Violence

REPERTORIO AMERICANO 115 Repudia mos la conquista de Etiopia por la dictadura fascista, declaró el Dr. Palacios en el Senado argentino Envio del autor. Buenos Aires, junio de 1976.
La proposición presentada argentinos volvieron cubiertos de ayer ante el Senado de la Nación, harapo a sus desmantelados cuartendiente a que teles, sin tener más recompensa, nuestro país auspicie en la Sociedad de las Naciones el después del enorme esfuerzo realevantamiento de las sancio.
lizado, que el saber que habian nes a Italia, dio lugar a que contribuido a la libertad de dos el senador nacional doctor naciones en el Norte, una en Alfredo Palacios, puntuaCriente y a libertar a otra de la lizara en forma elocuente la tirania conducta que debe seguir la Argentina en esa emergenLa doctrina argentina cia, basándose tanto en su tradición de pais de liber tad y libertador como en su Ese esfuerzo sin recompensa conveniencia propia y amematerial, nos dio la gloria más ricana frente ai peligro que pura y la gloria es una fuente entraña autorizar que la inexhausta de energia. Nosotros fuerza y la violencia substipodemos ostentar con orgullo, tuyan a la justicia y al de precisamente por eso, los más recho en las relaciones internacionales.
limpios, los más puros blasones Dada la trascendencia de espirituales. Es un hermoso preeste discurso, cue define la mio saberse libertador de pueblos, posición espiritual y polítiy la recompensa no ha de ser ca de la Argentina y de la siempre material: bueno es que América Latina frente al asi sea, para que no se anonamundo convulsionado por paden los corazones.
siones medioevales que se Hemos proclamado como nacreia para siempre desterradas por la civilización acción y la hemos conseguido cotual, reproducimos integras mo doctrina argentina, el arbia continuación las palabras traje, mucho antes que se deciadel doctor Palacios: rara liricamente en los congresos El señor senador dijo: europeos; y después hemos lanDeseo, no obstante, significar zado a la faz del mundo, como un reto contra los prepotentes, ja que el ideólogo no ve más que el fin abstracto y carece de la idea loctrina Drago, que signif. caba del camino que conduce a su reacombatir la especulación a mano lización armada Risa Yo, por mi parte, aspiro a moAhí está nuestra tradición; de(Madera de Emilia Prieto)
dificar los fenómenos, partiendo bemos continuarla Las doctrinas argentinas, que de la idea, de acuerdo con la do enarbolada por las provincias fórmula de Keyserling. Para mi Terminada la guerra, Mariano excluyen el empleo de la fuerza Unidas del Rio de la Plata.
el origen primario, el camino y Varela, bajo la presidencia de para resolver las cuestiones teel fin, representan una única ceSarmiento, se dirigió a Loiciga, rritoriales, arrancan desde los sinexión vital.
miembro del gobierno provisorio Tradición libertadora bores mismos de la IndependenY hecha esta aclaración, quiedel Paraguay, y pronunció aquecia argentina. Las repúblicas his.
ro afirmar que frente a la poli Los cañones de la fragata, al lias magnificas palabras que cons panoamericanas, desde los primetica rapaz, a la política de con servicio de la civilización, impi.
tituyen el orgullo de todos los ar ros años de su vida independienquista que se ha desenvuelto en dieron el tráfico Infame de carne gentinos: La victoria no da ce te, proclamaron y defendieron el los últimos tiempos, por una si humana. Libertar esclavos y comrechos uti possidetis como principio tuación de anormalidad por la batir piratas, al grito de Viva regulador de los derechos terrique pasa el mundo, los argenti la patria. era la empresa de Una guerra sin boti, toriales, nos debemos de proclamar nues aquel Alonso Quijano de los maLa necesidad de respetar la intro repudio a la moral del interes Devolvimos a Paraguay, aca tegridad territorial, fué reconocirés y al imperio de la fuerza.
tando el fallo del árbitro, los teDespués, fue un argentino, vada en los congresos americanos: Mucho antes de que los alforritorios a que creiamos tener el de Panamá, en 1824, convocarón de Plutarco, quien animado lies estuvieran repletos de har Gerecho y que habiamos ocupado por una más alta idealidad todo por Bolivar; el de Lima, en tura y los lagares reventaran de davia, dió libertad a tres puedespués de la victoria, en virtud 1847 1848 y 1864 65, reunidos mosto, según las palabras del lidei articulo 16 tratado, que blos en el Continente: El Gran por iniciativa del Perú. Lo fué, bro hebreo, los argentinos sali Capitán no necesito que como en reconocia a la República Argen tambien por el tratado continenmos a hacer de la justicia nuestra tina la leyenda, el dios arrancara la derecho a una determinada tal de 1856, celebrado con elevafrontera empresa. conocen los señores madera, para su lanza, en la más dos propósitos americanistas, por senadores la magnifica aventura alta cumbre de la montaña.
Es así como los argentinoz he iniciativa de Chile. saben 195 de aquel marino que fué, como Más tarde, ya en mos proclamado a la faz del mun señores senadores que Brasil ha capitán del bergantin La Arción nacional, fué necesario que do el concepto de la justicia so sancionado el arbitraje en 31 gentina. navegando por todos cial, cincelando el alma de nuesen nuestro suelo americano fueConstitución política.
los mares, animado de una alta ramos a la guerra y el Tratado tro pueblo para hacer de ella una idealidad y que en Tamatara, la verdadera obra de arte.
de la Tripe Alianza, firmado el Contra la conquista aparición de su bergantin, de 19 de mayo de 1865, declaró caSe ha dicho. con razón, por un nuestra bandera, fué señalada, seEn contra del derecho de contégoricamente que la guerra no eminente publicista compatriota quista, se produjo el voto de la 1r gún lo recuerda el general Mi se realizaba contra el pueblo nuestro, que después de las gue Conferencia Internacional Ameritre, por un triunfo de la liber hermano del Paraguay, sino con rras de la Independencia del Bra cana reunida en Washington en tad en cuyo nombre habia si tra el tirano que la oprimia. sil y del Paraguay, log soldados 1889 y 1890, y dice ast: la organiza