Socialism

194 REPERTORIO AMERICANO lidad, misma de los valores propios y hacer de la cultura un modo indefectible de progreso popular?
El intelectual es aqui como en todas partes poición del hecho social. Las vacilacio nes de vna masa por siglos desconocida y maltratade han de estar en él. Pero ciertas calidades positivas de la masa deben serie definitivamente entrañables. Para ello tiene la conciencia perfecta, cientifica, que la misa produce y siente sin estricta ponderación. Si la masa ha sabido en México dar us gran salto poniendo el pie sobre abismales limitaciones históricas y esclavitudes seculares, toca al intelectual mexicano darle dimensión válida a ese salto y empujar a la nasa a saltos mayores. El acto de esta noche nos dice que así está ocurriendo. Nos lo dicen mejor esas miradas de los escritores de las Antillas y del Sur vueltas a lo alto de esta meseta anunciadora.
Este acto de la LEAR es un recuento y una afirmación. Los escritores y artistas revolucionarios de México festejan un triunfo del moao mejor: disponiéndose a tareas nuevas. Han querido que a su gozo y a su trabajo se sume una voz cubana. Ha sido pecado no dejarla en el coro asentidor. Todo pecado lleva tras si la penitencia. Penitencia larga habrán sido mis palabras. Que la sinceridad cordial con que han sido dichos pueda absolverme. La sinceridad con que digo que esta visita a México me ha sido claridad, fe, energia e impetu, las cuatro cosas que más debe apetecer un revolucionario He rosto a hombres de plástica y ritmo, de meditación e inspiración, dando su esfuerzo precioso a la libertad verdadera del hombre. He visto a un pueblo tarado por todos los arrastres negativos asegurar el camino que habrá de recorrer mañana su fuerza. Cuando se viene de tierra trágica, en que la totalidad de la opresión no ha podido impedir las más ambiciosas conquistas, en que todo es ahora presentimiento y víspera, tiene valor de símbolo y eficacia de esta conjunción de los hombres y el hombre, te los que hacen el proceso social y los que han de entenderle y aclararle. Por este ejemplo se nos agranda la esperanza. La esperanza es la vida. Por eso dijimos al comenzar, sin achaque romántico ni ánimo li sonjero, que México había sido una vida nueva en nuestra vida. Que seamos dignos de csa vida nueva.
Canción del recuerdo intacto Envio de la autora. San Salvador, setiembre de 1936 Sólo tú, verdadero, ningún dolor me diste.
Tu regalo perfecto no cabía en mis manos: era el ramo fragante, el vino de alegria, y la espiga madura para el pan cotidiano.
Para alcanzar mi ensueño abriste alas veloces, Para poder copiarme fuiste un espejo claro.
lonial, que de otras partes habia de espe rar México el impulso y la oportunidad de liberación, están constatando su error. Más sabias que sus sabios espectadores, las ma sas mexicanas han penetrado que cada régimen político hace y dispensa una cultura y que para lograr una ininterrumpida su peración precisa mantener una realidad politica, gobernante, que franquee el avan Ce ascendente de la cultura, que es el avance de la Revolución. La cultura es en definitiva el superior esclarecimiento de la reapor lo tanto, la perfecta denuncia de la injusticia social. Un hombre culto, si es honiaco, es un revolucionario. La masa ha de vigilar, está vigilando en México, porque no se interrumpa su proceso, porque una continuada coyuntura de conocimiento y organización le asegure las conquistas defiutivas. Cuando todos los trabajadores de smérica aprendan esta lección de los trahajadores mexicanos y se unan en esa conciencia, la reacción estará herida en su base y nadie podrá ya detener la llegada del socialismo integral.
Pero esas claridades no pueden lograrse sin repercusiones ostensibles en otros campes. Por eso no es sólo la masa operante la que nos muestra en México los caminos válidos. Estamos inaugurando en estos momentos la casa de los escritores y artistas revolucionarios de México; la casa de los hombres de pensamiento y sensibilidad que cumplen rectamente su deber humano: la casa de los hombres cultos que no entienden la cultura como privilegio sino como fanción, como instrumento y no como ves tido. Como los trabajadores de México, estan empujando sus artistas y escritores el proceso libertador. Pero están obligados, además, a acortar ese proceso, a aclararlo y precipitarlo. no se vea en esto ni petulan cia de grupo ni sobrestimación de de libros No. Nuestra importancia decrece mucho cuando se recuerda que somos gentes de superestructura, reflejo de corrientes matrices y expresión estricta de movimiertos que escapan a nuestro poder. Pero, el he cho de ser consecuencia no nos libra de una reacción positiva y autónoma ni nos impide una real influencia sobre las masas mismas. En cumplir esa acción y esa influencia res de nuestro deber primordial.
Ese deber es especialmente dificil y comprometido en los pueblos semicoloniales. Si en todas partes el intelectual revolucionario es en cierta medida un desarraigado por que ha de romper criterios y conceptos que le vienen de la inserción clasista y la forma ción escolar en pueblos como los nuestros es un militante de riesgo y responsabilidad muy itaportantes. Para nadie es un secreto que en las tierras supeditadas a economías extranas la cultura verdadera vive secuestrada, condenada a la más dura ilegalidad.
Las razones son obvias. Toda cultura es, dijimos denuncia. Será, por tanto excitación a la justicia, impulso revolucionario. De ahi que los intereses dominantes pugnen desesperadamente por desviar la cultura de su recta función y quieran pervertir a cada raso su sentido libertador. Si en las tierras semicoloniales esos intereses poderosos e injustos se hallan reforzados por inipulso extraño, si el pueblo sufre, por su retraso económico, real invalidez, si con la penetración del dinero llegan corrientes de formadoras de la expresión artistica y pensadora ¿cómo no ha de ser obra arriesgada y dificil la de mantener la pureza y eficacia Ardía en tus pupilas hoguera de fulgores.
Se enredaba er tu lengua el arpegio de un canto. mecido en tus brazos, como un niño pequeño, dormia sin temores mi corazón cansado.
Sólo tú adivinaste el motivo secreto que doblaba mi vida en curva de fracaso.
Sólo tú me dijiste la palabra de aliento que me mantiene recta a través de los años.
hombre Por caminos de sombra y vueltas de peligro tu pie firme y valiente perseguía mis pasos.
Oh saltador de abismos, distancias y barreras. Quién detuvo el impulso de tu amor obstinado?
Todos los que me amaron algún dolor me dieron, y todos los que amé un dolor me dejaron.
Sólo tú me alegraste como un día de fiesta.
Sólo el momento tuyo fué un perfecto regalo.
Para saber quererme afinaste el sentido volviendo sua e y dulce lo violento y lo amargo Por eso, en hora quieta, en el pecho se esponja el verso de ternura que revienta en los labios. Música errante y vaga; azul de lejanía; lucero del silencio en lágrimas cuajado!
Claudia Lars In angello cum libello Kempis. En un rinconcito, con un librito, un buen cigarro y una copa de ANIS IMPERIAL SUAVE DELICIOSO SIN IGUAL.
FABRIGA NACIONAL DE LICORES SAN JOSE, COSTA RICA