REPERTORIO AMERICANO 235 Leyendo a Coleridge SO ய Vamos a trascribir aquí alguparticipación en ese avance de la nos no todos, los conceptos de investigación filosófica, porque de Coleridge sobre la teoría de la be atribuirsele a Sir James MacPor PIO BOLAÑOS asociación de las ideas, no porque kintosh haber afirmado en una de (Véanse las entregas y del fomo en curso)
la aceptemos como allí se enuncia, sus conferencias que la ley de asociación, establecida como con sino por el interés histórico, filo sófico y de controversia que ella temporánea de las impresiones tiene, habida cuenta que se puoriginales, formaba la base de la blicaron a fines del siglo xvil y verdadera psicologia y que cualprincipios del xix, como que eran quiera ciencia ontológica o metalas ideas más o menos sustentafísica (esto es, como empirica das por los filósofos de dicha époera un tejido de abstraccions y generalidades. Que esta fecun ca. Las investigaciones científicas y filosóficas han avanzado muda verdad, decía Mackintosh, se cho desde aquel entonces y hoy debía a Hobbes como el primero en descubrir esa ley fundamental, ya tenemos nuevas teorías y otros mientras que debemos a Hartly conceptos sobre la asociación de todo el sistema intelectual, que es las ideas. Bergson (1. el más avanzado de los filósofos del sitaba en la misma relación a lioglo xx, trata ampliamente dicha bbes, o como Newton a Kepier, teoría en la que encuentra, tal co siendo la ley de la asociación a la mente como la de la gravitamo la desarrollaran Berkeley, Desción a cartes y otros, puntos débiles y cuerpos. Per esto, agre ga Coleridge, es tan ancha la ladeficiencias que él anota en su estudio sobre la materia. Afirma guna entre el credo filosófiro do que de la concepción de la vida él y el de Sir James Mackintosh.
mental inferior pueden deducir que hace difícil poderse dar las se las leyes de la asociación de manos. Aunque gritaran fuerte no las ideas. No acepta en su tota podrían llegar a entenderse Pelidad la teoría, aunque mantiene: ro la última cláusula, segúr Cole que es indisputable que toda idea ridge, envuelve, en gran parte, surgiendo en el espíritu tiene una una simple cuestión de hecho y historia y la veracidad de la relación de semejanza o de condeclaración debe probarse mi por tinuidad con el estado elemental anterior. pero lo que no acepta documentos que por razonam.
es la teoria en general de que totos; y los ofrece a continuición.
das las ideas puedan asociarse por propósito de ello niega Cole medio de un mecanismo, puesto ridge a Hobbes la pretensión de que hay ideas que no tienen ras ser el primero que sentó la teu gos de semejanza con otras, ni Sea venerada su memoria como llegó a enunciarle er tampoco por la acción de Madera de Laporte obra De Natura Humana, pues dad y para ello ofrece ejemplos Descartes en su trabajo De Methobasados tanto en la patologia del do se había anticipado un año an.
tes.
cerebro como en los descubriAgrega, asimismo, que Ho varias sensaciones, percepciones consciente de la voluntad o ni bhes no construyó nada sobre el mientos biológicos que la ciencia y movimientos, se clasifican co a un contra ella. De ahí que las principio que había anuncia io ha recogido en sus recientes in mo activas o pasivas o como me experiencias intimas fuesen diviу que Descartes, por su parte sf vestigaciones relacionadas con la dia, participando esta de ambas. idag en tres clases separadas: la estableció la ley general de que memoria. en el resumen y con Más tarde llegaron a establecer sensación pasiva o lo que los eruclusión de la obra de Bergson enlas impresiones contemporáneas una mejor distinción entre lo vo ditos llaman simplemente la cua contramos estos conceptos. Cuál luntario y lo espontáneo. El lidad receptiva de la mente: la en imágenes o sensaciones hacían volver la una a la otra; y bajo es el principal error del asociamismo autor afirma además que voluntaria, y la espontánea, que nismo? Es el de haber puesto to en nuestras percepciones nos apatoma en este método el lugar ideste principio como fundamento dos los recuerdos sobre el mismo recemos a nosotros mismos, sim termedio entre ambas. Pero agrede su tesis construyó el sistema plano, de haber desconocido la disentero del lenguaje humano, coplemente pasivos, como un espejo ga Coleridge: que no está en la tancia más o menos considerable reflejando un paisaje o como una naturaleza humana idear alguna mo un proceso continuo de asoque los separa del estado corpo ciación.
tela vacía sobre la cual dibuja una manera de acción sin inquirir des Tal presente, es decir, la ac Pero ni aun a Descartes tam mano invisible.
pués la ley que la gobierna; ción poco le confirió la primacia, se Asimismo manifiesta que es dis que en la explicación de los moHecha, pues, la salvedad, congún lo demuestra en los siguien no de observación lo último, el lla vimientos espontáneos de nuestro tinuamos con el estudio sobre mado sistema del Idealismo, que ser, el metafisico sigue los pasos tes párrafos que transcribiremos Coleridge.
in toto y que dicen asi: puede inferirse de fuentes igual del anatómico y del filósofo natu Basado en antecedentes histórl mente remotas del primero, que ral. También afirma el mismo Antes que Hobbes o Descartes cos dice Coleridge, al entrar de es Materialismo. As pensaban que en Egipto, Palestina y Gre había sido ya definida, y establelo hicieran, la ley de asociación lleno en sus consideraciones sobre la ley de la asociación de las agrega el autor, Berkeley, al igual cia el análisis de la mente alcancidas sus importantes funciones zó allí su apogeo y su madurez, ideas: que Gassendi o Hobbes. No obs que ha habido en toda tante, según su opinión, las disépoca hombres que, impulsados tinciones eran conjeturas, que a piritual estaba en el amanecer y mientras que la investigación es por Luis Vives (1. Debe tomar.
se nota de que phantasia, la empor un instinto, se han mostrado firiéndose al modo de originarse en la infancia. De ahí que por muplea Vives para expresar la fa listos para ofrecer su propia na cultad mental de comprensión nuestras percepciones, no podian chísimos años se haya dificultado un problema y o la forma activa del entendimienalterar la diferencia natural en mejorar una nueva verdad y aun consagrarse a procurar su solu tre Objetos e Ideas; porque en los desterrar un error en filosofia.
to; e imaginatio, por la receptivl cióncomenzando por construir primeros la causa aparece entera dad (via receptiva) de las imAfirma, asimismo, que en los una tabla de distinciones forman mente externa, mientras que en modernos ya existen lo refe presiones, o por la percepción padola sobre el principio de la au las últimas nuestra voluntad in rente a las leyes que dirigen los siva. Destina a la primera la fasencia o presencia de la Voluntad do e determinando; y en otras, ceso o facultad del pensamiento veces como producien movimientos espontáneos del pro cultad de la combinación: aquellas De lo cual han inferido que cosas que separadamente, cada nuestra naturaleza parece actuar y el principio del mecanismo inte. una, recibiera la imaginación, une por medio de un mecanismo pro. lectual; y que Inglaterra goza del (1) Henri Bergson: Marlère et Memoir. 1933 dio de ella sin ningún esfuerzo derecho a la más considerable (1) Luis Vives: Tratado del alma.
sa continuituralezat como