Communism

REPERTORIO AMERICANO 197 mo español, que jamás abdico de la soberania, la politica de Azaña, que esa política austriaca que, con fines puramente temporales, ponia en manos del sacerdocio todos los resortes de la vida pública. En su gran campaña por la reorganización del ejército mediante la extirpación de juntas y de fueros que prepararon el camino de las dictaduras, en sus iniciativas favorables a la escuela, como en las tendientes a la redistribución de la propiedad, la obra de Azaña fue un esfuerzo continuo para resucitar, desempolvar y poner en activa vigencia los basamentos mismos de la estructura orgánica de Espafia. Otro tanto y aún más podria decirse de su labor valerosa para conseguir la autonomia catalana y de otras regiones, cuya sumisión al régimen común sólo malestar y conflictos podia traer. Ese heroico patriotismo, consagrado al desconocimiento y a la maldición, como que iba contra los prejuicios populares maliciosamente avivados, dió lugar a que se le sindicase torpemente como rebelde en Barcelona. No a justificarse, sino a dejar establecida la calumnia de que fue victima, consagra su último libro, que ya ha sido comentado entre nosotros.
Sabemos perfectamente que en Colombia se piensa hoy que ninguna eficacia práctica tendria nuestra aproximación a España. En eso se equivoca la opinión colombiana y cunn tos en tal sentido la orienten, o la dejen de orientar. Es probable que ningunas relaciones nos serian más utiles, si las supieramos cultivar. Cuando aventuramos un superficial comentario sobre la significación de hombre tan sólido y brillante como don Manuel Aznña, viviente simbolo de república española, quisiéramos dar a entender que ésta es dueña de valores verdaderos, de espiritus modernos, de mentalidades bien instaladas en su mundo y en su tiempo. Con hombres así, buenos entendedores de la situación actual, de lo que significan y pueden los lazos que a España nos unen, y de lo que no se alcanza sólo por mérito de ellos, nuestras repúblicas realizarian fácil y fecundo entendimiento. La España de Manuel Azaña seria de nuevo una Espafia de resurgimiento de plenitud ideológica, de valientes impulsos hacia el porvenir.
un Estado absolutamente laico y secular. Un pasado aristocrático era sustituido por una legislación que asentaba a los modestos cultivadores en las tierras de la antigua grandeza. Una tradición militarista se trocaba en un régimen estrictamente civil con una Constitución pacifista. Un pueblo de analfabetos pasaba a ser el país de Europa que más hacia proporcionalmente por la enseñanza y la cultura ¡Todo esto en dos años. Pero esto se reflejaba, claro está, con signo opuesto en la conciencia de la nueva España que nacia y en la de la España anacronica que no se resignaba a desaparecer Azaña y la República Al bienio 1932 33 sucede este otro bienio 1934 35.
Azaña, el ex presidente del Consejo, el hombre de la República, es detenido, preso, encarcelado en un navio. Cómo pudo ser esto? Se le imputaba un delito de rebelión en Cataluña. Falsa acusación. Solemnemente proclaman la verdad los autos dictados en y de abril último por el Tribunal Supremo.
Pero desvanecida esta imputación, resuena Inmediatamente otra en los tornnvoces monárquicos. No habrá Azaña ayudado a los rebeldes de Cataluña; pero ha facilitando armas los revolucionarios de Asturias. Esta segunda imputación resulta ser tan falsa como la primera. Ni aparece en los autos, ni los propios enemigos osan siquiera mencionarla en la proposición acusatoria de las Cortes Es una tercera acusación, ya tan ajena a Asturias como a Cataluña, la que ahora surge. Viendo estas cosas, se condensa fuertemente, noblemente, en la conciencin republicana española el sentimiento de repnración y de adhesión a Azaña. Este es de nuevo, mas quizá que en 1932, el hombre de la República Por LUIS DE ZULUETA De El Sol Madrid, octubre de 1935.
Son muchos millares de personas, no sólo Acaso ni el mismo. un personaje detesde aquella región, sino de todas las de Es to escribia por aquellas fechas al que paña, los que ahora se congregan en Va corre por sus carriles en la vida ondeando lencia Muchos millares suman también los la banderola verde de la precaución. Esto que no han podido asistir por falta de loca quiere decir, en primer término, que estoy lidades suficientes, no habiendo en la esplén perdido para la posteridad. Ni obras ni medida capital levantina lugar bastante amplio morias para contener a todos los españoles que de Fue España, sin embargo, la que al cabo senban escuchar el discurso de Manuel se salió triunfalmente de los viejos carriles.
