REPERTORIO AMERICANO 169 Quiere Ud. buena Cerveza. 99 Tome Selecta No hay nada más agradable ni más delicioso.
Es un producto Traube Esto me hacia pensar que pertenecemos todos nosotros al tótem del pájaro, que los escritores somos pájaros, pájaros a la buena de Dios y de más o menos cuenta. Esto nos compromete sobre manera, porque nos obliga a mucho. Nes obliga a mucho, por muchos que sean los cambios de la especie, trasformándose los unos y los otros, y aunque el mecanismo darwiniano haya hecho que la pluma de ala, que la pluma aligera se convierta en estilográfica, ésta no puede desertenderse por completo de su origen volát como la vida es maravillosa, ha ocurrido que hubo una época, y en esa época un bombre de tan excelso humor que pudo entretenerse en definir el ala. Vaya por los negocios a que los demás se dedican!
Este hombre fue Platón. Como ni siquiera en los innumerables y minuciosos libros que sobre el han escrito he visto que se hagi constar esta definición, quiero yo subrayarla en esta agradable sobremesa.
Todos recordaréis la escena, porque es inmortal. El lugar es Atenas. La sazón, el estio. la hora es la de la siesta. Sócrates, que no salia nunca de Atenas porque necesitaba para respirar el aire de la plazuela (pars el respirar era conversar. Sócrates se deja por una vez seducir de Fedro para salir hasta las afueras de la ciudad. El calor es tan sofncante, que no tienen más remedio que resguardarse bajo una umbria en las riberas del rio Cetiso (sépase que es el nombre con el que los griegos dicen Manzanares. Pues bien: en la orilla del Cefiso se formaba una umbria por unos plátanos. Allí están nuestros dos personajes. Platón es tan formidante escritor, por tanto tan penysta. que todavia hoy. veinticuatro siglos después, vemos en sus palabras a Sócrates y Fedro sudar.
Sobre sus cabezas puestas en los plátaras.
los áticos sudores caniculares recubren sus frentes Son casi casi las palabras mismos de Platón.
No tachéis el amaneramiento, pues ello es todo en el instante de egregia emocion secreta de definir el ala. Se dice: la naturaleza del ala es apta para llevar hacia lo alto todo lo pesado. Nada más y nada menos. Amigos no tenemos escape. La misión del ala, y por tanto de la pluma, es la lucha sin cuartel contra todas las pesadumbres. El ala y la pluma tienen en el universo el destino éste, aliviatorio contra todas las pesadumbres y su poder está en la medida en que lo logran o por lo menos procuran la victoria sobre todas las humanas pesadumbres.
Aunque las pesadumbres del hombre, es decir, sus males peculiares, son tres: in bellaqueria, la estupidez y el aburrimiento, tal vez hubiera que agregar, sobre todo en España, un cuarto gravamen: la chabacaneria.
Amigos, no tenemos escape. La misión del escritor, del hombre de pluma, del bipedo con plunta, es la de elever hacia lo alto tode lo inerte y pesado. Cuando el escritor no logra, o por lo menos no procura hacer esto, jah! entonces el escritor no es escritor, porque entonces la pluma no es pluma, que es plomo. Nada más.
Qué hora es.
Un truco en Chicago enseñanza, el espiritu cientifico se habia impuesto. Alli estaban los escalones integros del proceso evolutivo. mis ojos ni siquiera cabia duda sobre la objetividad de la deLecturas para maestros: Nuevos hechos, mostración. Pensé que sin palabras compronuevas ideas, sugestiones, ejemplos, incitametedoras para ellos, los antropólogos de Chiciones, perspectivas, noticias, revisiones.
cago, guiados por la fuerza irresistible de su propia sabiduria, sinceros y burlones a un mismo tiempo, dejaban a los huesos de nuestros antepasados y a su elocuente confronta con los de los simios, la última palabra en el viejo debate politico y económico no otra Por NARCISO BASSOLS cosa es en el fondo de si el hombre es una especie animal aparte, hija directa del linEnvio de Mario Sancho, Cartago. GR. y enero de 1956 mado soplo divino. o si sólo es una variedad evolucionada del pitecántropo. la orilla del gran lago Michigan, en un tranvins que los llevan rápidamente de la pelugar de extraordinaria y fuerte belleza está queña prisión individual que es la casa, a la Mi alegria se hizo maliciosa curiosidad el Museo Field de historia natural. Tiene la gran prisión colectiva de la fábrica o la oficuando vi llegar al salón en compañia de sus riqueza, el orden, la magnitud que alcanzan cina Del resto, de todo lo que hay de refiprofesores a un compacto grupo de alumnos las instituciones culturales en este país. Fué nado, cómodo y lujoso, son unos cuantos los de los últimos años de la escuela primaria, fundado, como casi todos los museos, por un Fueron desfilando los centenares de muchaque gozan: aquellos que según la frase de millonario deseoso de ungir su poder econó Shaw, se consideran muy ocupados y llenos Bebian ansiosamente ins enseñanzas mico con el bleo sagrado de la ciencia. el de trabajo porque ponen y reciben muchos que estaban a sus ojos. Hasta los más goracuden millares de niños y jóvenes de las telegramas diariamente.
ditos, demasiado cebados por el prejuicio de escuelas para recibir lecciones plásticas de En las salas de antropologia del museo la clase media que engorda a sus hijos exazoologia y antropologia. De ahi que las ideas Field hay una galeria destinada a mostrar el geradamente pensando darles la salud, har que el museo propaga adquieran una impor desenvolvimiento biológico la especia hu ta esos temblaban por la revelación. Una tancia muy considerable, al fin y al cabo, cua mana. Ejemplares muy ilustrativos de las dipugna sordamente presentida, entre la vertro millones gentes están formando con versas etapas de la historia animal del hom dad y las palabras de sus padres y de sus ellas maestros, escandalizaba sus conciencias por criterio, y actúan en la sociedad con bre. ponen de relieve el proceso de los últila herramienta conceptual que el Field, los mos treinta mil anos; quijadas del hombre de un segundo, para dejarles después, maduro periódicos y los cinematógrafos les propor Neanderthal, cráneos del de Heidelberg, osay arraigado, el juicio que la escala animal imcionan. Los propios maestros de escuela, sin mentas del Pekin y Cro Magnon, todo agru pone. Luego no era verdad lo que se les hnpercatarse, abrevan en las mismas fuentes. pado certeramente y en constante compara bía hecho creer. Luego, el hombre no es siBien vistas las cosas, son de una extraordi ción con cráneos y quijadas los diversos o el producto histórico de un animal que narin simplicidad las ideas del hombre medio tipos de antropopitecos y en general de si hace treinta mil años era ya el hombre, y de las grandes ciudades. El progreso radica mios y mamíferos superiores.
sin embargo tenin una constitución anatosolamente en la uniformidad: son millones de Gradualmente, conforme recorría yo la ga mies más parecida a la de los monos de hoy, seres iguales, con la misma escasa cultura, que leria, se me iba acentuando el entusiasmo que lo que se parecen los simios actuales a trabajan en un régimen de convivencia muy al ver que por fin en una gran institución sus antepasados.
organizada, de la que, por otra parte, sólo pública de los Estados Unidos, a pesar del Los profesores sintieron su derrota sin neaprovechan una minima parte: buenos pavi célebre proceso de hace pocos años que con cesidad palabras. Divirtiéndome, esperamentos en las calles, profusa iluminación y denó la teoria de la evolución y prohibió su ba conocer la explicación que dieran. Un chos