AntifascismCivil WarFascism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXII San José, Costa Rica 1936 Sábado 12 de diciembre Num. 22 Año XVIII No. 782 SUMARIO Federico García Lorca, porta y soldado de la libertad Raul Rou Pablo Neruda a aquel que se canso de ser hombre. Arturo Capdevila Para Revenar No para Max Jménez Yolanda Oreamano De homenaje salvadoreño a Ambrogi Claudia Lara. Salarrué. Dónde era litical Lorenzo Viors Guerra Trigueros, Mario Santa Cruz Canto España Dmitri leanovitch Vigilia del mundo José Portogalo triple impostura anti española del fascismo Joil Bergamin De la pirateria internacional fachita en España Juan del Camino Demi ciudad Adilio Gutie Dos poemas Roque Javier Laurenza Noticias de libros Romance fronterizo de la Guerra Civil Antonio Olive Belma Federico García Lorca, poeta y soldado de la libertad Por RAUL ROA Envio del autor. La Habana Noviembre de 1936.
decer muerte cercana.
juzgo sobrema.
una sumariamente y su obra, Balas merceMadrid Federico García Lorca, el poeta de los hermanos Quintero y de Unamuno, que renegó. sanchopanestimando, descocadamente, su in gitano, el romancero por antonoma Jacinto Benavente, que a la sazón. cescamente, de sus cuarenta años negable condición de altísimo poesia, el juglar del tiempo nuevo, como ahora, gozaban de muy bue de quijotismo civil y patriótico ta otrora exaltada.
ha muerto. Hace varias semanas na salud. Asesinado por ser artis ante la contundente inminencia de No es esta la coyuntura adeel cable, con deliberado laconista del pueblo, por español y an. las culatas de Franco. Como asi cuada de enjuiciar criticamente al difundió el crimen horrendo por go una carta del profesor socialis mo, sin el más leve comentario, daluz, Asesinado por llevar consi fué, como Federico Garcis Lorca lírico egregio. Ni de ello en la fue asesinado por el plomo nacio. arena de mi dedicación y capaciel orbe. Muerto. frente a un pa ta Fernando de los Ríos. Asesi. nalista que es plomo extranje dad, ni podria yo hacerlo, aún saredón de fusilamiento, en un atar nado, en fin, por no ser, por no ro los comentarios del patio al cudido por la trágica visión de morado y en su Granada querer ser fascineroso, al revés de servicio de Burgos han eludido la natal.
mi ex admirado don Miguel de magnitud moral del suceso sub nera oportuno, en cambio, repasat Ahora revista española.
su vida Estampa. trae detalles precisos como ferviente tributo a sus caliirrefutables del hecho. No fue dades excelsas el plomo republicano. plomo esFederico García Lorca se reveló pañol el que horado, destro Tempranamente poeta. los diez zándolo su su pecho generoso y te y siete años, estudiante de Derecho pleto de canciones inéditas. De de Granada. dio al aire claro de haber sido asi, ya la prensa reac la vega fragante sus primeros versos cionaria mundial y particularmen estremecidos. Versos melodiosos.
te la nuestra habría fomentado la encendidos y fáciles, pero cargados consabida y soez albaraca sobre su de ecos: Juan Ramón Jiménez.
cadáver acribillado Antonio y Manuel Machado, Salnarias fueron las que segaron esta vador Rueda. Su libro primigenio.
vida joven, impetuosa, farandule Libro de poemas. publicado en ra y prometedora. Soldados del en 1921. condensa, deTercio y marroquies embaucados.
purada. esta rumorosa resonancia y más de un falangista rencoroso inicial. En este libro, no obstante y cavernícola oficiaron alegre.
la profusión de voces ajenas, bumente de verdugos. Balas direcllen ya. confundidos, los gérmetamente proyectadas contra el coranes de ulteriores y personalisimas zón mismo de la cultura española.
realizaciones.
Balas a sueldo del oscurantismo Como todo poeta de autentica internacional que tiene su sede en fibra. García Lorca no tardó en Romay Betlin y por símbolo el hallarse a sí mismo. Para ello no hacha. Federico García Lorca, poeta de intima e inagotable raiz po encontró vía más segura y mejor que recorrer todo España al estilo pular, católico y cubista, dionila buena de Dios saco y contemplativo, triste y sa del trashumante sin prisa y sin leroso. pacifista y torero, muy de penetrando así en el alma ayer y más de hoy, cayó vertide su música popular y el bondón calmente, como un soldado genuide su tradición folklórica más pura no de la libertad, sellando con su la vuelta del peregrinaje entrasangre pura la santidad revolucio ñable decorado de retablos jó naria de la causa antifacista. que cundos y juglarescas diablurases la causa de la cultura, de la paz.
Garcia Lorca estaba ya en posedel pan seguro y de la dignidad sión plena de su individualidad humana sinado. fria y preme ARTECHE ditadamente, con implacable y repoética. En lo adelante, y a pesar de Madrid y el sarampión ultraista.
finada sevicia en casa de no su poesia y su teatro serán trasunbles se planco y decidió ejecutar to leal y caliente de esos días anlo como represalia infamante al Federico Garcia Lorca dariegos, soleados y azarosos. Será supuesto fusilamiento en Madrid Dibujo de Arteche ella. por eso, empero su moderni Bitano, meta,