REPERTORIO AMERICANO 167 En tu entraña, piqueteas y explosiones dan a luz en lo oscuro nuevos rios, puestos al sol por hombres expropiados a tu matriz herida y desangrada.
Suene este canto, no como el vencido letargo de las quenas moribundas, sino como una voz que estalle uniendo la dispersa conciencia de las olas.
Ellos son, deben ser, y no los otros, los que arañen sus manos en tus grietas, los que tenaz descuelgan su desvelo en tus ocultas venas sacudidas.
Tu venidera órbita asegures con la expulsión total de tu presente.
Aire libre, mar libre, tierra libre Yo también canto América futura.
Notas Tú no eres un cadáver extendido de mar a mar, velado por palmeras.
Tú estás de pie, la sangre te circula, pero entre dos orillas de fusiles.
esa República. le dirigió una epístola nombrándole Príncipe de la Iglesia (Carta publicada en latín y español, en el Nuevo Diario.
Caracas, diciembre 31 de 1935. No se sabe la fecha de gu nacimiento. Un biógrafo amigo suyo, buscando una coincidencia gloriosa, descubrió que tuvo lugar un dia 24 de julio, el mismo día en que nació el Libertador Simón Bolivar.
Condenadas a trabajos forzados, miles de vidas, las mejores de Venezuela, han caído en su construcción 93 libras pesan las barras de hierro que atenazan y arquean los tobillos de los prisioneros políticos venezolanos.
Aquí, en la boca de la bahia, se levanta el Castillo del Libertador, una de las prisiones más terribles, con la Rotonda de Caracas. Yo vi, desde el puente de popa de mi barco, bajo un color de mar y cielo hirviendo, descender de un camión, y entre fusiles, a los prisione ros políticos, camino de los diarios trabajos forzados en las carreteras.
Ni siquiera eres dueña de tus noches, insultada en los bares y cantinas, noches con ojos indios impasibles por los que pasan flechas vengadoras, Puerto Cabello. Juan Vicente Gómez, Presidente desde el año 1908. Muerto recientemente (diciembre 1935. después de haber cumplido su 27 aniversario de dictador. Este mensaje y notas fueron escritos en octubre último, ya de regreso a Europa al tocar en un barco francés la bahia venezolana de Puerto Cabello el Papa Pío XI, al ser Gómez elevado nu vamente a la suprema magistratura de Yo he visto Panamá desde las nubes como albos continentes sin viajeros, de norte a sur, y comprobando el Itsmo, sobre una larga zona de uniformes. 1)
la flor del mar Pacifico, entrevista como una cresta roja de mi infancia (2)
gritando, muda, por tus litorales de azúcar y café, pero invadidos; Libros y Autores (Registro semanal, extractos y referencias de los libros y folletos que se reciben de los autores y de las Casas editoras. Cortesia de los autores: jacales y bohíos limosneros que intentan vagamente ser aldeas, con raigones en tierras que son suyas y recelos de canes arrojados.
Manuel Cabral: Pilón, cantos del terruño otros poemas: y 12 poemas negros, Santo Domingo, Rep. Dominicana. 1935.
Oigo un clamor de pumas y caimanes, de idiomas dominados a cuchillo, de pieles negras atemorizadas, entre un sordo rencor que se unifica.
Despierto, de improviso, en esa hora que el terremoto verde de tus bosques a tientas reconstruye con sonidos los escombros nocturnos de sus ramas Rosendo Villalobos: Letras Bolivionas Los poetas y sus obras. Los prosiscas literarios. La Paz, 1936.
Margarita Urueta: Una conversación sencilla. México, 1936 Con la autora: Margarita Urueta de Villaseñor. Apartado Postal 2179. Me xico, DF, Mexico Alfredo Palacios: En defensa de las Instituciones libres.
Despiertate, y de un salto reconquista tu subterránea sangre de petróleo, brazos de plata, pies de oro macizos, que tu existencia propia vivifiquen.
Va a sonar, va a sonar, yo quiero verlo, quiero oirlo, tocarlo, ser su impulso, ese sacudimiento que destruya la intervención armada de los dólares.
Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general Acción democrática con motivo de pronunciamiento del de setiembre de 1930.
Prólogo de Manuel Seonae. Ediciones ERCILLA. Santiago de Chile. 1936.
Angel Aller: Romances de mar y tierra. Montevideo. 1936.
Con el autor. Rondeau 1751. Montevideo, Uruguay.
Sylvio Polleti: El cesante. Romance. Imp.
NASCIMENTO. Santiago de Chile. 1936. este folleto: Predicando en desierto. Valparaiso. 1936.
Con el autor: Calle Miramar 298 Cerro Alegre. Valparaiso, Chile.
Mariano Tovar: El Dictador de Tabasco. Reinvindicación y justicia.
Con el autor: San Jerónimo 66. Mexico, México.
Carlos Izaguirre: Readaptaciones y Cambios. Tegucigalpa. 1936.
Julio Enrique Avila: El himno sin Patria. Ensayo sobre el espirita de la música y su acción social. San Salvador. 1936.
Carlos Astrada: Idealismo fenomelógico y metafísica existencial. Buenos Aires. 1936.
Como publicación (III) del Instituto de Filosofia, Facultad de Filsofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Con el autor: San Agustin, Córdoba (República Argentina)
Julián López Pineda: Anforas. Poesias.
Paris. 1936 Con el autor. Tegucigalpa, Honduras Rosa Arciniega: Pizarro. Biografia del Conquistador del Perú. Editorial CENIT. Madrid. 1936.
Antonio Iraizos: Itinerario por los Estados Unidos. Prálogo del Dr. Rafael Guas Inclán. 1936.
Juan Burghi: Luz en la sierra. Prosa y verso. Buenos Aires. 1936.
Con el autor: Donato Alvarez, 2169.
Buenos Aires. Rep. Argentina Las estrellas verdad verdad se confabulen con tu robado mar, la tierra, el viento, contra esas trece bandas corrompidas y esa Company Bank de estrellas falsas.
son las dolencias que se curan rápidamente con Recuperen ciclones en las manos, sismicas lavas de correr ardiendoel predominio vasto de tus frutas y el control de tus puertos y aduanas.
KINOCOLA Yo también canto América, viajando con el dolor azul del mar Caribe, el anhelo oprimido de sus islas, la furia de sus tierras interiores.
el medicamento del cual dice el distinguido Docfor Peña Murrieta, que Que desde el golfo mexicano suene de árbol a mar, de mar a hombres y fieras, como oriente de negros y mulatos, de mestizos, de indios y criollos. presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente (1) Cinco millas cada lado del Canal son territorlo vanqui.
12) En el jardin de mi abuela, en el Puerto de Santa Maria, ya había visto yo esta fior, cuyo nombre IgnoTaba. También se la conoce en el Mar Caribe por caExtractos y otras referencias de estas obras se darin en ediciones próximas.
yene y avispe