REPERTORIO AMERICANO 371 Qué hora es. Libros que contribuyen a la cambiar los pueblos ñanza y mos traido la muchas de ella. es miento arcilla todas das partes Los cambios más radicales en 4) Cómo hacian los indios el las asignaturas escolares no han comercio?
podido hacerse. Los filósofos que 5) Cuáles eran las monedas que se han ocupado del problema de la usaban los indios para com.
Lecturas para maestros: Nuevos hechos.
educación presentan problemas inprar?
tegros y claros: además, la gran nuevas ideas, sugestiones, ejemplos, inci 6) Qué uso hacian de ellas?
mayoría de las gentes que se ocufaciones, perspectivas noticias, revisiones.
pan de trabajo docente aceptan Resumen las nuevas doctrinas, pero son Los indios comerciaban con muy pocos los que aportan un maíz. zarrapia. pieles de muchos contingente práctico para la actianimales, chinchorros, curaré, yuvidad de todos los dias en la es cuela primaria.
ca, chicha, berría y objetos diprimaria.
reforma escolar versos. Su comercio se reducia a Muchos hos maestros repiten en forlos objetos unos por ma más o menos distinta las ideas (Notas bibliográficas)
otros o venderlos por unas mode los proceres que con su pennedas llamadas Por ELENA TORRES Quiripas.
entre samiento han hecho posible un ideal que baña bañan el Oricolectivo de reforma escolar y de Envio de la autora, México, métodos educativos para tratar al roco y sus afluentes: Meta, Vichada, Apure, Guaviare. Los pue.
niño y conseguir quizá en tres o fluencia de estos acontecimientos chas de conchas. con un hueblos que quedaban alrededor del cuatro generaciones el cambio de en los pueblos.
co en el centro. Esta moneda se Lago de Maracaibo. usaban una métodos que se requieren para u Dos capítulos de los cincuenta llama quiripa y como son mu.
moneda de oro que tenía forma de nir las asignaturas de información y uno que contiene la obra de chas, las traen ensartadas en una aguila. Algunos pueblos usaban y las actividades vitales que deben Luis Padrino servirán para ejem cuerda. Nos dicen también que los estas monedas como adornos, en ser en la escuela motivo de ense plificar su guía de trabajo y ha Caciques y nobles de los Salivas forma de collares.
y aprendizaje cer algunas consideraciones acerca las usan como collares, He aquí un párrafo de la in de lo que en cada caso puede Dos lumas después de nuestro Capitulo 42. LOS MISIONEtroducción del libro «Relato de hacerse con el aspecto histórico de regreso llegan los que salieron pa. Ros. Hoy es dia de fiesta. Tenun niño indigena de Luis Padri la enseñanza: ra el Lago de Maracaibo. Traen go que ir junto con los otros inno, que pone de manifiesto su sal, que cambiaron por maiz y ca dios a la Capilla.
comprensión acerca de la nueva fi Capitulo 25. EL COMER buya. El curare lo vendieron por Ya casi sabemos hablar la lenlosofía de la enseñanza: CIO. La cosecha ha sido abun unas monedas de oro que tienen gua de los blancos. Un misionero En la historia storia como en otra dante. Tenemos maiz y casabe en forma de águila.
capuchino nos la está enseñando.
ciencia cualquiera pueden estable gran cantidad. De los bosques he Este misionero es muy bueno con cerse leyes. El único modo de ad zarrapia Ejercicios nosotros. Nos dice que los blanquirir un conocimiento completo fibras para hacer los cabestros.
cos se llaman españoles y que en graduando el conoci 1) Bastante greda o estras mujeres ban tejido del territorio hay mudel pasado, de manera que chinchorros bellisimos, adornados (Extenderla en un sitio cual chos misioneros enseñando a nuesla historia se desenvuelva en un con plumas de diversos colores. quiera, para hacer la distribu. tros hermanos ambiente de presente dicho en Muchos de nuestros hombres tie ción de los canales de los rios En la misa nos dice el misiootra forma siguiendo a Croce: nen pieles nombrados en la lección. nero que tenemos que salir con «La historia puede y debe hacerse Esta es la época en que nues 2) Tres otros misioneros jesuitas que van idealmente contemporánea. En tros mayores van a diversos pue. Colocarlas en los tres para Orinoco a hablar con un virtud de este principio los niños blos a vender y comprar. Unos cauces de los rios. Con. Cacique. Estos misioneros jesuiban de ser como diminutos acto van a la región de los Salivas.
