Engels

958 REPERTORIO AMERICANO deber gel Para que la qua la irrepetible mente observo Wilhelm Dilthey en su Weld tanschaung und Analyse des Menschen (y antes que el Friedrich Engels en su critica Federbach. La historia de la filosofia sute sparco a los ojus del lector despreve do como un gran cemeterio valge el testimono de aquel amigo incohenlab de Brentano. Los sistemas, tomados en bloente, al contradictorios y sólo se explicas como toda obra de arte (pues ou en creato, obras poéticas. por la individushind de sus creadores por el con trario, las intutones filosóficas aisladas en que cada miturisico basa su explicación uni vareal tima, objetivamente sobre los Valriados aspectos del mundo. son esos atilos que completandose en de la llosuria un un saber cientifico y los que pueden eximir a la historia de la filosofia condicion de cementerio a mistura on in tilosofia asi pensada seria historia de uma cincia en progreso, mientras que la de 1os sistemas metafisicos, o aquella en que to sotia y metafisica se contunde, es, a im de cuentas, historia de un género Titrarlo.
Vocon dispersas, etre las mas prestigia das de la hora actual, coinciden en esigt a la Tulosotia el rigor de lut. cienci bor lo xige, a te todo, en nombre de las obligaciones morales de tal alta forma de co nochmuto il coraje de la verdad, print ael tilosofo codice mejor con una humildemel objeto qua con una sumisional te sin temeraris la temeridad, demasiado en filosofia? La dificil virtus del titolo debe ser el ascetismo y prudenen la que auda cabe, la virtud de Rorn.
Un pasur me queda: o no poder rette jur sustituyendo estos te glones mtos por páginas Korn la lucida arquitectura de sa libro, la amabl forzosidad con que los 29 van llamando idioma magnico ca que han sito pensador un spanol mapansima mo a fuerza de ser el de in Argentina el de Buenos Aires, ACCO Korn Korn Pero vaya principalmente logo a la pasión, apenas gobernuda, rigita cada una de sus frases. Oma su voz vemos su admán. Esa voz cálida y ese ade man vehemente que hacen del viejo maes tro el más jóven, el más juvenil de los 6:16 sofos argentinos tem unos otros, y el tos parciales de destilando Poesias de Ildefonso Pereda Valdés miran a justificar o preparar el paso la acción, creadora de valores, como con tanta insistencia subraya Korn? Es filosofo, parece decarnos, no quien puede, sino que necesita serlo: quien, para su dicha o de dicha 10 se contenta con tener convicc nes, sino que se siente forzado a reflexionar sobre elins y examinarias por todas sus ca ras. Pero mal Ilosofo aquel que, por el a mino de esa misma reflexion, no concluye que el realizar las propias conviccions importa mas que el pensarias y repensarladescansando regatadamente, como el personne a Dostoievski, ea el blando estoniago de su cocodrilo Lo ético manda en korn. Nadie mas aler ta que el para denunciar cuándo el ejercicio teórico se convierten un baldio deporte de Ocios. Se le suivina airado, se le oye prorrumpir en el en el stultitia apud Deuna! de San Pablo contra quienes llegado el mo.
mento de obrar, rar, prefieren seguir infinitamente doctrinas sobre lo que dehe mos hacer, bajo pretexto de que no vento davia claro y de que aun subsiste la posibi lidad de ver mejor. Como si tal posibilidad no subsistiera siempre y como si aviday olla para quedarse tegiendo y destejiendo pias no delatara la mais firme voluntad de no ver Lo etico manda en korn Ciaramente lo prueba su actitud ante las formas de lo qu di lama pensamiento mistico. Si religiones y metafisicas de interesan por lo que nos dicen del hombre, el motor ético lat tamDen en ese interes. Cierto, nada más ins.
tructivo para el conocimiento del alma que descetoer hasta la raiz psiquica y vital eumarañada trama de afecto, fantasia y vo luntad, de vision consciente y oscura zozo bra de donde han brotado dos sistemas miticos. Es estix una de las ideas más fe.
cundas que, a través de Nietzsche y de Dil they, nos baya legado el esplendido siglo diecinueve. Pero si con tanta curiosidad se asoma korn al conflicto entre la pretension de vaiidez general de los sistemas y 843 inovitables limitaciones, o entre el anhelo de inmortalidad y las mil formas históricas en bewire que se ha manifestado, es ante todo porque le estremece el pensar a qué grandezas y a que miserias purde llegar el hombre mer.
ced a su extrano don de crear fantasmas y de vivir, morir y matar por ellos Poner en claro es, conflicto eterno es el camino mejor para orillar sus peligros. Kom comprende la emoción religiosa, convencido de que el hambre de la divinidad perdura tä mientras haya seres capaces de mirar en redondo y sentir su propia pequenez, pro, convencido también de que no basta tener hambra para tener pan, distingue entre in intranoterible subjetividad del athelo religio 20 y la presunta objetividad de los sistemas mitológicos que de alli derivan in angustia como peripecia de almas indi viduales: Se alza contra les 105 poems mens risicos con que dicen explicar el universo 108 sacerdotes y merenderes de la angula No e dirici conciliar lo persistente la metafisica con lo efimero de las mentions si e mira nacer in debilidad de los siste mas precisamente en la indole del pensa miento metafisicosistemático: en el afán de explicar la totalidad del mundo por algu no o u gunos de sus aspectos como sagarenvio del lor. Montevideo, Uruguay, octubre del A Federico García Lorca Se quedan las noche tan sols sin el mataron bandoleros y tu ya no duerme 110 los de Sierra Morena y Indron Se fue Que tien sangre en las venas Por montes y llanos yaman la luz y la vida!
rondaba el Desar Ni gitanos, ni cantores ya todos lo saben dieronte a muerte nela, por que no vendia?
que ellos afilan puñales Noches sin venturas para venganzar más nobles!
dios de penar que la vida tine No Jeales, si traidores Tu muerte fué uma emboscada piniones de aar!
entre sordidas paredes Bajando hacia el monte y amdar fingido de embru te han visto llorar Manos fueron de españoles.
y alegres cantorex los fusiles italiano lo van il contar.
el alma de moro aleve la orden de un rey sin frono El surco del labrador Llora España con tu muerte la pérdida de Granda, La tierra ya está recen, que una ciudad y un poeta se aprieta y el pajonal al mismo tiempo se piovden.
se quema con el incendio del ardor tropical.
Que te entierren en la arena La tierra no esta plantada como lo pide tu canto He extiende larga y quebrada junto a tu fina guitarra como un ertal.
entre naranjos y nardas El labrego no cosecha Tu epitafios a una copla, en esta boda de sangre para el con tu negra de posada son otros los que se llevan que la traicion te dio en arras su trigo candeal.
Raices y espigas rotas Ou España Inve esta mancha es el fruto total, o que se pierda tu España, y el oton parvas que tu conto se fué en sangre huye hacia la ciudad.
la muerte te hizo héroe!
Aqui está su tierra se u rancho y floco focin, Romancillo del otro lado la estancia que no limita el mirar.
Que se vati tus ojos Crice ganado en los campos tras el monte aquel, y basta wólo un capataz: no quedo tu amado en la ciudad están los amox prendido en in red.
cobrando renta y solaz.
Comprende