su van más allá del avance 318 REPERTORIO AMERICANO Las escuelas las reacciones coribio ne primera verso endecasilabo. Antes divulgaran habían rimado en ese verso Caliterarias tulo en el latín áureo del ciclo del emperador Augusto y aquel otro gran lírico que mis dicípulos de Literatura del Seminario Conciliar era para Quintiliano el más perfecto de los cantores latinos, y que hacia las delicias de Por ALBERTO CARVAJAL Menéndez y Pelayo: Envio del autor. Cali, Colombia. Enero de 1936 En literatura como en todas las activida que menores, brillan con luces suficientes Dulce et decorum est pro patria mori.
des humanas el presente vive en una per para eclipsarlos.
petua reacción contra el pasado. De allí naJam satis terris nivi atque dirae Yo no conozco tal vez por causa de mi ce un saludable movimiento progresista que ignorancia un metro, un ritmo, una esanula la quietud estacionaria, el estanca trofa nueva, una manifestación de sensibiEl hexámetro fué ensayado con éxito brimiento y ruina por consunción que es una lidad distinta, si se exceptúa la del paisaje, llante en Colombia por José Eusebio Caro de las formas más melancólicas de la muer y eso que ya existe en parte en el Quijote, antes de que lo hiciera Rubén Dario, que te.
espíritu de imitación y la inconforhabla de él como de una novedad métrica que haya enriquecido la literatura españomidad con lo existente determinaron el perla del año de 1650 para acá.
en castellano en su prefacio los Cantos feccionamiento del idioma y de las formas No estimo como una novedad la estrofa de Vida y Esperanza poéticas desde los juglares y trovadores en que empleo Núñez de Arce en el Idilio. El mismo Dario que puso en boga el enealos siglos xui y xin hasta los poetas del siglo La Pesca y otros de sus poemas, porque silabo abandonado o por lo menos poco de oro esa estrofa no pasa de ser una agradable usado en su tiempo en España, copió en su Mas esa tendencia juvenil de innovación combinación de endecasilabos y heptasila Canción de otoño en primavera a nuestro debe obedecer a necesidades de libertad Caro (José Eusebio) e imito al enorme y bos, hoy en desuetud.
multicorde Rafael Pombo, autor desde 1853, dentro de un orden indispensable y estar Las innovaciones métricas del primer a los veinte años, de unos maravillosos sujeta a un plan sabiamente basamentado cuarto del siglo XVI no son una auténtica eneasilabos no inferiores en nada a los de sin pretender romper normas eternas de originalidad de ese siglo ya que antes de Caro.
claridad, de armonia y de ética porque de los sonetos del Marqués de Santillana y muCaro escribió: lo contrario esas innovaciones, que suelen cho antes de las poesias de Boscán y Gartener un momento de auge, caen por su prosilaso, el infante don Juan Manuel (nacido pia inanidad, por su extravagancia Cuando tenemos despreciamos, y por en 1282) empleó en el final de sus apólogos sentimos después de perder, pobreza ideológica, en un olvido rápido cuan del Libro de Patronio o El Conde de Luy entonces aquel bien lloramos do no en hiriente emboscada del ridiculo. canor para la moraleja o sentencia de muLa poesia castellana viene haciendo en chos de ellos, endecasilabos. Oigámosle: que se fué para no volver.
sayos renovación hace tres siglos sin que veamos un resultado sensible de esos ensaY Dario, medio siglo más tarde: No aventures mucho tu riqueza yos que vayan avance natural por consejo del home que ha pobreza Juventud, divino tesoro, por razón del progreso del idioma. Desde iya te vas para no volver!
