Socialism

REPERTORIO AMERICANO Poema Envio del autor. Isla de Tenerife. Mayo de 1936.
Una mosca, una mosca verdadera.
Pero mágica, absurda.
Con dos alas de avión, rigidas, quietas.
Sosteniendo en la boca una hélice lenta de colores, un molinillo de papel de seda, Una mosca, una mosca verdadera, modo que el uso del francés en sus escritos, obedece a causales psiquicas, o a snobismos, a desarraigo. Desterrada de América en Europa, desterrada de Europa en América. lo que interesa a Victoria Ocampo, es salir de su aislamiento, comunicarse con los otros seres, trasmitirles lo que ha aprendido a conocer de si misma. Prisionera de otro idioma, porque en él se le ha aclimatado el alma, lo que quiere ante todo, es manifestarse como un ser humano en busca de su expresión. El espiritu que rige sus palabras, en lo más hon.
do, en lo más intimo, en lo más personal, es americano, el sentido de lo que América tiene de valor profundo y auténtico. Su América no es la seguidora sumisa de los poderosos, la que obedece tan sólo a las in.
citaciones de la reacción y la poltroneria, sino la América espiritual, la que empapada de Europa, perfila no obstante su carácter propio, la que se emancipa de bajas pasiones, y con la fe puesta en los valores permanentes del espiritu, construye su porvenir sobre bases de cultura y comprensión.
En el análisis de Victoria Ocampo se advierte una armonia mistica. No un misticis.
mo católico, protestante o budista: sino algo más, porque es la pesquisa de la propia alma a través de las palabras de los otros seres, a través del mundo y de la sangre, a través del espiritu y la inteligencia Experta en almas en el sesgo de una frase, en una sugerencia, en el referir blando y lento, en el encanto del estilo, seria dificil para Victoria Ocampo escribir sin charme. se siente latir la fiebre humana, la experiencia de quien quiere apasionadamente ciertas cosas: pero una fie.
bre trasladada un universo cristalino, donde la apetencia de utilidad viene a ser el unico verdadero rostro del amor Aun en los temas enteramente consagrados al arte, como en la Carta al arquitecto Erich Mendelshon y en Al margen de Wagner de Pourtalès. la Tección de Victoria Ocampo siempre es de una profunda humanidad, de una comunicante, férvida y apasionada ca.
lidad humana. Que es decir, de ser humano que lucha, sufre y busca su expresión, y en los términos que arranca, en los periodos que acuña, en las palabras que filtra, no cesa de buscarse, y de buscar comunicación con los demás. Este es el secreto de todas las sugestiones, de todas las sugerencias de todo el encanto y de todas las limitaciones de su obra Lectores de diversos campos se sienten ntraidos por su apetito de conocimiento, o repelidos por cada uno de sus errores. En el choque contra su espiritu, contra la expresión de su espiritu, obliga a localizar una verdad Tonifica o causa despego. Atrae o repele. No deja a nadie indiferente.
Unu mosca doctora en Filosofía y Letras, Una mosca explicando Geografia de miserias.
Una mosca infantil de pechos diminutos y de rosadas piernas, Una mosca impasible, sutil, casi gloriosa que suavemente me penetra.
recorriendo las largas galerias de venas, los claros túneles de las arterias. que al fin se detiene en la ancha plaza del corazón, entre sus mieles presa. Yo, inmóvil, indefenso ante la mosca aquella. Gutiérrez Albelo Noticia de libros Del mismo autor y por la misma editorial: Leonardo de Vinci y Shaw y Pirandello Como publicación de Ministerio de Instrucción Públict, Managua, Nicaragua y co mo envio de Aleman Bolanos Nicaragua, patria de Rubén Dario Arreglo para libro de lectura escolar. Managua. 1935 Del Prof. Antonio Serrano: Etnografia de la antigua Provincia del Uruguay. Paran. 1936.
Con el autor. Dirección del Museo de Entre Rios. Paraná (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. De ESTRELLA GENTA recibimos el volumen de sus Cantos de la Palabra Raúl Roa ha sacado: Iluminada. Montevideo, 1936. Precede un estudio de Esther Parodi Uriarte de Prunell.
