Fascism

266 REPERTORIO AMERICANO España vemos como las hordas apenas si pueden arrastrarse mordiendo el polvo, no obstante los poderosas armas que los fascismoa han puesto para que maten y siembren la ruina. En cambio el pueblo con pocas armas inferiores a las fabricadas por los fascismos resiste y mata certeramente. Es que los pueblos no no pueden perecer. El gran error de estos fascismos internacionales es pensar que han de acabar con los pueblos para quedar xe de amos de una geografia sin sentido.
ranizan y sumen en la abyección, pero el pueblo está vivo y a su tiempo surge y da in gran batalla. En España no lograrán los fascismos ni siquiera sumir al pueblo bilo la pezuña sombria. En España están siendo batidos con honor y el bien para los pue blos del mundo será inapreciable. Entendí moslo asi. En España se da la batalla contra las tiranins que azotan a los pueblos o están por azotarlos. Ser indiferentes a lo que en Sspaña está ocurriendo es forjar la endena que si no nos ata a nosotros por viles, si que da con el eslabón abierto para cerrarse con tra el cuello de nuestros hijos, Además, Dr. Alejandro Korn.
Viene de la pagina primer gos, pues ejercia la amistad con la el vación dun magisterio y la amistad desempeño en su vida un papel tan im portante como la filosofia. amigo de Korn era el que llegaba a conocerle, profesor o estudiante, politico o artista Yo no lo dejaba más. Le seguia en curso, le buscaba le escuchaba en la mesa del café. Nada se substraia a su perpetuo deseo de conocer, Acumuló en gentino ad que los que 10 En elogio del Director Supremo Pueyrredón, dice el historiador argentino Mitre: Hombre de mando de buen sertido y juicio propio, con bastante inteligencia y alguna ilis tracion para jugar las opiniones ajenas y ca rácter para sostener las suyas, tenia la suficiente Hesibilidad para someterse a las deliberaciones de lina mayoria o las exigencias de las circunstancias. Con una ambicion flotante sin tras.
cendencia, que se satisfacia con el rjercicio normal del poder inoderado en sus pasiones politicas y sin opiniones comprometidas sobre los partidos decoroso en su vida pública y privada, con la necesaria sagacidad para estimar las aptitudes de los demás circunspecto, prudente, pero dotado de cierto temple de coraje civico que no retrocedia ante las responsabilidades colectivas (Historia de San Martin, tomo 1)
la práctica de la medicina la experiencia ütil, la disciplina científica para disc nir la calidad 1 dato y la naturaleza del hecho; esa multiplicidad de crudi ción especializada y de saber experimental le resultó singularmente prove chosa en el desarrollo de su vocación losófica. Korn, experto en fisiologia, en biologia, en psicologia, estudiada en el hospital de Allenados durante más de un cuarto de siglo, llegó asi a algo más que una critica de las concepcions cons tructivas: llegó a una noción directa del dolor, a la familiaridad del sablo con la dolorosa criatura humana.
vivió en la vecindad de la historia, en la frecuentación de sus protagonistas, en la proximidad de los que elaboraban los acont cimientos y participaba menu do de ellos. Estudiaba infatigablemente: leia sin cesar, leía lo que podía darle el contenido de lo universal a través de los problemas d: genuina universalidad y dentro de esa ansiedad de lo unánime.
le preocupaba con visión histórica y pro yeccion profética lo medularmente arAlejandro Korn solia separar la filo sofia de la metafisica. Asignaba a ésta una función que entraba en lo privado, que raras veces se traslucio en una confidencia y que abaronba al hombre intimo, al que puede aceptar una hipo tesis para si sincxponeria a los demás porque no habria podido demostrarla con el concurso de factoree inmediatos de comprobación. Se complacia en insistir en esa distinción que consideraba fundamental. Un discipulo suyo dice qu la filosofia de Korn es, en definitiva una filosofia de los valores de una tendencia netamente historicista y que, en lo que compatible con su indole: incluye referencia a la perennidad Su nutrida ilustración en ciencias biológicas y su continuo esfuerzo por vincular las especulaciones teóricas con los ex perimentos de la historia le apartaron de la teorización excesiva. De su aná lisis de los fenómenos de la cultura, esquemático aunqu de decisiva traseen dencia, dedujo su sistema de los valores que constituye, segun muchos especia listas, lo contribución más esclarecida de los pueblos hispanoamericanos al plano de la filosofia substancial que se funda en la fe, en el destino del hom bre y en la finalidad de la cultura. Su Libertad creadora indicó una etapa inicial en la bibliografia filosófica del pais. Hace poco apar cieron en una edi ción popular sus Apuntes filosoficos. y se hallaba revisando sus Ensayos filosóficos. en que se investiga, junto con esenciales problemas, el influjo de las corrientes del pensamiento en la evo lución argentina. Corregia febrilmente los capítulos de esa obra cardinal en su producción con serenidad estoica, sin enfasis y sin pateticidad, con el pres sentimiento de la muerte que yo le cer caba y debilitoba su pulso. como siem pre, le rodeaban sus compañeros de filosofia, sus amigos, con las cuales de: partia in tristeza, con esa consciencia transparente del hombre que ha vivido en la tarea benefica y en la sabidurin alcanzable. El doctor Alejandro Korn nació en Buenos Aires en el año 1880 en el fecto Venek, Don Alejandro Kor era un capiTitu profundo y un filósofo amable, no por escepticismo de quien la pasado por todos los sistemas sin encallar en min gunto con ristidez dogmatica, amplitud en el sentimiento y aptitud de comprensión. Toleranto y entusiasta, ce losamente critico en en la admisión de un juicio o en la niceptación de un punto de vista, que sometia con nitidez me tódica al examen objetivo, respiraba, sin etibars tal cordialidad, tal confianza humana, nacida de su individual bon lo rodeaban, en el aula, en el comite que frecuenta con re celora parsimonia, en el cluso en la intimidad, se sentian atroidos por el po der de su talento disertivo y seduc ción de caracter. El doctor Arjandro Korn trabajo en la Universidad hasta log ultimos años de vida. No obs tant el mérito de sus libros atribuia mas guificación a Ig acción docente y a esa acción se consagro con una es pecie de ahineo amoroso, porque veia que producia en el alumno al enriquecer sus conocimientos o al despertar su curiosidad, uu do, un ensanchamiento de la cultura del pais en la esferas en que debin fructificar con más eficacia y en formas de más prolongada duración. Esa vocación de enseñante encerraba su Sen tido de la existencia. Le comunicaba una extraordinaria vitalidad. Alejandro Kom, como es not es notorio, vocalizaba de fectuosamente Ello no disminuia el bri llo de sus lecciones. Disertaba con tal interés, con tan hondo dominio de los temns más complicados y más abstru 2009, con un don tan admirable de claridad, de sintesis, con tal arte de expo sición, que su auditorio le oía con avi dez, porque su palabra tras untaba ese chlor de cosa vivida, de riqueza humana, Bit la cual el pensador el escritor puedch esombrarnos por sus cualida des, mas no sujetarnos a lo que debe revestir, aunque sea momentan amente, el prestigio de la verdad hallada. enos condiciones de excelencin, de prepara ción completa, ardia el doctor Korn el rango humoristico, de linaje germanico, que se escondia siempre una remetya ideologica o un pliegue de alma no conformista. Esas caracteristicas, que definían en su distinta gradación los matices de una compleja sonalidad, de revelaban en sus escritos sobre asun tos trascendentes, en sus páginas pole micas, en su conversación con los amiun acto fecun Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápidamente con KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Docfor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente