Enrique EspinozaImperialism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1936 Sábado de Agosto Tomo XXXII Núm. Año XVIII No. 766 José Marti y el espíritu revolucionario en los pueblos Lo que pasa en Francia Desde el Guayas al Chimborazo Roma y los Estados griegos de Occidente Noticia de libros Leyendo a Coleridge.
SUMARIO Manuel Rojas La actualidad de Heine Enrique Heine Que hora es. Amanda Labarca Hombres según el espiritu: El Almirante Fernández Vial Arturo Rosemberg El rescate Definire es abrir el pecho Pio Bolaños Haya de la Torre, el caudillo indoameriaano Enrique Espinoza Gabriela Mistral Carlos Giron Cerna Juan del Camino Antenor Orrego (1)
José Martí y el espíritu revolucionario en los pueblos tereses de parti Francia tiene, do, tan inmenso ción. Por Por MANUEL ROJAS De Sech, Revista de la Sociedad de Escritores de Chile. Santiago, julio de 1936 Señoras y señores: grandeció, hasta más allá del temor a la La Sociedad de Escritores de Chile, al ormuerte, el espíritu revolucionario de su pueganizar esta veleda en conmemoración del blo.
cuadragésimo primer aniversario del fallePorque el hombre que engrandece, en 3lcimiento de José Martí, ha querido, antes que guna forma, el espíritu de su pueblo, pernada, exteriorizar la simpatia y la adiniramanecerá en el hasta el fin de las generación que siente por aquellos hombres, tan esciones, en tanto que aquel que pretenda casos en número, que han legado a las geamenguarlo solo sera, en el transcurrir hisneraciones de su país y de y de Hispanoamérica tórico, una sombra que las generaciones irán el ejemplo de su vida y de de su obra más y más, empujando hacia el olvido. hablar de obra no me refiero, en En la historia moderna los pueblos se vaeste caso, a la labor de escritor de José Marlorizan, más que por otra cosa, poi las trans.
ti, a sus dotes de periodista o a su elocuenformaciones sociales que han realizado. Por cia de orador. José Marti se me presenta, de qué Rusia atrae hoy las miradas de todo preferencia, bajo una luz que domina todas Hombre culto no ligado a a intereses de las que surgen de su rica y variada persocos o de clases? Por su revolución. Por que nalidad. Al pensar en él no lo veo como estiene, en el presente y en el pasacritor ni como orador, aunque sé que existió prestigio? Por su revolucomo lo uno y como lo otro que en am. México es, entre todas las bos qué sentidos su obra es resplandeciente. Fenaciones de Hispanoamérica, la que más ro el escritor y el orador son, en el espacio y en el tiempo, individuos incompletos: como atracción posee? Por sus revoluciones. Porlo primero, no se proyectan sino sobre reduque las revoluciones a pesar de que la palacidas zonas del espiritu colectivo; como lo bra sugiere siempre temor, no representan sólo un afán de matar o un deseo de segundo, sólo en aquellos momentos en que morir; hablan. José Marti, orador, pudo dominar y ellas indican vitalidad, indican que los pueadmirar a los que blos poseen espiritu y que ese espiritu, enle escucharon: una vez contrando estrecha la forma social o politimuerto, esa dominación y esa admiración, desaparecen, y aunque sus discursos puedan ca, pretende superarla. Ellas engendran nueJosé Mart vas formas sociales, nuevas fórmulas jurihaber sido incorporados su obra de escriPor Mario Córdobes dini de tor, ésta, por su condición de cicas, nuevas culturas económicas y artistide pensamiento cas. Hispanoamérica necesito una revolución impreso, no llega ya a la masa del pueblo de donde Marti salió y en donde, realniente, clases o en nombre de intereses menos con para surgir a la vida histórica; la a neces José Marti vive en toda su fesables: poquisimos gobernaron a los pueUnidos y la necesitaron su grandeza literaria, no en su grandeza oraren toda su grandeza, no en muchas blos por lo pueblos mismos, y éstos no guarotras naciones. Pero el ciclo no está cerrado, e Hispanoamérica y Estoria, pero si en su grandeza revolucionaria dan de ellos más que recuerdos superficiales José Marti, más que escritor, mas que oratados Unidos y todas las otras naciones de inútiles: pasaron a la historia mas por neberán nuevamente realizarlas a a medida cesidad de la historia misma que por deredor, más que nada, es para mi el arquetipo que cho adquirido.
nuevas del revolucionario, mejor dicho, es una de estructuras económicas, nuevos conlas imágenes más ceptos jurídicos y nuevas exigencias morales puras del espiritu revoluEn este sentido, que a muchos parecera cionario de Hispanoamérica.
sin valos, pero que lo va teniendo más y más vengan imponiéndose en el mundo.
Dia llegará en que todas las figuras proalto a medida que las masas populares ad Las revoluciones decía Martison nada minentes de Hispanoamérica serán examinaquieren conciencia de su destino histórico, en de las formas de la evolución.
que una este sentido, digo, la figura de José Martí es Debió haber dicho: una forma impaciente das, no en relación con clase, no relade la evolución.
ción con su fortuna con su inteligencia, sino una estrella inapagable y de magnitud alfa.
en relación con sus pueblos; se buscará el Enriqueció a su pueblo con una imagen que Ahora, si recordamos que las revoluciones aporte que trajeron y dejaron de ellos, en nada ni nadie podrá ya hacer desaparecer.
las hacen los pueblos, aunque, desgraciadaPodrán venir todos los Machados del mundo, forma eterna los enriquecieron y qué qué forma mente, no siempre en provecho propio, reco grandes e chicos, astutos o crueles, brutales noceremos el valor que Martí posee en cuanimágenes dejaron en el espíritu de ellos. Veremos entonces que la mayoria no son sino to enriquecedor del espíritu revolucionario de hipócritas: todas las escuadras imperialisfiguras de arena o de hojarasca, hombres tas podran echar ancla en la bahia de La su pueblo. Porque éstos, para poder subsistir Habana: todas las corporations podrán apoespiritualmente, necesitan arquetipos, y aunque conquistaron, gobernaron o dominaron rólo nombre de intereses de partido y de sentarse en la isla y como la lanque estos arquetipos no sean sino represengosta biblica, su azúcar o su tabaco; mas taciones dinámicas, símbolos que representan nadie podna quitar al pueblo cubano la ima(1) Dircurso leido en la Universidad de Chile, el movimiento y accion; aunque no sean sino 19 de Mayo de 1936 gen de Martí, la imagen de aquél que en valores que la dorada mediocridad considera también bien Estados asimismo más co devorar