CommunismMarxism

REPERTORIO AMERICANO 137 bio, el que pueda sondar esa obscuridad ancestral que nos precede y aun nos envuelve en la prehistoria, en la tradición y en la superstición, hará una obra perdurable.
hemio, al sueco y al holandés. Zalacain ha sido durante algún tiempo libro de lectura en la Sorbona, en los colegios de Inglaterra y en las Universidades norteamricanas y se han hecho de él varias ediciones escolares. ultimamente, una en Londres con un mapa de las provincias vascas y el itinerario recorrido por el personaje En ninguno de los prólogos o notas de estas traducciones y ediciones escolares se ha hablado de mi como de un enemigo del pais vasco, sino todo lo contrario.
En la última edición escolar, hecha por los profesores Botsworth y G. James y publicada por Black, editor de Soho Square, de Londres, al referirse a los tipos de Zalacain, se habla de the Rabe. a siam humour of the Basques. cosa que no les puede hacer gracia a los clericales si lo leen Los vascos de los últimos cristianos de la Peninsula y hasta de Europa somos gente latinizada a última hora; no hemos tenido el culto de las leyes y de la ciudad como los latinos ni la tendencia comunista y monoteista tradicional de los judíos.
Somos nosotros, aunque parece superficialmente lo contrario, los menos católicos de España, los menos políticos y los menos romanos Me alejo sin querer de mi tema.
Alguno me dirá que vale la pena de sincerarse ni de explicarse. Ya se comprunde que en estos momentos desapacibles de inquietud colectiva, las cuestiones históricas y etnográficas no tienen importancia alguna para la mayoría. Tampoco la tienen las personales. Los políticos se exculpan y se sinceran. Por qué no han de hacerlo los escritores? Al fin y al cabo, en la politica, si hay enemigos, hay también partidarios; en cambio, en la pequeña vida literaria de España, la hostilidad no va contrarrestar con la defensa No es que yo me quiera presentar fisicamente como un apuesto mancebo, y moralmente, como un héroe. Ya sé que soy un edificio ruinoso, pero no con los caracteres amanerados y ridiculos con que me pintan Asi que me conviene hacer constar ante los amigos que no tengo la obesidad monstruosa que me atribuyen, ni he enronquecido en las tertulias de los cafés, ni he side comunista, ni me he vendido, ni he claudicado, ni soy pornógrafo, ni antivasco, ni he pertenecido a la Unión Patriótica de la Dictadura.
Ya no tengo tanta seguridad para decir que no soy un protervo ni un aborto de iniquidad, como ha asegurado un escritor clerical en un periódico americano.
Algún amigo seminacionalista me ha reprochado el mostrarme literariamente castellano. Qué puede ser un escritor vasco del lado de acá de los Pirineos más que castellano? No va a ser gallego ni catalán El vasco actual está vinculado a la lengua castellana, lo quieren o no lo quieran Vasconia contribuyó a formar la Castilla pr:mitiva; en el castellano quedaron influencias del vascuence, quizá más que en sus palabras en su fonética. La pronunciación vasca es más genuinamente castellana que la pronunciación de las comarcas del Sur Gonzalo de Berceo, el más antguo poeta, en romance, emplea palabras vascongadas. Hoy todavía en Alava se oyen giros y expresiones idénticas a las usadas por ei viejo clérigo de San Millán de la Cogolla Esto no tiene nada que ver con la polica del dia. Ahora, si se puede hacer una afirmación. Aunque el pais vasco llegara a ser independiente de la política de Madrid y de España, sería tan español como cualquiera de las regiones españolas. Com pararlo, como hacen los nacionalistas en sus campañas de propaganda, con Cuba con Filipinas, en donde los verdaderos na turales primitivos eran indios, tagalo igorrotes, es de una estupidez impondarable.