La jornada revolucionaria del 30 de setiembre. CULTURAL, Habana. 1936 Con la autora: Duilio 1414. Montevideo.
Uruguay Otros folletos útiles: Fray Mora Diaz, ha reunido sus Antonio Bucich: Homenaje a luan articuíos apologéticos y polémicos en un Bautista Alberdi. Buenos Aires. 1935.
volumen: Ėl Cruzado. Bogotá. 1934.
Con el autor: Bolivar 1734. Buenos Aires. Rep. Argentina Isabel Cuchi Coll ha reunido en un tomo: Ricardo Levene: Salamanca de IberoAmerica. Folleto No. 21 de la serie Oro nalivo, una colección de semblanzas rencias y Escritos. Extensión Universitaria puertorriqueñas contemporáneas. Santurce. de la Universidad de La Plata, 1935. Rep.
Puerto Rico. 1936.
Argentina Con la autora: Isabel Luchi Coll.
Arturo Giménez Pastor: Una época boHipodromo y. Santurce. Puerto Rico. naerense: El Ochenta. Santiago de Chile.
1935 Envio del Instituto de Cultura La El profesor peruano José Antonio Encitino Americano de It Universidad de nas ha iniciado la BIBLIOTECA PEDAGÓGICA Buenos Aires.
de las ediciones ERCILLA, con el libro: HisRafael Heliodoro Valle: Para la biograforia de las Universidades de Bolonia fía de Hernán Cortés. Santiago de Chile de Padua. Santiago de Chile. 1936.
1935.
Guillermo de Torre: Picasso. Noticias El profesor chileno Oscar Bustos, por sobre su vida y su arte. ADLAN. Madrid. 1936. Boza Masdival: Lo trascendente de la Secretaria de Educación de Costa Rica, Carduci. CULTURAL, La Habana.
ha sacado el libro: El método de los Carlos Endara: Desde el Mirador de les al servicio de la escuela activa.
América La Dictadura y la Patria nueva Quito, Ecuador El conocido escritor colombiano FerEnvio del Ministerio de Gobierno nando González, ha comenzado a sacar Alfredo Palacios: Morgan y su libro una manera nueva de panfleto filosófico. La sociedad primitiva Prólogo a la en forma de revista. Se titula: Antioquia.
versión española. La Plata, 1935 En la serie Extensión Universitaria Será una serie económica de obras de Conferencias y Escritos) No. ano Nos llega el primer número. Contiene este 1935. Universidad Nacional de la Plata, trabajo: Rep. Argentina.
El triunfo liberal. Ensayo de sociolo Boza Masdival: El sentido de la Poegia colombiana.
sia de Leopardi. CULTORAL, La HaLibreria editora y distribuidora de bana. 1935 estos folletos: LA PUUMA DE ORO.
El Sr. Bora Masdival es Prof. de Carrera 39, No. 135. Medellin. Co.
Literatura Italiana en la Universidad lombia de la Habana Envio de la Universidad Nacional de Tucumán, Rep. Argentina: Bibliografia de Educación Pedagó.
gica general y especial, Historia y Le gislación Universitaria. Tucumán 1935.
Etica y cultura forense. Por Francisco Padilla. Tucumán. 1935 En la Edición Nervio, Buenos Aires, 1935. Levantie Yvon. Se construye el socialismo en la Envio de Lysandro, Galtier (Beruti 2333. Buenos Aires, Rep. Argentina. Los orígenes ibéricos del pueblo judio, por de Lubicz Milost, Version de Lysandro Galtier, Buenos Aires, 1936 Nos llega: Publicaciones de la Academia GuaIemalteca (Correspondiente de la Academia Espanola. IV. Guatemala, noviembre de 1935 El mito de Colón, por David Vela Cuestiones críticas gramaticales. Don Pedro de Lievana Envio de la Dirección Pública de Cundinamarca: Antología lirica (60 poemas colombianos. Escogió y comento: Carlos Arturo Caparroso. Bogotá, Colombia, 1935Estrictos y tres referencias destas latineticions prouma