Joaquín García MongeViolence

REPERTORIO AMERICANO 345 Crítica Americana Por NORBERTO PINILL De Revista de Educación Santiago de Chile, noviembre de 1937 Bikeuch BREM Hace algún tiempo Joaquín García Monesperanza de la Humanidad se realice y ge, el valiente, diligente y culto editor de plasme. El hombre americano, en especial Repertorio Americano, me envió un libro el de Suramérica, vive esperando que se impreso con pulcritud: Critica Americana produzca solo el milagro de un mundo mede Brenes Mesén (Ed. del Convivio. San jor, pero hace poco por realizarlo él, paso a José, Costa Rica, 1936. paso, humildemente.
Brenes Mesén, profesor de la Universidad El libro de Brenes Mesén está con tanto estadunense de Northwestern, ha recogido, potencial de interés que se dispara hacia en el presente volumen, quince estudios.
temas aliterarios. La sugerencia es uno de No son ciertamente de igual valor, si se sus valores. No ciñe al lector sólo a tópicos atiende a la categoría de los autores trataartísticos, sino que le abre perspectivas de dos. Pero, de todos modos, resultan de diversos linajes.
interés; porque ilustran, a través de un Entre los autores estudiados figuran dos temperamento rico y cultivado, acerca de chilenos de gran rango: Gabriela Mistral y la creación literaria de escritores iberoamePedro Prado. Su juicio sobre la primera es ricanos. En efecto, desfilan ante el lector: generoso y uno de los más entusiastas que Leopoldo Lugones, José Martí, Pedro Praconozco sobre la poetisa. Estoy de acuerdo do, Gabriela Mistral, Cornelio Hispano, con Brens Mesén en su examen crítico.
Julio Herrera y Reissig. Jaime Torres BoAcaso y no voy a ser yo, chileno, quien det, Augusto Aguirre Morales, Alberto lo censure haya más cariño que verdad, Guillén, Arturo Cancela, Rafael Heliodoro cuando dice: y como su genio se alzó del Valle, Juana de Ibarbourou, Roberto seno de un amor.(p. 43. Ojalá Gabriela Guisti más dos estudios titulados: FragmenMistral tuviese en toda su poesía la tónica to de Roncesvalles, Erudición y arte literario.
del genio que alcanza en los poemas de Yo siento especial predilección por los Dolor. Pero lay! no es así por desventura libros de crítica literaria, porque me revepara las letras chilenas.
lan la personalidad del autor en sus simEn cuanto al estudio de Alsino de Pedro patías y aversiones. El crítico es un ser que Prado es quizá el más impresionista de tose confiesa por intermedio de los textos dos los del libro. No es, en rigor, un coque estudia. Que ésta es la crítica impre Brenes. Mesén mentario crítico. El autor abrió las alas de (1037)
sionista? Desde luego. crítico impresiosu fantasía, y soño. Menos mal que soño nista es Brenes Mesén. No se crea que trato bellamente. Pero quien no conozca la novede aminorar por ello su importancia. Que esta crítica resulte a veces demasiado lírica sabilidad bistórica que entraña el citado a ser casi lo mismo en la grave responla poema de Prado, se queda casi en ayunas.
La crítica impresionista suele, pues extray subjetiva, es evidente.
juicio. Porque no basta con anunciar el viar al autor y al leyente. Hay, sin embarLa crítica axiológica, la que busca los advenimiento de una sociedad más justa y go, en ese trabajo esta justa observación valores estéticos en los libros, es sin duda más recomendable y menos efímera.
más pura, es preciso trabajar porque la de crítica literaria general:. Se ha llevado Caronte en su barca todas aquellas figuPorque criticar es sentir, comprender, valoras del lenguaje y estilo, que con rar, es elegir y jerarquizar. El crítico que no Equidistancia nombres helénicos, se disputaban el encaneleva su impresión rango de categoría to y la integridad de la obra de arte.