En contraste con el antivasquismo que me han reprochado, en algunas ciudades del Sur me han motejado de poco español o de poco españolista, porque no he hablado con el suficiente respeto y entusiasmo de las mezquitas y de las palmeras. Allí hay la superstición de que una mezquita es mucho más española que una catedral, y una palmera más que un roble. Cada cua!
elige su paisaje y su paralelo espiritual y literario por intuición y por inclinación Yo no elegiré el de las palmeras.
Hace no sé. cuánto tiempo, y hablando de no sé que libro mio, decia el periódico Euskadi. de Bilbao, que estaba escrito con la parte más obscura del cerebro de un vasco mi esto no me pareció un reproche La obscuridad y el instinto primitivo, si alguna vez logra sacarlo a la superficie el vasco, constituirá su gran empresa literes que Yo, al menos, no he tenido sueldos ni pensiones, ni comisiones, ni he viajado nunca a costa del Estado. No creo que sea un gran mérito, pero no todos los plumiferos pueden decir lo mismo.
Alguno me advertirá. Bien. Esas son virtudes negativas. Positivamente y en el terreno social ¿qué ha hecho usted. Nada. Yo no tengo la culpa de haber vivido en un periodo un tanto mediocre y palabrero.
Hechas estas salvedades, que demuestran que no ha cometido uno más crímenes que el de perpetrar algunos libros, roy a insistir en la cuestión dificil para mi de indole literaria, aunque también personal, de este homenaje donostiarra.
Un homenaje en vida es un tanto comprometido para los que lo inician y para el que lo acepta; más comprometido aún si el asentimiento general no existe. Si se han engañado los que lo han iniciado, es un fracaso público y notorio. cómo tener la seguridad de no engañarse. Quién sabe con certeza cuál es el autor que vale y el que no vale. Quién puede decir: éste pasará a la Historia y éste no?
Nadie en su época tiene un dinamometro para medir la fuerza espiritual de sus contemporáneos, y todos, aun los más teligentes, pueden equivocarse.
Si en meteorologia no se sabe el tiempo que hará mañana. quién va a poder inducir el clima literario o artistico que reinará dentro de cincuenta o de cien años?
Cuando me exp. icaron los organizadoel homenaje consistiria en colocar un busto en el jardín del antiguo convento de San Telmo me alegré. No en balde 1: sido en mi vida un poco frailuno.
El lugar es recondito y apacible, y se puede considerar que la obra de un artista, como la de Victorio Macho, puede estar allá como tal obra artistica, no por la persona que represente. Asi la estatua no tiene por qué ofender los sentimientos de los reaccionarios. No pretende. al mesos, por mi parte, ni creo que por parte de nadie. ser un tragala para ellos.
Al ver el busto en ese sitio tranquilo romántico, al lado de un sauce, mucha gente pensará que es un monumento funerario, quizá de un antiguo fraile, y que el hombre cuya figura reproduce murió ya hace años. Es igual. En el mundo de la literatura y de las artes hay muchos muertos que viven y muchos vivos que murieron casi al nacer.
Hace Yo no sé si flotará en la Historia la literatura española actual; tampoco sé si entre lo que sobrenade quedará alguna parcela de mi obra.
Yo ya no tengo curiosidad ni espíritu critico para examinar lo que he escrito. Si hay algún aficionado a ello, él verá si en ese montón de papel impreso que he dejado tras de mi queda algo o no queda nada.
Si se borra mi recuerdo y el busto persiste en su sitio, me contentaria, si este fuera posible, con que la gente que lo contemplara en el porvenir supiera que el que sirvió de modelo a esa estatua era un hombre que tenia el entusiasmo por la verdad.
el odio por la hiprocesía y por la mentira y que, aunque dijeran lo contrario en su tiempo, era un vasco que amaba entrañablemente a su país.
Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general son las dolencias que se curan rápia amente con KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Doefor Peña Murrieta, que raria Para comentar a Platón o a los clásicos, los vascos hemos llegado tarde a la cu tura. El tradicionalismo, el nacionalismo o el marxismo del país tienen poco interés ecuménico. Son de segunda mano, y de ello no saldrá nada original ni fuerte. En cam presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente