REPERTORIO AMERICANO 143 La vejez del hombre Por Pedro CABA Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud en Chile, con GEORGE NASCIMENTO y Cía. En Rep. Amer. Santiago, Casilla NO 2298. 0En El Salvador, con el Prof. ML. VICENTE GAVIDIA En el Liceo Santaneco Santa Ana.
La vejez del hombre siempre es glorio es la patología de la vejez y no la vejez sa, siempre dibuja en torno del anciano un misma. estos viejos ya seniles es a los nimbo o resplandor que hace que la figu que los antiguos (y no todos ni mucho mera se ennoblezca y cobre una radiación de nos) les aplicaban aquellas normas de egoís.
prestigio. Es lo que hace que todo anciano, mo social y sequedad caritativa que, luego por el hecho de serlo, nos parezca vene han llamado eugenesia. Los pueblos citarable. así ha parecido a las generacio dos practicaban tales formas de eugenesia nes de todos los tiempos, aunque variando más bien por una extraña mezcla de egoísla intensidad en la veneración por el an mo y superstición. Por otra parte, la cita ciano, según las épocas de la historia. No de Estrabón no ha sido certificada por in.
podemos olvidar que no siempre los viejos vestigaciones históricas posteriores.
han sido estimados como reliquias precio En nuestro tiempo se vuelve a un culto sas de un pasado y como precipitado ya de la vejez humana, aún más acentuado frío de una antigua hoguera que ha ido que en el siglo xix. En el alma del honibre labrando, desde dentro, la geotectónica de de nuestro tiempo se notan impulsos de caunos rasgos ya casi petrificados. Los espar ricia y mimo para el hombre que está sotanos no vacilaban en sacrificar a los hom brellevando el crepúsculo de su vida con albres ya decrépitos para el servicio de la guna dignidad. aun para aquel anciano comunidad. Estrabón cuenta que, entre los en quien el espíritu parece haberse apagamedas, existían perros llamados sepulture do o ausentado, dejando un montón de es para devorar a los ancianos ya seniles, combros físicos mal unidos por una vida y Platón hasta cita a los antiguos sardos meramente vegetante, tiene también el hom.
que eliminaban a los viejos que estorbaban bre de hoy un sentido conmiserativo y re.
a sus empresas guerreras o aconsejaban en verencial, transido de tierna melancolía pacontra del parecer de los más jóvenes y ar ra su pasado. Toda una rama de la Ciencia dientes. Pero lo que arriba quise decir es Médica, la Geriatría, se acaba de fundar que el anciano, cuando no ha llegado a la para ello. ya cuenta ese nuevo vástago decrepitud, es siempre un ser humano lle de la ciencia con insignes cultivadores en no de nobleza; es el espíritu que aún hace España, como Marañón, Blanco Soler, Vega nido entre sus ruinas físicas, lo que da el Díaz, Beltrán Baguena, que han venido a resplandor de anochecer de gloria y lo ha continuar la línea de Pi y Suñer, Analio ce venerable. Pero hay un momento en Gimeno y el propio Letamendi que a tanque la vejez pasa a ser senilidad y eso ya tas cosas se anticipó y que ahora empieza ros Fondo de Cultura Económica Pánuco 63, México, BOLETIN Nos complace comunicar a ustedes N9 79 Straumann. La Literatura Norla aparición de cinco nuevos tomos de teamericana en el siglo xx. Vonuestra Colección de Breviarios que polumen medio. nemos desde luego a su disposición: NO 80 Worringer. Abstracción y Natu.
raleza. Volumen sencillo. NO 76 Serrano. El Pensamiento de Unumuno. Volumen medio. Tendremos a ustedes al tanto de caNO 77 Jaspers. La Filosofía. Volumen da nuevo tomo que salga de esta Colecsencillo. ción así como de todas las novedades NO 78 Gall. La Pintura Galante. Vo que aparezcan de nuestro sello Editorial.
lumen doble. a ser reivindicado por médicos de la gran valía del doctor Sarró, de Barcelona. Fue ra de España, esta ciencia nueva, la Geriatría, ha tenido sus grandes precursores en Brown Sequard, en Metschnikoff, Steinach, Voronof y Lorad. Estos fueron los que hicieron que el tema de la vejez abandonara el huerto de la literatura, donde venía siendo cultivado, para emplazarse en la geografía, más rigurosa y eficaz de la ciencia; dejó de ser divagación y tropo literario y arrebato lírico, para ser investigación y conquista científica. Sin embargo, la Geratría misma, como ciencia, y sin que ella misma lo note, resuena de sentimientos de ternura ante lo venerable humano y de comprensión ante la vejez. La Geriatría es un signo nuevo de cómo toda ciencia se nos está volviendo Antropología, un nuevo giro de la ciencia médica hacia la persona, hacia el hombre, completo, como totalidad existencial. Otra corriente es la Pediatria o maternilización poética de la Terapéutica.
Por eso, la primera actitud de los endocrinólogos que afirmaban que la vejez no era sino el resultado de la hipofunción hor.
monal, luego fué sustituída por la fina aseveración de Marañón: La juventud de las glándulas es una parte de la juventud del organismo total, y la vejez de las glándulas un simple elemento de la total vejez del organismo. Esta actitud viene a decirnos que es el organismo entero el que envejece, haciendo disminuir o desecarse los manantiales endocrinados. Pero aún queda nrás: la concepción de la vejez como fenómeno espiritual, algo así como unas ruinas físi.
cas de donde el misterioso pájaro del espíritu ha levantado el vuelo. El espíritu como tal no envejece, pero su ausencia hace que envejezca el edificio de que fué inquilino. No sabemos cómo es esto posible, pero es una concepción que hará reflorecer el viejo tronco de la sabiduria sobre el hombre, ilimitada e inagotable. Séneca, como Cicerón, hablaron de la ancianidad, sembrando respeto y veneración a sus pies.
La cultura china, tiene una honda sabiduría fundada en el culto a los antepasados y el fervor por los abuelos, como el hebreo alcanza su edad de oro en la veneración hacia los patriarcas. Análogos sentiinientos retallecen en el hombre de hoy con la Geriatría. El hombre no quiere envejecer y siente una melancolía honda ante el anciano, como la siente ante la casa deshabitada, ante el nido abandonado y ante las ruinas transidas de soledad y sordamente invadidas por la naturaleza inexorable y lenta. El hombre no quiere envejecer y Fausto es el grito de protesta.
Valencia. España.
Cuadernos Americanos Apartado Postal 965 México, México Estos libros interesantes: Antonio Castro Leal: Juan Ruiz Gustavo Valcárcel: La Prisión. 50 de Alarcón Dól. 00 Gustavo Valcárcel: La agonía Juan Larrea: Rendición de Espídel Perú 50 ritu y II, cada uno 00 Miguel Alvarez Acosta: Muro Eduardo Villaseñor: Ensayos blanco en Roca Negra. Novela.
Interamericanos. 00 Premio El Nacional 00 Emilio Prados: Jardín Cerrado 00 Miguel Alvarez Acosta: Nave Rodolfo Usigli: Corona de Somde Rosas Antiguas (Poemas) 00 bra 00 Jesús Silva Herzog: MeditacioSolicítelos a Cuadernos America nes sobre México 00 nos (México, o a Rep.
Sara de Ibáñez. Pastoral 50 Americano (San José, Costa Ri.
Honorato Ignacio Magaloni: ca. Signo 50 Giro Bancario sobre Nueva York. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica