Communards

REPERTORIOYAMERICANO 992 a ti debi da La VOZ En el cuarto centenario de la muerte de Garcilaso Por LUIS BELTRAN GUERRERO Envio del autor. Caracas, octubre 15 de 1936 Admirar, mirar de cerca al pasado en 14 de octubre de 1936, según las más certe cuanto tiene de permanente y fecundo, es as investigaciones un mismo tiempo enseñanza, ejemplo y de El cortesano y guerrero de la vida pública leite, virtudes ductoras que, lejos de desper es bien distinto al Garcilaso intimo, que es diciar por presuntuoso menosprecio de lo tra el Garcilaso poeta. En auto retrato espiritual cional, vale mejor aprovechar en su valede se pintas ra esencia, más aún si hemos aprendido, con Estoy contino en lágrimas bañado olgun maestro en simpatias y diferencias, que rompiendo el aire sempre con sospiros regar una tradición, o no tiene sentido, o no mas me duele nunca asa deciros tiene sentido, o no es más que la primera que he llegado por vos a tal estado mitad de la verdadera revolución; y que, lo que viendome do estoy y lo que he andado que importa, reinterpretar, volver a ad por el camino estrecho de seguiros, mirar lo que ya nadic sentia riquiera a fuer si me quiero tomar para hurros, za de figurarse que lo admiraba desmayo viendo atrás lo que he dejado Precisa recordar a Garcilaso de la Vega si a subir pruebo, en la dificil cumbre, e intentar interpretarlo, siquiera sea susci cada paso espantame en la via tados por un motivo cronológico, como es la ejemplos tristes de los que han caido, conmemoración del cuarto centenario de su y sobre todo, falrame la lumbre muerte, que han celebrado ahora las nuevas de la esperanza, con que andar solia Españas que hablan español, ya que la ma por la escura region de vuestro olvido, terna España habrá quizás olvidado, entre Leido el soneto, se observará la contradie. fragor de fratricida contienda, al sentidor ción, no obstante más aparente que real, en y decidor que inició la edad de oro de su tre el soldado y el hombre intimo, al par que cultura. Nos corresponde evocar a Garcila la conjunción entre este hombre intimo y 20, y esa evocación es ya signo de amoro el poeta La contradicción se centún, por estimación por los valores espirituales otro aspecto, si comparamos sus oficios de y signo también de sentido universal de la soldado y poeta pastoril: que fue un género cultura, porque no hemos de limitar la plei Garcilaso de la Vega tan anacrónico y falso como la égloga mastesia a lo nativo, sino que habremos de excarada de la vida en la que, por artificio imi.
pandirla por todos los confines, atentos sólo a la integral iluminación, guiadora y salva tativo de los primeros clásicos, los gañanes so dora, que sobre los hombres de todas las y sentimental de ahi lo raquítico de su li tornan sátiros y las mozas campesinas en rica puta y lo rico de su épica.
tinas el más usado por nuestro poeta has patrias reflejan quienes Baudelaire llamó Entre el Garcilaso hombre y el Garcilaso ta infundirle un desconocido aliento de es Foros de la humanidad poeta aparece una contradicción entre la vi. pontaneidad Habrá olvidado Garcilaso la España de idad y ternura.
