Imperialism

182 REPERTORIO AMERICANO Solicite el Repertorio a la LIBRATRIE ESPAGNOLE 10, rue Gay Lussac, 10. Paris Ve.
quilates y de las firmas más prestigio sas de la intelectualidad de hoy, de dos los paises Con mucha razón ha dicho Enrique Diez Canedo, el más agudo acaso de los criticos españoles de la actualidad, en el ágape que un grupo de escrito. es españoles dio García Monge, con motivo de su reciente viaje a Espain Quizá no haya hoy mejor texto para la comprensión cabal del mundo his.
pánico que el Repertorio de García Monge. Bellas palabras más que por su valor formal por la justa apreciación que contienen para el director del semanario de Costa Rica.
Ahora, después del lapso de silencio por el viaje de su editor, no me queda más que desear con efusión cordial que la ruta luminosa de Repertorio Americano, continúe por largos años en u labor de aglutinación espiritul de los pueblos desunidos de América Hispana Norberto Pinilla.
Cuentos de Basile. 1575 1632)
Traducidos por Rafael Sánchez Mazas. Cruz y Raya. Ediciones del Arbol Madrid Las siete palomas. Los tres reyes animales. Las siete cortezas de tocino. El Archipampano de las pulgas. La fábula del Ogro.
AMERICA ESPAROLA. La revista que encarna los grandes ideales de Hispanoamérica. Director: Porras Troconis. Colaboran en ella los más famosos publicistas de Europa y América. Cuadernos mensuales de 96 páginas, a dos columnas. Nutrida información bibliográfica.
Precios de Suscripción: en Colombia. 00 oro colombiano. España y países Hispanoamericanos, 00 oro americano.
De venta en las principales librerías del mundo Dirección y Administración: Calle de Santo Domngo N9 39. Cartagena, Colombia Letras españolas GUILLERMO DIAZ PLAJA, PRIMER PREMIO NACIONAL DE LITERATURA (1935)
El Jurado designado para fallar el Concurso Nacional de Literatura, presidido por Antonio Machado, e integrado por Pio Baroja, Pedro de Répide, Angel González Palencia y Montero Alonso ha concedido, por unanimidad, el Primer Premio Nacional de Literatura, correspondiente al año 1935, al escritor y catedrático don Guillermo DiazPlaja, por su trabajo Introducción al estudio del Romanticismo Español.
Guillermo Diaz Pleja nació en 1909.
Licenciado en Filosofía y Letras, se doctoro en Madrid (1931. Catedrático, por unanimidad, con el número uno, obtuvo la cátedra de Literatura del Instituto Balmes de Barcelona que en la actualidad regenta. Ha profesado en la Universidad de Barcelona numerosos cursos generales y monográficos.
Ha publicado las siguientes obras. Epistolario de Goya (1928. Rubén Dario (1930. Una cultura del cinema (1931. avantguardisme a Catalunya (1932. Las descripciones en las leyendas cidianas (Bull. Hisp. 1934. evolució del teatre (1934. Aportación al cancionero judeo español del Mediterráneo oriental (Bol. Bib. Men.
Pelayo, 1934. Una polémica sobre el catalá a les darreries del segle xvm (E. 1933. El arte de quedarse solo (Cruz y Raya. Cartes de navegar (1935) y Visiones contemporáneas de España (Antologia. 1935)
Ha co dirigido el primer crucero trasatlántico de la Universidad de Barcelona, pronunciando conferencias en las de Puerto Rico y Nueva York y en la actualidad prepara una intensa labor de extensión cultural La solidaridad americana De El Tiempo. Bogota En una trase llena de hondo sentido, el presidente del Paraguay acaba de definir la base de la nueva política americana, el espiritu que la anima y le da toda su fuerza fecunda y noble. Refiriéndose al pacto de Buenos Aires, que ha sellado definitivamente la paz entre Bolivia y el Paraguay, el presidente Ayala declaró: El acuerdo de Buenos Aires tiene una significación americana, pues su éxito hay que atribuirlo a la fuerza de solidaridad cada día más incontrastable que liga a los pueblos del nuevo mundo.
