CapitalismDemocracyImperialismLeninMarxismNational Liberation

REPERTORIO AMERICANO 301 EL BUFALO 50 vs. al Sur de la Cantina El Cometa. San José ORDENE SUS TRABAJOS ESTA ZAPATERIA donde será bien atendido ESPECIALIDAD EN CALZADO FINO PRECIOS BAJOS tatar este hecho independiente de la voluntad y de la calidad egregia de Marti, a afirmar su imperialismo hay bien lo sabe Sun abismo de buena fe.
En nada hiere la obra de un grande hombre que circunstancias históricas la invaliden. No puede negarse que si Cuba se hubiera separado de España cuando las tierras del Sur las cosas hubieran marchado de otro modo. es que todavia puede dudarse que la agresión brutal, omnicomprensiva, totalitaria del imperialismo (y la República Cubana nace con el imperialismo) invalida más que otra forma capitalista la posibilidad democrática? lo doloroso, lo que otorga lamentable tinte irónico al esfuerzo martiense, es que cuaja en una fe, la fe democrática, en el minuto preciso (Guerra hispanoamericana, señalada por Lenin) en que se gesta una fuerza terrible capitalismo financiero destinada a barrer cruel y decisivamente esa fe. Denunciador incansable de la penetración yanqui en Hispanoamérica, no fué responsable José Martí de que el camino económico del mundo agravara esta penetración burlando y usufructuando su creencia.
No hay que decir que Marti no debió hacer sino lo que hizo y que su esfuerzo fué, y es, de imponderable utilidad americana. Lo hemos repetido hasta la saciedad. Hoy, como en su día, Cuba siente impulsos de liberación y hoy, como en su tiempo, le hacen falta a Cuba hombres de su calidad. Lo que importa es encuadrar dentro de interpretaciones nuevas y reales aquel impulso de buena y libre cubanidad. es que Luis Alberto Sánchez no cree que el marxismo (ponderación justa y válida de realidades) es interpretación adecuada. es que el escritor del Perú estima, como José Martí, que los males de Hispanoamérica pueden liquidarse por el amoroso entendimiento entre poseedores y desposeidos. en tiempos en que los poseedores son gentes dueñas de un poder económico y politico asombro del mundo?
ticas de la etapa imperialista anotadas por Lenin. Dijimos esto antes que porque andaba y anda por ahi cierto infantil extremismo que moteja Martí de retrasado e iluso porque no formuló terapéuticas antiimperialistas del tipo de las formuladas por Lenin, es decir, de las que son posibles cuando se conocen plenamente las raíces de una dolencia, raices que no pudo conocer José Marti.
En los años en que Marti hace su gran obra prosélita y madura su ideario político se pensaba y se creía cosa diversa de los Estados Unidos la gran ofensiva de aquel pais no había comenzado. dice Ciertisimo. Por eso dijimos, antes que y también en el artículo en cuestión, que teniamos muy cerca (en los tiempos de Marti. un ejemplo de grandeza democrática que debia por fuerza polarizar las miradas y los anhelos colectivos del cubano y que desencadenada la última guerra contra España. la que dispone y organiza Marti) cambia la intimidad de esa economía (la yanqui) y comienza a vivir su momento culminante, el imperialista Lo que no estorba que nuestro gran hombre, con genial previsión y en momentos numerosos de su prédica, advierta los males de la penetración económica yanqui en nuestras tierras y se levante uno y otro día contra ella. Por eso, llamar imperialista a Marti significa, en quien se lo llame, una avilantez a más de una inepcia. Ambas cosas parece regalarnos el señor Luis Alberto Sánchez.
Desde luego que no podemos imaginar, aunque todo puede colegirse del modo ligero de su afirmación, que estime que ponemos en Marti una voluntad, un ánimo imperialista. Hay una frase en nuestro articulo en la que puede tomar pie la absurda aseveración. Marti fué decimos, sin quererlo y sin saberlo, abogado de los poderosos. Quien lea con serenidad y buena intención nuestro trabajo advierte con nitidez lo que queremos significar con esta frase. Queremos decir. y apena en verdad dar algún tiempo a estas elementalidades que, creyendo Marti ardorosamente en la virtud salvadora de la democracia y fiando en la vigencia de una igualdad esencial la defensa cubana, dió a su República, y no podia ser de otro modo, bases demoliberales que en nada impedían la absorción económica del Norte.