de pública del uno y la vida intima que los ¡Y cómo vale, en la árida poesia castella estos dolorosos instantes? Acaso al poeta, versos exponen: pero hay en el fondo un ar no, un poco de ternura! Algun critico señaque no tiene entre sus cuerdas la del yam bo heroico. Pero ¿cómo ha de olvidar al monioso maridaje entre su lirica y su inti Jó que en todo el teatro clásico español no midad. Dio lo épico a la vida: su brazo a las aparece un niño, siendo la infancia la perguerrero, flor de guerreros, cuyas hazañas batallas: reservo, en cambio, su corazón para soniticación de la ternura; y ciertamente que renueva? Alla, los paisanos de Garcilaso conla perpetua delicia de sus cantos. Caballero en la esplendida selva castellana apenas sil vierten en monumento de su propia epopedel Renacimiento como quien más, vivia sodoran de ternura las espigas de Garcilaso ya al que defienden; y las ruinas del Aleay Bécquer. Por este solo con de la ternura, zar mayor de Toledo (que construyó Carlos tomando, ara la espada ora la pluma yo exalte a nuestro porta venezolano José rey de nuestro poeta) pregonan por si y realizando así la dualidad de lo heroico Antonio Maitin, quien supo en ratos siempre cómo ha sido heredado y repujado el heroismo y lo sentimental, porque su pluma nos deja, y fusivamente, sin adulterario con el com que demostró el toledano. Mas, por sobre la por primera vez en lengua castellana, In más paineo. In refulgencia o la sensibleria.
exaltación de la valentin en ambos bandos. delicada expresión del sentimiento individual Er églogas, canciones y sonetos difunde su mientras se repite en cruda realidad el ver El hombre es hereo en múltiples combates ternura Garcilaso, al través de la perfecta so del poeta Su condición de caballero de la Guardia Real unidad melódica de su encecasilabo, verso del Emperador le ofrece ocasión de recibir que fijó definitivamente en la poética casUnos en bruto lago de su sangre, su bautismo de sangre apenas a los 18 años, tellana, hasta ser, desde entonces, el verso cortado ya el estambre de la vida, en Olias. Herido después en la guerra de lasico por excelencia en la literatura espala cabera partida revolcaban.
Túnez y legionario en más de una campaña nola, tanto como en la italiana de que es oricontra comuneros, tureos y franceses, sus dinario. Si sólo nombrar a Garcilaso es ya nosotros solamente nos corresponde el sen.
proezas se narran hasta parecer increibles, co nombrar por asociación de ideas debida a timiento de lo irremediable ante la comun mo aquella estupenda aventura de Veletri su contigun historia, a Juan Boscán, más rá laceria de la España actual.
que nos cuenta Luis de Zapata, en la cual pidamente aun se evoca a este con citat el No me podrán quitar el dolorido nuh stro héroe acomete a más de trescientos verso endecasilabo. Pasa Boscán como introsentir, si ya del todo nemigos y resulta vencedor ductor al castellano del endecasilabo, aunque pritnero no me quitan el sentido.
otros lo hubiesen antes intentado y aunque pues Garcilaso alli, su lanza echada ei lo hubiese jercitado pobremente: y es gloHombre y poeta: ternura.
nel ristre, 1st entro de golpe en medio via de Garcilaso haber forjado el molde ritmato uno y tendió tres, extranamente dujo de ai heridos más de veinte mico cabal de dicho verto, cuya eufónica cla.
La poesia castellantes seca y duro: lo fan. Carlo Famoso, por Luis de Zapala. ve consiste, según abidas lecciones métricas tosin se desborda en exhuberantes formas er ser el único verso castellano mayor de retóricas, pero vncia de sentimiento, de inDesde su mocecind hasta la prematura ocho silabas que suena a nuestros oidos como muerte, su vida es un continuado poema hetimidad, de ternurn. Por encima del vistoso simple. La defeitos emoción rusticana que rico: che mortalmente herido por una pie en 108 versos monofrimos de su menester ropaje del idioma no se advierte el latido dra lanzada desde las almenas de la forta de clerencia, Berceo expreaba: del corazón; y aún en la revelación de amo 120 de Muey, que casi solo pretendia tomar: res, resalta en efectos sin descubrir afectos. y fallece dins después, a los 33 años, en el Manavati cda canto fuentes claras corrientes Como el carácter español, la poesia española palacio de los duques de Saboya, en Niza, en verano bien ftias, en ynvierno calientes, tiende a lo heroico despreciando lo natural en brazos de Francisco de Borja, el Santo, el se resuelve, vaciada al endencasilabo de Gar.