versación de la maestra con tas piensan fundar varios pueblos res de esos trozos de vida pre Otro grupo, entre ellos papá. Ni los niños, referente a y van a enseñar a vivir bien a térita: que sientan y quieran los coya y yo, vamos a la región ba lleva cada canoa, es menesnuestros hermanos. Ya todo está sucesos para que puedan compren nada por e Rio Meta Los más ter poner en letra grande el preparado, con los misioneros vie la historia llegue al hábiles y valerosos salen para Los nombre de los rios. nen tambien muchas familias y mismo nivel del niño y sobre todo Andes y de alli al Lago Maracai 3) Construcción del Lago de españoles armados: porque no haque no lo relegue a ese carácter bo.
Maracaibo ce mucho tiempo que un misionepasivo a que lo ha condenado desde Es la hora de la partida, las 4) Material de los que van a to jesuita fué solo y los indios lo hace mucho tiempo: antes bien.
mujeres y los ancianos de la región de los Salivas.
mataron: además nuestros hermadebe ser el niño actor de esos su pueblo salen a despedirnos. Nos 5) Material de los que van pa. nos son muy astutos, tan pronto cesos.
otros metemos en nuestras canoas.
ra el La historia como hasta ahora las zatrapias. las fibras y gran aprenden a manejar las herra6)
de los que van pamientas internan en el bosque.
se ha venido enseñando consiste, cantidad de maiz. Salimos para ra el Lago de Maracaibo. se llevan las herramientas y dejan en el relato de sucesos aislados, el Meta. Después de muchos soles 7) Fichas con un hueco en el solo al misionero.
de batallas y de hechos de armas, de navegación llegamos a un pueSartas de fichas. Fi Los soldados españoles que van centro caminos éstos que conducen a la blo. Alli cambiamos la la zarrapia y chas doradas o amarillas. con nosotros sirven para evitar interpretación falsa de la Construcción de unas moque los indios se embriagueny de que muy acertadamente bras. por unas mantas y va rios tejidos de algodón Nicoya le nedas en forma de águila formen motines.
dijera un maestro venezolano. pregunta los hombres de este Para este ejercicio es neceSalimos muy de mañana. LleLuis Prieto Hay que ope pueblo el modo de hacer las man sario de los recortes de regamos después de muchos dias de rar una revolución en la tas y los tejidos de algodón: pe vistas o periódicos. navegación al pueblo en donde se za de la historia. La narración le responden, que en cierta encuentra el Cacique. Un misiode sucesos aislados de batallas, de época remontaron Meta llega Cuestionario jefe español. se acercan hechos de dan visión ron hasta el interior y de allí fue.
le hablan.
El misionero propofalsa del significado de la historia. ron a Casanare, en donde las com 1) Qué llevaron y qué traje ne les tierras Esa materia debe exponerse copraron que ellos no las fabrican.
con los que fueron a la remo el encadenamiento lógico de para que funde su pueblo, herrade El maíz lo cambiamos por tabaco gión de los Salivas? mientas para que cultiven el camlas leyes de la vida, mostrando a 2) Que llevaban los que iban po. El Cacique acepta. Los mila etapas sucesivas del pro Ya en nuestro pueblo encontra para el Meta?
sioneros empiezan por enseñarles greso de los pueblos e investigan mos a los que fueron a la región 3) Qué mercancías cambiaron a usar estas herramientas, les dan do en los hechos. no su aspecto de los Salivas. Alli vendieron los los indios en el Lago de anzuelos para pescar y con el gaformal. sino más bien sus cau chinchorros y las pieles que lle Maracaibo, y que recibie nado traido fundan un bato.
sas. próximas o remotas y la in varon. por muchas monedas he ron. Pesde la péyina 382)
de tigre. En miniatu res canoas ra a lo que derlos; que nuestro Meta Material la historia; las fibras ro ellos armas nero y el una ne al Cacique que dará tierra y nos regresamos.