REPERTORIO AMERICANO 203 Antología de la poesía negra hispanoamericana anco RAMOS BLANCO Selección y envio de Juan Marinello. La Habana. Febrero de 1936 Emilio Ballagas, el gran las primeras puertas de escape poeta cubano, acaba de dardel europeo cansado. Asi, Guillaunos. Aguilar, editor, Madrid. una preciosa antolome, Blaise Cendrars, Paul Mogia de la lirica afro hisparand, Gómez de la Serna y otros noamericana en la que fibuscan en el baedeker y en la guran, naturalmente, buena cantidad de poetas de su tie kodak lo que sólo es posible harra. Ya era tiempo de que llar mirando al hombre frente a poseyéramos un muestrario frente: un nuevo sentido en la vide tan importante zona de da y en el arte. nace el arte nuestra poesía y debemos africano turistico en el tiempo y saludar por eso con regocijo la obra de creador y de el espacio, sin dimensión históricrítico del autor de Júbilo ca. No es un hecho raro que Góy fuga. El libro de Ballamez de la Serna incluya en sus gas divide la producción neEra de Hispanoamérica en ismos. junto al klasismo, al evocaciones, sátiras y moticharlotismo y el botellismo un vos de son, nanas, coloquios capítulo del negrismo. que, no y caprichos, pregones, danobstante el alto humor y la fina za, elegias, baladas y poemas de sentido social. Conpoesia en que él es maestro, constiene versos de Arozarena, tituye un documento de ese Ballagas, Cané, Carpentier, sentido turistico. Leamos como García Lorca, Gómez Kemp.
prueba un párrafo de Gómez de Guillén, Guirao, Hernández Catá, Palés Matos, Pedroso, la Serna: Pereda Valdés Portuondo. Cansado el arte, buscando algo Poveda, Rodriguez Méndez, por otro camino que por esos que Tallet y Villa Damos seguidamente un fragmento de la ya han alcanzado los límites de lúcida introducción y una finitivos, ha ido a lo negro para selección de lo más caracdar los primeros pasos de nuevo, terístico y valioso que incluy ya en la plazoleta inicial, toye la Antologia mar otros de los caminos que soSe pueden señalar tres direcciolo parten de ella, plaza central de ciones importantes en la poesia las selvas del mundo universal actualmente, direcciones Naturalmente que por un paque se reflejan unas veces desde Trafo no intentamos impugnar toEuropa, y que otras se danesdo un ensayo en el que se advierpontáneamente en América como tea veces, el foreejeo por llegar fenómeno peculiar de la evolua la esencia negra separando el ción hacia nosotros mismos, hacia SALON NACIONAL, 1935. VIDA INTERIOR grano de la paja, a pesar de su lo más caracteristico de nuestro cita de Cocteau opinando que la espiritu. Esas tres rutas son: la la jitanjáfora, de la onomatopeya desaparecieron sin dejar huellas crisis negra se ha tornado aburripoesia pura (evadida de la lógi audaz.
que, como en el Continente, enri da como el japonesismo mallarca cotidiana. la poesia folkloMuchos ejemplos están a la vis quecieron la psique del criollo, la meano.
rica (que halla las fuentes de su ta en la presente recopilación. Ya poesia de carácter folklórico bus Lo pintoresco del Jazz de Norinspiración en las maneras senct hemos visto como esta poesia fol ca su inspiración y la halla, cunn teamérica, que no es, por otra Has, ritmicas y sabrosas del ver klórica sirve a veces eficazmente do la halla en temas y motivos parte, la expresión pura del arso y la música popular. y, por a los que consideran el arte como negros, el aporte popular de te de los negros, sino su adulteraultimo, la poesia social, de con un instrumento de propaganda son las gentes traidas de Africa para ción con el maquinismo, ha acatenido político, que en algunas oca cial. Más alta, más señera, mas servir de máquinas de la coloni bado de impresionar no sólo al siones no desdeña la sensibilidad dificil se mantiene, con respecto zación mundo de los filisteos frivolos, si.
del pueblo, sino que la toma co a las otras, la poesia pura, que en La moda de lo negro no a los mismos artistas que des mo vehiculo para decir su men lo que tiene de reacción, de actide un punto de vista histórico y saje, su discurso redentor. Esos tud, es un fenómeno muy de la Lo negro ha adquirido última hasta espiritual podemos conside tres modos de poesia diferentes época, explicable, explicado yo por mente inusitada boga. En este pre rar integrando esa clase agotada no están, sin embargo, tan distanJuan Marinello en su ejemplar dominio del arte africano se ad ya, cuyo objeto de curiosidad yates imperativo de la coetaneidad ensayo Veinticinco años de poe vierten dos corrientes bien dis ria, sin que el ojo tenga vitalidad que no se presten mutuos ele sia cubana.
tintas, y casi pudiétamos decir suficiente para penetrar en la dimentos con que enriquecer sus En la parte continental de Amé enemigas, si la moda no fuese tam mensión profunda del paisaje.
creaciones. es que se hace dirica hispana, el poeta folklórico bien un hecho sociológico, con sus ficil encontrar un poeta de hoy cuando no quiere hacer simple ro causas profundas y su capacidad Los valores del negro verdaderamente ingenuo, virgen mance trasplantado del garcialor para dejar fijadas nuevas manede malicin intelectual. El poe quismo español se vierte sobre las ras de ser. Una corriente es suFrente a este negrismo de simta actual es hombre que sabe. y razas indígenas, y se asimila superficial; la otra, profunda. Se traple idolo tallado y música exsólo salva el artificio de su arte sensibilidad angustiada, así como ta de un problema de esencia y traña al oido occidental, frente a por la dosis por la calidad de la compenetración mistica entre de adjetividad. Los pintores, los esa posición novelera o desentemblor poético que logra trans el hombre indio y el paisaje que escultores y los intelectuales los cilla curiosidad simpática ante los fusionar a lo que hay de técnica, lo sustenta como a un junco ape del meridiano parisiense sobre to negros, que todo lo suple con su de intención, en su obra. No exis nas pensante. En el peor de los dos sobresaturados de civiliza imaginación hiperestesiada, vamos te por fortuna? el hombre is casos, el poeta se queda en el ción onerosa, y en circulo vicio a señalar la otra corriente profunla, el hombre sin cordón umbi exterior pintoresco y sólo capta so, han querido huir de sus pro da en que se mira al negro desde lical pegado a las fuentes nutri lo que hay de romántico en una pios fantasmas sociales por la tan dentro, desde su hondo mecaniscias, casi exhaustas ya de una raza sometida. Los indios hacen gente de la ingenuidad. El mito de mo humano. Sabemos cual fue cultura en decadencia el papel de familia noble venida Eldorado toma una nueva forma el primer contacto con el blanco La poesía folklórica, la negra a menos, y en este caso la poe en esta odisea intelectual en bus del hombre negro, que revelan los principalmente, se sirve en mu sia la precaria poesia vive a ex ca de lo irreparable: la inocencia. poemas de la presente colección: chos casos del juego libre de la pensas del folletin de la historia. Lo negro, como vagido inicial, co esclavitud. Dentro de la semilla poesia pura, de in imagen infan En las Antillas, y sobre todo en mo cosa de selva y naturaleza vir injusta está contenida toda entil cercana al disparate lírico, de Cuba, donde las razas indígenas gen, es obvio que fuera una de tera la posibilidad del árbol que