creadora, es poco interesante, aunque pueda La invasión napoleónica, que hizo sacar a Difunta está la pretendida doctrina de que ser ingenioso. Sin embargo, no convence España el pecho, llevaba a todas partes la ex el talento y el genio se explican por la ni conmueve, no guía ni sitúa. El crítico pansión de las ideas nuevas. aun lo que raza y el medio y el tiempo, o que aquellos tiene que penetrar en el cuerpo y en el al tuvo de mera violencia militar fue fecundo, explican éstos, como si precisamente no ma literarios para aprehender el ritmo en Goya por ejemplo, produciendo un alum consistiese la peregrina grandeza de ellos en interno. De lo contrario, se queda en la bramiento acelerado de visiones terribles. Pron salirse de su tiempo, de su medio, y con cáscara, en la periferia, en la etiqueta. to las ideas nuevas hicieron presa en los esharta frecuencia, de su raza. 30. Brenes Mesén se salva de ser un impíritus selectos. La gran mayoría intelectual La producción literaria de Brenes Mesén presionista puro, porque es hombre de se inclinó hacia Francia. Las nuevas ideas ha no la conozco, sino en algunos ensayos estudio y sensibilidad que ha enriquecido bían precedido, como una atmósfera, el avan leídos en revistas y en algunas de sus bellas su yo con lecturas clásicas. De modo que ce de las águilas napoleónicas y habían gana traducciones. De manera que mi juicio sus páginas suscitan meditaciones anejas, do, de años atrás, a las clases cultas de Eu sobre su estilo era poco preciso. Ahora, en meditaciones que, como música lejana, son ropa. Unos pocos encontraron dentro de si cambio, puedo decir que maneja el idioma suaves y gratas al corazón y oído.
mismos recursos suficientes para distinguir el con magnífica propiedad y con fina eleganA las hojas 98 y 99, al escribir de El cia; su léxico es numeroso y ceñido a lo Pueblo del Sol de Augusto Aguirre Moproblema nacional a una parte, y a otra las simpatias ideales. El vigor de un espíritu se más valioso de lo clásico español. quiero rales, el notable novelista peruano, lee: insistir en esto de la pureza idiomática. El Americanismo cesará de ser provincial mide por la capacidad para establecer entre cuando tal expresión sirva para designar el las ideas la misma distancia que media entre porque la fonografía, vestida de folklore, invade cada vez con más daño las letras Nuevo Humanismo. El cual comporta un los hechos a que tales ideas corresponden. No hispanoamericanas. Es deber de buen hijo hondo y cordial interés por todas las cosas todos contaban este poder discriminativo. que es uno de los más seductores privirespetar el tesoro dado por el padre. Ahora humanas, amor y expresión de todas las legios de la inteligencia. Muchos se confunbien: la España eterna, la del conquistador cosas humanas, sin distinción de contineny el miliciano, ha dado un idioma a este tes ni de razas. Cuando el mundo sienta en dieron; y entre las seducciones revolucionarias mundo. Es, por consiguiente, hidalgo resla realizada unidad espiritual de América y la abominación del absolutismo, acaso el petarlo. En este sentido el estilo de Brenesla simpatía con que se comprenden todas sentido nacional sufrió ofuscaciones. Otros.
Mesén es lección viva y digna de ser selas ideas, y se responde a todos los sentifinalmente, aunque distinguían con toda ni guida mientos, y se adivinan todas las intuiciones, tidez lo uno y lo otro, arriesgaron la partida En suma, el libro del profesor costarriy se aprecia a todas las naciones, entonces política; querían, para España, las libertades cense es útil, porque abre rutas a la curioel Americanismo, en vez de ser provincial, francesas, y con una vaga confianza en la me sidad y porque sirve de nexo cordial a los será el símbolo de una mejor Humanidad.
cánica de la sociedad que no siempre es com escritores dispersos de estos Estados Des.
Bello y exacto concepto de lo que debe patible con la estricta prudencia. aceptaron unidos de la América Hispana.
ser el Americanismo. Aquel ju cio que la invasión a cambio de la emancipación Sea, por tanto, este breve comentario un dice: América, esperanza de la Humanihomenaje cariñoso tanto para el autor de dad. ha embriaga lo de orgullo al ameri(De Alfonso Reyes, en Las vísperas de Critica Americana como a su editor: Joaquín no. Es necesario pesar y pensar que viene España. Edicns. Sur. Buenos Aires. 1937. García Monge