ImperialismMarxism

282 REPERTORIO AMERICANO nello la lirico su liares.
hana. Dice ро chable; Lozano Pino, de inteligen lar como en los momentos en que antecedente significativo el poema lo más notable que se ha reali cia, actividad y entusiasmo ejem. se habla de buen vecino y de La Zafra de Agustin Acosta? zado?
plares New Deal, no se muda lo esen Tiene ese matiz, aunque creo que. Rodriguez e el escritor a cial de la triste sujeción. Señalé Acosta no lo escribió dentro de torno a ella. En una entrevista. Me satisface que hablemos en quien acabas de referirte en la cómo ahora se prescinde hasta de un ambiente revolucionario conferencia sobre la poesia negra?
tuya con Langston Hughes recuer los intermediatios tradicionales y nuevas observaciones Mari El mismo. Es una cabeza muy do que intervino José Antonio la Embajada se entiende direetacultivada responde asi: Fernández de Castro para mostrar y muy fina, de rara mamente con el militar, es decir con. La Zafra tuvo e merito de su inconformidad por mi juicio durez para sus pocos años. Ha el ejecutor material de su desig significar un grito lírico en con sobre la producción poética negra brás visto su ensayo sobre la Re nio tra de la absorción imperialista de Cuba. Para Fernández de Cas volución Española en el ultimo la elección de Miguel Ma: producida en Cuba a través de la to de la revista Mediodia.
riano Gómez ha significado un industria azucarera; pero es un la tro, y tal debe desprenderse de Admirable revista sus palabras, la expresión negra alivio para Cuba?
poema que se resiente de posi Es de acción política, pero no en la lirica es buena por si misAlguna ilusión levantó su lle ción del autor del tiempo en que de militancia inmediata. Si asi lo ma, no importando las vías que gada al poder. Muy pronto se des se produjo. En mi conferencia so fuera no podria ver la luz en Cu emprenda. es muy curioso que vaneció. La razón es clara, clari bre la poesia actual de Cuba, que Carlos Rafael Rodriguez, en en ba. En ella se debaten, a la luz sima. Gómez es un hombre en el dije en ta Universidad Obrera, sayo reciente, haya estimado de del marxismo problemas cubanos aire, sin fuerza ni apoyo popular. expresé que Agustin Acosta es masiado generosa mi opinión so y universales y se recoge lo meLos sectores revolucionarios no como hombre y como poeta, una jor del arte revolucionario de bre lo lirico afro criollo. Yo creo pueden verlo como hombre suyo. personalidad profundamente re Cuba.
que ninguno de los dos está en lo porque aparte de ser un político presentativa de su tiempo de trânjusto.
Marinello me enseña el último sin inquietudes populares, de en sito y que su vida su poesia la aclaración de Mirta numero. En el comité ditor él va traña conservadora y aristocrati aparecen pendiendo de dos moa la cabeza, y figuran Nicolás zante, fue el hombre que llegó a Aguirre?
mentos cubanos a los que es al Guillén, Carlos Montenegro, Au la presidencia apoyado por mismo tiempo vecino y extranje Lo que ha dicho a Dromundo rora Villar Buceta, Carlos Rafael ro: el final de la etapa manbisa traña, pero algo más que entra es oportunisimo: lo negro es en fuerza y en instantes en que se Rodriguez, Angel Augier, Edith impedia que los grupos nuevos y el comienzo dei periodo antiim Garcia Buchaca, Jorge Rigal y revolucionarios, expresaran su vo perialista. como tiene talento más hondo el de la opresión an na. Que diga el negro su dolor José Antonio Portuondo. Claro luntad electoral. Ni los viejos po su voz quedara, pero como cestral que sufre, pero no agra que los nombres de Montenegro líticos, compañeros de su su padre.
una contraseña de inactualidad, vemos su estado con una discriy de Guillén nos son muy famiúnicos que podian serle fieles, es como un voto en contra del maminación más proscribiéndole su tán con el Sabedores de que la el ansia guajira, pero acento peculiar en cualquier cam De Montenegro le digo ya fuerza real reside en los cuarte con una voz que viene del 95, sin lirico Fernández de Castro conocía mucho a través de Soles están con los cuarteles. entender el sentido de la nueva parece decir que cante el negro cial y de Carteles. Todo esto quiere decir que la liberación. Las actuales generacio no importando lo que cante: y Ra Es un hombre de gran poten anulación de la Enmienda Plattnes no pueden interesarse en su driguez viene a decir que cante cia creadora advierte Marine nada ha significado obra lirica nisu voz puede decir el negro su dolor de hombre, sin llo hasta aquí era muy estima La abrogación de ella es in les nada cuidado de su ritmo. yo digo: do como cuentista. Ya lo será co.