Garcilaso, Fray Luis de León, Rodrigo CaNon te espantes por cosa sin razón, cuando quiero llorar no lloro.
ro, Lope y Quevedo hasta hoy se ha pasamas defiendete bien como varón.
y a veces lloro sin querer.
do por un sinnúmero de escuelas sin que se hayan llegado a superar las Eglogas de En ese metro está escrita casi toda la poeLas costumbres, las lenguas y hasta los Garcilaso, las odas horacianas de Fray Luis, sia catalana de los siglos XIV y XV.
modos de pensar y de sentir evolucionan, la famosa Elegia a las ruinas de Itálica de Ni siquiera fué en Toscana, cuna del lenRodrigo Caro, los sonetos pero el alma es eterna y el arte como su romances de guaje y de la Iteratura italiana donde se manifestación externa lo es de igual maneLope y los sonetos de Quevedo y mucho mera. Por qué la Venus de Milo o la Victonos ese incomparable anónimo sevillano coria de Samotracia, la Gioconda del Vinci o nocido con el nombre de Epistola Moral. Si usted reside en el exterior, el Moisés de Miguel Angel, el cuadro de en fluidez y armonia de prosa. quién ha y desea suscribirse al Repertorio Las Meninas de Velásquez, El desce imie ido más allá en las tres últimas centurias de la cima a donde llegaron los Luises, paAmericano, puede solicitarlo a: de Rubens o La ronda de la noche de ra sólo citar dos nombres de la edad de Rembrandt no son unas venerables antiguaF. Faxon Co.
llas sino obras de incomparable belleza caoro?
83 Francis Street.
si inimitables?
Aun remontándonos cien años atrás del Back Bay, Boston, Mass. Lo detestable es la mulatez intelectual, siglo xvi hasta don Jorge Manrique (1440 la chatura estética disimulada muchas vea 1478) y releyendo su incomparable Elegia Agencia General de Publicaciones.
Libreria Bameond.
ces con el uso y abuso caprichoso y defor(aqui el adjetivo incomparable tiene el vaSan Salvador, El Salvador, me de libertades que rompen la armonia lor de integridad absoluta que no es el que interior y exterior del verso o de la prosa, el uso diario le asigna) cabría preguntar si Libreria y Editorial «Nascimento de imágenes rebuscadas y del sutil enlace en fondo poético, en contenido de doctrina, Ahumada, 125 de las ideas, la rebeldía sin fundamento en riqueza de léxico y en gallardia artistiSantiago de Chile.
contra los moldes clásicos, productos lógiManuel Gleizer ca hay entre los modernizantes sin plan cos de la sabiduría de los siglos. en cuanSanta Fe, 1983 sin programa de hoy, quien pueda, a pesar Buenos Aires, Rep. Argentina.
to a las innovaciones de audaz atolondrade la millonaria abundancia actual del idiomiento es cuando menos una locura pretenma, no superarle, pero ni siquiera igualarle Editorial «Ercilla der como el niño del poema de Julio FlóMas lo que si hay, contra el concepto del Agustinas, 1639.
rez, romper con una pedrada el cielo. El maestro de los poetas de hace siete lustros, Santiago de Chile.
verdadero artista, ha dicho Dario, comprenCultural, es quienes se propongan asombrar al burAvenida de Italia, 62.
de todas las maneras y halla la belleza bagués, deslumbrar al principiante ingenuo y La Habana, Cuba.
jo todas las formas. martirizar el pensamiento en potros de pa Palacio del Libro. Andan por el mundo tantas flamantes labras. Eso con sus consecuenciales maniCalle Maipú, 49 teorías y enseñanzas estéticas. Las venden festaciones de desdén para nombres y obras Buenos Aires, Rep. Argentina al peso, adobadas de ciencia fresca. escriilustres de antaño como si el talento literaG. Stechert Co.
bió en una hora de agria sinceridad el misrario tuviera edad y como si los enanos de 31 East Ioth. Street mo autor.
hoy pudieran nuevos Davides con su loNew York, Las escuelas desaparecen, los pretendidos cuacidad incontenible herir la frente innovadores mueren, sólo quedan la obra apolinea a los gigantes del pasado y deshaB. Stevens Brown. Ltd.
de arte vivificada por el aliento del espicerse como de estorbosos, o por lo menos New Ruskin House, 28 30, Little Russell Street, ritu, la obra sentida y perfecta, la verdaincómodos, elementos, de dioses que, aunLondon, dera poesía.
en