Ningún precepto demoliberal puede oponerse, en recta teoría, al mayor o menor empuje económico de una entidad. Por eso los mismos que alentaron a Martí en su acción generosa fueron los que, al otro día de su muerte, se beneficiaron de su obra. Hubo cubanos como José Ignacio Rodriguez, que vaticinaron claramente este hecho. Qué cosa es y a que intereses responde la Joint R230lution, qué la Enmienda Platt? El mismo dia en que nace la República Cubana, la República de Martí, comienza la penetración imperialista que iba a traer que trajo. la deformación, el fracaso de su intento. De cons¡Hacia Puerto Rico independiente!
La protesta y el clamor de los vigilantes Buenos Aires, Argentina, abril 18 de 1935.
Honorable Cordell Hull, Secretario de Estado.
Washington, versidad de Buenos Aires. Doctor Anastasi, Catedrático Universidad de Buenos Aires. Doctor Galli, Catedrático Universidad Nacoinal La Plata. Reissig, Escri.
tor. Dr. Pedro Henriquez Ureña, Instituto Filológico de Bs. Aires. Dr. Guillermo Korn, Diputado Nacional. Dr. Silvio Ruggieri, Diputado Nacional. Dr. José Rozas, Diputado Nacional. Dr. Adolfo Arnaldi, Diputado Nacional. Cossio del Pomar, Escritor. Dr. Enrique Dickman, Diputado Nacional. Dr. Américo Ghioldi, Diputado Nacional. Dr. José Fleger, Diputado Nacional.
Dr. Manuel Bessaso, Diputado Nacional Dr. Della Latta, Diputado Nacional. Dr.
Manuel Seoane, Escritor. Envio del Sr. Pagan. Buenos Aires)
Señor: La paz de América es indivisible; y parte de nuestra América es Puerto Rico. Toda 3gresión a nuestro pueblo hermano tendrá repercusión continental.
La América entera vigila atentamente la evolución de la política de buena vecindad proclamada por vuestro país. El respeto a la soberanía puertorriqueña abonaria la buena fe de esa politica.
Solicitamos la absolución de los patriotas puertorriqueños enjuiciados recientemente por vuestro gobierno. La lucha por la libertad del suelo intervenido no es delincuencia.
Saludamos al señor Secretario de Estado atentamente, Manuel Ugarte, Escritor. Doctor Sánchez Viamonte, Diputado Nacional. Doctor Julio González, Catedrático Universidad Nacional La Plata. Doctor Nicolás Repetto, Diputado Nacional. Doctor Alfredo Herrera, Catedrático Universidad Nacional de La Plata. Doctor José Peco, Decano Facultad Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de La Plata. Doctor Mario Bravo, Senador Nacional. Doctor Gufra, Catedrático UniLa lucha empeñosa y heroica que sostiene en estos momentos el pueblo portorriqueño contra el poder yanqui debe encontrar rescnancia y adhesión en todos los países del Continente. Cuba, tan unida en su destino bigtórico a la tierra de Hostos, debe, la primera proclamar el derecho de Puerto Rico a su liberación nacional, a la absoluta independencia y protestar de la opresión injusta que el gobierno de los Estados Unidos está ejerciendo sobre la isla. Los últimos hechos, en que perdieron la vida luchadores magníficos, declaran con la mejor elocuencia la voluntad del pueblo de Puerto Rico para regir sus destinos. Frente a esa voluntad firme y generosa no debe alzarse una voluntad contraria Aunque un hecho bien conocido no debenios cansarnos de proclamar cómo la administración norteamericana en Puerto Rico no ha significado sino profundos males a esa Artilla. La desintegración de la economía y de la cultura ha sido la obra de esa adtainistiación. Puerto Rico es hoy el más eminente y lamentable ejemplo de colonialism) moCON LAS TORNERIA ELECTRICA TRABAJOS ARTISTICOS APA DE VALVERDE e HIJOS Sucs.
Callle 12 Norte Avenida Bis TELEFONO 4059 SAN JOSÉ, COSTA RICA.
MADERAS DE COSTA RICA SOUVENIRS Bastones. Artículos de Escritorio, Cajas par Cigarrillos, Ceniceros, Prensa Libros, Polveras. Floreros. Fruteros, Trofeos para Deportes, Gran variedad de Articulos.
COMPRE EN LA FABRICA OBTIENE MEJORES PRECIOS