teresante como sintoma. Ante el Luego Marinello traza una sin mo novelista, tan pronto se edite que cante el negro sus apetencias innegable despertar de la concien tesis de la situación lirica cubana de hombre negro. Yo creo que las Hombres sin mujer que en mi cia antimperialista cubana impor que viene de Acosta a nuestros ha cantado en poemas de Pedro opinión, es uno de los libros más días: intensos y fuertes que han dado primir signos demasiado denun ta a los gobernantes vanquis su so, de Ballagas y de Guillen Después de Acosta se ha pronuestras tierras. En él recoge su ciadores. Aparte de que una orien. José Antonio Ramos? ducido, por fortuna, una literatu amarga experiencia de nueve años tación generica de su política los don Fernando Ortiz? Veo que Jo mucho más raigalmente revosé Antonio ya terminó su novela de encierro en las horribles car fuerza a estas medidas. Pero en lucionaria, una literatura que en de ambiente colonial, para la que celes cubanas Nueve años. Cómo fue eso ca con Cuba sigue la misma, coesencia, como la relación económi tiende que el problema de Cuba, tanto se venia documentando. Recon todas sus caracteristicas, es cuerdo sus investigaciones sobre mo las fuentes de riquezas, con parte del problema del mundo y la historia y paisaje de la fie Nueve años justos.
todo lo que esto significa de po que sin la remoción radical de la bre amarilla en el Golfo de Mé Algún caso ligado a la poderio económico, siguen en ma organización económica no se re xico litica?
nos norteamericanas, la situación solverá. En esa literatura hay que Te refieres a Caniqui. libro No: un desdichado lance per lamentable de las masas laborio reconocer la primacia en el tiem. publicado recientemente y para sonal. Un caso que, al llevarlo al Sas de Cubi no ha cambiado. po y en el merito de Regino Pe cuya lectura no he tenido momen presidi, decidió que luciéramos un a pesar de tan adversas droso. Después de él han realito de reposo. La gran venta que gran valor artistico a la altura de circunstancias, imarcha la Revo zado obra importante Manuel Na esta novela ha logrado y el jul los más filmes de América.
lución Cubana?
vatro Luna, poeta de muy larga cio de los críticos más capaces. Guillén Marcha, seguramente, aun en onda: Matia y Aurora Villar Bu me indican que es un esfuerzo a Cada din más dueño de si medio de esos enormes obstáculos ceta ya en el combate politico: la altura de la información y del mismo, más seguro en su lirica Durns experiencias están hacien Luis Felipe Rodriguez, bien cono talento de nuestro querido ami Me parece que es no sólo el do su efecto. Se está entendiendo, cido por sus cuentos del caña go. Ortiz sigue trabajando con su gran poeta cubano de hoy, sino por los sectores realmente revo veral intensidad de siempre.
uno de los de América. Está muy lucionarios la necesidad de una De este último acabo de re Es un formidable trabajador bien todo lo que nos has dicho liberación de la fuerza imperia: cibir Don Quijote de Hollywood. un verdadero poligrafo, todo un. tu conferencia sobre la poesia lista realizada por medios hábi que me parece un ensayo pleno maestro, negra. No pude escucharte cuanles y efectivos, y aunque hay que de atisbos y de una malicia cri que atiende a la vez cien do en Anfiteatro Bolivar hicis andar todavia algún camino, pue: tica muy bonda esfuerzos culturales. Tú sabes te la exposición del caso cubano.
de decirse que se va a la unificaQuise sólo en esa conferenciación de las diversas fuerzas re. Y, claro, que en esta enume: que su especialidad está en lo mostrar con claridad a la gente volucionarias ración de escritores cubanos, no antropológico y que es un conopuedo joven de México las raices ecoprescindir de Raúl Roa, cedor muy a fondo de lo negro Lo que puede también afir Pablo de la Torriente Brau, Car. cubano. Ultimamente se ha fun nómicas que han producido la rea marse es que el animo revolucio: los Rafael Rodriguez, Mirta Agui dado en la Habana, bajo u prelidad actual de Cuba. Precise el nario de Cuba tiene ya su expre rre. De Montenegro ya hemos sidencia, una institución de mumodo especifico de absorción eco sión cubal en las letras y que se hablado. en cuanto a Nicolás cho significado: el Instituto de nómica y los efectos particulares está impulsando a través del poe Guillén debo decir que ha insu Estudios Afro cubanos, en qu.
que produce en la Isla. Después ma, de la novela, del cuento. No flado en los últimos tiempos su con criterio cientifico y animo gede una situación de los momentos es así?
gran potencia lirica al poema re neroso, empezarán a estudiarse históricos más interesantes de eso. Innegablemente volucionario los fenómenos y conflictos que absorción, vine al actual, a seña. se podria señalar como un. en la poesia negra que es determinan en Cuba la conviven posible?