilado por los colonos sajones, de cuya crueldad nadie habla. Los que aún que.
dan, como una curiosidad, viven en las re.
servaciones y llevan plumas. En la India, después de cientos de anos de dominación inglesa, los indostanes viven al margen de la civilización moderna. Allà, como dijo el gran poeta, Rabindranath Tagore, en una conferencia que hace años tuve la fortuna de oirle en la Universidad de Harvard, el inglés apenas ha arañado el suelo con sus ferrocarriles, malecones e e implementos agrícolas, pero no ha tocado el corazón del pueblo Este milagro, debemos decir nosotros, sólo lo ha realizado la raza española, que a donde fué ha dado a las gentes cuanto tiene de suyo, bue.
no o malo, y los ha hecho parte integrante de su mundo Graham, inglés en su porte, era ciertamen.
te original, romántico y en más de una vez requirió la tizona para defender a los pue.
blos de habla española. En su obra sobre Páez, al referirse a los proyectos de Boli.
var para libertar a Cuba, dice que el Ejército de Venezuela y Nueva Granada era en aquel tiempo, en todo el Continente ameri.
cano, la mejor fuerza combatiente bajo las armas. Esto explica que Inglaterra ocultamente intrigara para disgregar el bloque grancolombiano enviar a esas misiones confidenciales a su Almirante Por lo demás, el nombre Fleeming tiene buenos ribetes de nombre irlandés: por esta razón Graham y Bernard Shaw, irlandés le.
gitimo, se dan las manos en las travesuras de pluma y de su ingenio!
Cordialmente suyo, Enrique Naranjo Martinez Boston, abril 20 de 1936.
Versos Crepuscular nu e VOS de GRIS Envio de la autora. Costa Rica y junio de 1936.
la avecilla retardada. quisiera al pentagrama trasladar la sinfonia.
Azulejos La tarde no quiere irse, ni la noche quiere entrar.
Todo está sin definirse: no es oscuridad nocturna ni diafana luz solar. Barco primitivo semeja el cansado buey viejo que tira del arado.
Es la noche la vitrina hecha de opaco cristal: allá exhibe Dios sus joyas por no herir nuestra retina.
1936, Los perfiles de los montes como en sueños se entreven.
Se adivina tras las nubes algún celaje distante.
Arando Inventario En el cierre de cuentas del año que se va, tengo yo, subrayada, una suma total.
De enero hasta diciembre, minuto por minuto, hice la entrada, fiel, de este constante Haber.
Son casi jeroglificos que sólo yo puedo leer.
Cuatro de ellos componen mi máximo capital Con él selle mi libro lo di a la Eternidad: Amor.
Diciembre de 1935.
Las torres de la ciudad parecieran, por lo vagas, dibujo a medio borrar. Gui! Gui!
Van lentamente los bueyes; se ofrece la tierra, ardiente, al beso fértil del sol.
El relámpago le hizo señales telegráficas por entre Oscuras nubes a tormentas lejanas Con temor llegan los ruidos de distancias muy remotas: el persistente rodar de la carreta cansada: Gui!
Gui!
Se lleva el viento la voz.
Cada ventana enmarca un bello cuadro que al pie lleva una firma divina: El Pintor de la Creación.
Sinfonía desentonado ladrar de perros de la campina; voces de chiquilleria que vienen desde el pinar. Reverberan, con el sol, las rigidas paralelas, semejando dos serpientes de metálicas escamas que apuestan una carrera.
Pasa el tren.
y les mata la ambición.
Traigo los oídos llenos de ruidos extraños que suavemente se prendi al pasar por los caminos: erii. juizz!
tacatacatacaaa tocotocotocooo en un tono diferente: croac. croac, củu củu buzz!
bi. chio, chip, chip, chip.
Grito Campesino que has roto con tu grito estridente el cristal transparente de esta tarde estival.
Embriagado, inconsciente, ensuciaste el silencio de celeste color que adornaba el ambiente.
Más sensato que tú fué el grillo inocente que acalló su violin y adoro al sol poniente. ha llegado hasta aquí.
con sones de pastoral, la voz del Angelus, para recordar que es hora de que todo entre en la Paz. crii Buho En surcos, la tierra parece un mar moreno.
In angello cum libello Kempis. En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de En mi mano tuve un buho agorero de plumaje negro el ojo avizor. Y como es sombrio, en todo, mi ser, el ave nocturna creyó que mi mano era la penumbra del anochecer.
Ironía ANIS IMPERIAL SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL.
Nunca vi carcajada de mayor ironia que en la cara feliz de una yunta de bueyes.
Remoleaba, orgullosa, sin salir de su paso, automóvil que ayer de tanto correr en la calle enfermo.
FABRICA NACIONAL DE LICORES SAN JOSE, COSTA RICA