AnarchismCommunismFascism

340 REPERTORIO AMERICANO ¿Dónde está la ética?
Por LORENZO VIVES Encio del autor. San Jose, Costa Rica novbte 28 de 1936 Si la historia se repitiera. es decir, si los hechos relatados por la historia, en su avance, se presentaran con facetas cquivalen tes, no sería consoladora la coincidencia: pero por lo menos no representaria desdoro para la dignidad humana. Mas esta semejanza no se presenta. En los pasos más o menos si métricos de la vida de la humanidad consta tamos con gran pena un retraso de orden espiritual lo intimo el respeto y la devoción a lo imponderable. Por obra y gracia de ese equilibrio.
aquel pueblo avanzaba por la senda que le señalara el destino Hoy. no queriendo la humanidad reconocer el papel de ambos valores (el del cuerpo del espíritu. inconscientemente irrumpe en el campo de la convivencia dentro del Iespeto mutuo y levanta el odio en nombre de un Estado más cerrado que la masa por cuanto tergiversando el sentido pristino de su significación se irroga actos de fuerza que rechaza la más elemental dignidad. Ni el estado absorbente ni el individuo aislado (El fascismo y el comunismo caben la prime ra aberración, el anarquismo en la segunda Por encima de todo dominio, el pues si el Estado sin el ciudadano no es posible, este sin aquél pierde su estabilidad.
Por impotencia intelectual, por abulia nos lanzamos a última hora, a rápidos re medios para curar males crónicos que requieren años y años de tratamiento tenaz, adecuado y persistente. Esta misma impotencia lleva a la destrucción de aquello que no se sabe construir. Por abulia se rehuyen los a suntos psiquicos y por apatia se desentiende uno de los problemas trascendentales dejando que otros, casi siempre desposeidos de aquella elegancia en la acción y en el pensamiento que caracteriza a los aristocratas del espiritu, los resuelvan. Todas las apetencias son de orden material. El yo concupiscente es que ambula por los los vericuetos de las apeten cias groseras. Pocos son los que al sentir su dignidad herida por la conducta poco huma na del que le manda truecan los deseos de venganza cruenta por la obstinada persecución de nuevos puestos estimulando resortes honrados. Más que la garra del tente, el gesto varonil del que se conoce digno y fuerte: integro en su conducta glohal y, aunque humilde seguro exponente clico de la vida.
Padre beres para con los demás. El paters familias.
por ejemplo, al descuidar a la esposa, los hijos o dependientes. fuesen éstos libres o esclavos perdia los derechos civiles. El abandono de las tierras u otra propiedad, los lujos inútiles, la mala fe en los contratos.
todo llegó a ser castigado por los Censores.
Un Senador podía ver su nombre excluido de la lista del Senado: un soldado descali.
ficado por un acto incivil.
Cuando en momentos de peligro se de signaba un solo individuo para resolver la stuación con poderes ilimitados y por un tiempo determinado tomando el nombre de dictador, el pueblo veis en él al salvador y éste en el otro a la vida misma que era necesario ancauzar y guardar.
La diferencia de clases aparejaba la de derechos: pero también la de deberes. Por ejemplo: la voz del voz del pueblo habia de ser oida en la elección de Cónsules, pero a aquellos ciudadanos que más responsabilidad tenian por su posición, más voz les correspondia: todos servian en el ejército. si los ricos tenían ciertas ventajas sobre los pobres en cuanto a vestidos y alimentación por po derse pagar los gastos, tenían el deber de combatir en la mientras los segun dos peleaban en la retaguardia. cuando por exceso de deudas pierde el pueblo su libertad. no se levanta en armas contra los ricos, sino que virilmente sale de Roma paa fundar otra ciudad más arriba del Tiber llamado siderársele elemento indispensable. adquirien do con ello nuevos derechos, entre otros.
el de elegir sus representantes en el Senado, los cuales llegan a ser elevados a Consules y.
con el tiempo, es de ley que uno de los dos que se eligen. sea plebeyo. No tarda en obtener la plebe. el climax de sus aspiraciones logrando intermatrimoniar las dos clases, cosa antes ilegal.
Seamos serenos. Procedemos hoy así?
Ciertamente, no. La educación de aquel pueblo estaba basada en antiquísimas tradicio nes religiosas de pura esencia espiritual. y consciente de que la República dependía del adecuado equilibrio entre lo material y lo del espiritu acataban con fervor la ley, convencidos de que ella les amparaba y sentian en vanguardia impo que un marido esposa siendo en seguida llan por con mujer Dejemos los alardes de progreso mate rial: olvidemos los prodigios de la técnica: no nos interesan en esta ocasión: hablemos de aquellos elementos morales que caracterizan la educación de un pueblo. Considerandolo bien, hemos de inclinar la cabeza con tristeza y afirmar que estamos, los hombres de hoy, en derrota. lo que es más triste, es que este descenso en el indice moral de la genera ción actual se muestra. ya, en la adolescencia. No creo que desentone el recuerdo de la siguiente anécdota que nos cuenta Carón Un mozalbete romano había estado con su presenciando una sesión del Senado Al regresar a la casa, la madre, con cierta curiosidad. le pregunta que era lo que ha bian tratado los Padres de la Patria. El niño contestole que algo que por su gravedad no se podía referir. Esta respuesta aumento afin de saber de la mujer hasta hacerla insistir. Entonces, el prudente muchacho le dijo que habian discutido acerca de si era más prudente el tuviera dos esposas o una dos maridos. Alar mada. la mujer comentó con acababan de contarle.
con otras lo que al siguiente dia una comisión acercó a los Senadores a decirles que lo más conveniente sería que la pudiera tener dos esposos. La extrañeza de aquellos varones fue grande y al saber la verdad de lo ocurrido por el propio muchacho.
canvinieron que sería muy conveniente para el futuro cerrar la Cámara a los menores a excepción del autor de la ocurrencia, por su honradez al saber callar asuntos de incumben cia privada.
Esta historia o leyenda nos pone ante una parte viva del carácter de un pueblo que influencia ancestral tenia conciencia meridiana de sus deberes y derechos. El Es.
tado para el romano, era la idea más elevada que de las terrestres ten mismo concepto era privativo para ciertas atribuciones que hoy no se recata de poseer cuando el Rey se hace indigno, el pueblo lo elimina y lo sustituye por dos Cónsules en este hecho. No es sustituido por otro in rogativas para un año. Fijémonos dividuo, sino por dos, con fallos vetables mutuos Estos dos hombres aban imperium que antes retenia por un tiempo ilimitado con derecho hereditario un rex. este imperio era sagrado para el ciudadanos cuando los que lo detenteban lo habian conquistado legalmente No había que exi girsele al pueblo (plebs. tales o cuales o bligaciones: el era el más exigente guardador de ellas. Pero, a su vez, el Estado (ciu.
clad. como en Grecia. velaba por los derechos que emanaban del individuo. sin olvi.
dar de exigirle el cumplimiento de los de OCTAVIO JIMENEZ ABOGADO NOTARIO Oficina: 50 varas al Oeste de la Tesoreria de la Junta de Caridad.
Teléfono 4184. Apartado 338 por categorías Pero este In Angello Cum Libello. Kempis En un rinconcito, con un libreto, UN BUEN CIGARRO UNA COPA DE con prerrogativas mbres encarnaban el ANIS IMPERIAL SUAVE DELICIOSO. SIN IGUAL ICORES FABRICA NACIONAL DE San José, Costa Rica