Azafia.
Hubo que arrollar la banderola verde. Es¿Qué significación tiene, pues, esa reunión tábamos en campo abierto a riesgo y ventupública, tan numerosa como entusiasta? Ta Llegaron con la primavera de 1931 los Constituirá un desagravio a Azaña. se dias de la prueba. Había que gastarse. Cada ha dicho estos dins. Será un acto de afir cual tenía que dar lo que dentro llevara, y mación republicana. se ha repetido también se vio entonces todo lo que para la construcY es indudable que en la conciencia de una ción del nuevo Estado llevaba Manuel Azaña.
gran parte del pais el mitin de Valencia envuelve esa doble significación: Azaña y la República Se sostuvo la República, creció el prestiNo sólo son los amigos los que han unido gio de España, se votó la Constitución, los estos dos nombres. Los ha enlazado también estallidos comunistas fueron dominados, las la ciega pasión de los enemigos.
balas monárquicas del 10 de agosto rebotaron impotentes en los balcones del ministerio de la Guerra Cada cambio decisivo en la vida de un La Monarquin nos había legado el problepueblo, revolución cruenta o incruenta, enma militar, crónico en todo el siglo xix, agragendra sus hombres o los descubre.
vado en el xx. Fué Azaña quien lo resolvió. veces los engendra, porque en aquel mo Hizolo con tanta firmeza como templanza, vimiento se forjan y sin él nada habrian si acabando con el militarismo, y a la vez redo. Mas otras veces sus hombres ya estaban haciendo y mejorando el Ejército e iniciando formados, pero vivian retraidos, hasta que la organización de la defensa nacional.
aquel soplo del destino los levanta, los em Luego, bajo la presidencia de Azaña, fue puja y los revela a sus contemporáneos o realizándose en nuestro país una profunda a los venideros mutación. Juzguense como se quiera aspecLa revelación de nuestra República fue tos parciales, se trataba en conjunto de un Manuel Azaña.
cambio histórico. España empezaba a ser una otros hombres enalteció ella también; nueva España. Una Monarquía patrimonial pero su valer estaba ya reconocido y consase convertir en República democrática. Un wrado en la política, aunque se mantuvieran sistema centralista absorbente desaparecia en un digno apartamiento de la que entonces ante la constitución de regiones autónomas.
prevalecia y gobernaba.
Por primera vez las masas nacionalistas en El caso Azaña es singular. Nadie negaba Barcelona respondían con leal fervor al grisu talento, ni su elocuencia. ni su persona to memorable: Cataluña. Viva España. lidnd. Mas. quién le habrin profetizado ha Una nación en la que no había podido prode diez años que seria la cabeza del Goclamarse la libertad de cultos, impuesta ya blerno de España?
en todo el mundo civilizado, se trocaba en Singular caso el de Manuel Azañin. Cómo se lo explicará en su dia la historia al llegar a este decisivo capítulo que hoy estamos viviendo. Qué tenia Azaña, se preguntarán los venideros, para suscitar tan formidable oposición?
No es hombre muy radical, ni extremado, ni revolucionario ni soñador de ideales catastróficos. Es un hombre de Estado, un 10bernante de mente serena y pulso firme. Podria ser la garantia del orden en in República. Pero, eso sí el cambio, mayor o menor, más rápido o más lento, que debía realizar España queria el efectuarlo de veras. De veras. Ahí estaba el peligro. Un pueblo en marcha decía Azañagobernado con buen discurso, se me repreSenta de este modo: una herencia histórica corregida por la razón. La razón! He ahi el pecado!
No se contenta Azaña con carreteras, pantanos y reformas administrativas, materin gruesa que ha de ir en el bagaje de una gran caravana de ideas. Las ideas! He ahf el enemigo! no sólo aspiró Azafia a una recompostura técnica de la máquina del Estado, sino que ha visto en el horizonte el perfil moral de una futura España. pretende acuñarlo en el duro bronce de la realidad. esto, de veras! la tradición corregida por la razon, por el espíritu siempre en vels. He ahí el delito!