En esa fuerza de solidaridad está todo el porvenir de estas repúblicas americanas que. mientras multiplicany estrechan sus vinclos, las grandes potencias se ahogan en discordias absurdas buscan y encuentran fórmulas cordiales y justas para resolver sus diferencias, se orientan hacia una política no sólo de paz, sino de amistad y colaboración sinceras. Con perfecta exactitud ha calificado el presidente del Paraguay de incontrastable esa fuerza de solidaridad que hace ya imposible en la América latina todo choque violento entre pueblos hermanos. Es el instinto mismo de la raza el que ha proscrito la política de la fuerza y el que impone soluciones de justicia tranquila. esa fuerza incontrastable ha barrido los restos de barbarie que aun soñaban, en lúgubre pesadilla, en tragedias como la del Chaco, y como la que evitó para Colombia y el Perú el nobilísimo protocolo de Rio Hermosa y fecunda fórmula ésta de la solidaridad americana, en que cada república goza de su plena soberania, y vive libremente dentro del concierto armónico del Continente; en que se hace una política internacional clara y leal, sin enemigos ni adversarios, dentro del conjunto de repúblicas hermanas deseosas de ayudarse y sostenerse mut ente. Política sin secretos ni reservas, franca y clara, identificada con los destinos del continente, que de be realizar solidariamente su progreso y su engrandecimiento, mostrando, frente a los desastres que pueden producir la dliscordia y el apetito imperialista, los efectos fecundos de una politica de inteligente solidaridad. Repertorio Americano De El Diario Ilustrado. Santiago de Chite, 29 de enero de 1936 He aquí el nombre de un periódico de prestigio continental. Además, posee la más noble de las tradiciones: don Andrés Bello usó casi idéntica denominación para una de sus publicaciones allá por el año 1826 Joaquin García Monge. director de Repertorio Americana es profesor recibido en el Instituto Pedagógico de Santiago de Chile. En su patria, Costa Rica, ha desempeñado altos cargos públicos.
Pero su labor, sin duda, de más significancia es la edición semanal de su Repertorio Americano. Durante 17 años ha ido entregando un cuaderno a la curiosidad, a buena curiosidad ilustrada del mundo hispánico.
Ser director de un periódico es una de las formas del heroísmo actual. Se necesita de una rara capacidad de constancia para continuar cada dia con entusiasmo en la faena. Esta forma de heroismo sin ademanes, sin posturas, con dignidad y silencio la ha realizado Garcia Monge durante largos años, América Hispana los Estados Desunidos tiene en Repertorio America no un punto de cita espiritual. Alli, en esas páginas generosas y organizadas con primor, se reune la voz escrita de cuantos hombres aspiran el mutuo conocimiento. Repertorio es como un hilo sutil que ata las inteligencias distantes Sudamérica está en deuda con Garcia Monge, porque durante más de tres lustros ha ido dando al signo escrito la dignidad y el valor que tienen Repertorio Americano ha llegado ser una verdadera enciclopedia viva de los documentos estéticos del mundo de habla española. Pero, al mismo tiempo, ha sido más, porque en sus folios se halla la palpitación cultural de todos los horizontes de la tierra. García Monge recoge todo signo escrito de importancia y lo incorpora en su semanario La publicación costarricense es ya una de las más ricas fuentes bibliográficas con que cuentan los estudiosos de las letras americanas y europeas. En los XXXI tomos que lleva publicados.
se encuentran noticias de muy buenos Juan Bautista Basile nació en la aldea napolitana de Posilipo hacia 1575 y murió en Giugliano el 23 de febrero de 1632. En la gran representación mundana del siglo xvi fué a la vez hombre de corte, de teatro, de academia y de campamento. Fué soldado de Venecia en Candia, cortesano del Duque de Mantua y gobernador de Su Majestad el Rey de España en el territorio de Aversa, donde murió sirviendo a este cargo, con el título de Conde de Torone. Los virreyes españoles le protegieron, y el Duque de Alba, don Antonio Alvarez de Toledo, fué el último y el más generoso de sus mecenas.
Escribió Basile en italiano y castellano, pero fué en el habla dialectal y popular de Nápoles donde nos dejó, en el Cunto de Li Cunti, el más antiguo el más bello entre todos los libros de cuentos populares dice Croce según el juicio unánime de la critica extranjera, y sobre todo de Jacobo Grimni.
que con su hermann Clermo dió a Alemania la colección. 165 Kinder und Hausmarchen. Crane reconocia lo mismo al decir que ningún pueblo de Europa posee tal monumento de cuentos populares como el Cunto de Li Cunti.
Traducidos al alemán por Liebrecht, en 1846; al inglés, por Taylor, en 1848, y por Burton en 1893, solamente salieron en italiano, de modo correcto y completo, el 1924, por obra de Benedetto Croce Jacobo Grimm ha escrito consideraciones muy justas sobre la gran dificultad en traducir la prosa popular de Basile, a lo que podriamos responder que acaso la lengua castellana es aquella que, aunque no sin trabajo, puede mejor reproducir su espiritu y su movimiento. Coincidió Basile con nuestro Quevedo en la academia napolitana de los Ociosos, y probablemente tuvo relación con Miguel de Cervantes a través de Cortese, el autor del Viaje del Parnaso y su mejor amigo. Fué Juan Bautista Basile aventurero honrado y hombre bueno, valiente, resignado y alegre, que, como San Felipe Neri, sabia convertir en risa aquello que no podia convertir en alegria. Por su vida y su obra merece ser amado y conocido de los niños de España.