REPERTORIO AMERICANO 15 Con los escritores costarricenses Jesús (En Rep. Amer. Jesús nació pobre, vivió pobre. Odiaba las cruz de irrisión, le exprimieron la vida, apuriquezas. Era enemigo del fausto. Parco en las ñaleándolo a dolores.
palabras, hablaba en parábolas.
Símbolo de una idea altísima, Jesús el Su perfil humilde se destacaba bajo el cla Cristo dejó su nombre enclavado en la cumror de los astros con la humildad de sus senti bre de los siglos; y desde alli flamea, como mientos. Sus amigos eran una banda de pesca una bandera de cordial perdón, brindándole dores infelices. Sus hermanos unos vagabundos paz a la humanidad, amor al prójimo, espede Nazareth. Su madre una mujer sencilla; su tanza a los afligidos, agua al sediento y sirpadre un carpintero.
viendo de lazo entre la culpa y la redención.
Este hombre, sin embargo, poseía un esConie LOBELL.
píritu altísimo y fué el fundador de una reli Caracas. 1950.
gión: el Cristianismo. Su filosofía no la aprendió en los libros Nocturno en aire de ilusión porque ella no fué escrita por los hombres.
Su ciencia la aprendió por la experiencia. En Rep. Amer. y cuando un día asombró a los sabios, no fué Afuera, en la plaza cercana, se percibe el por la sapiencia de sus palabras sino por la redoble de una música venezolana tocada por ignorancia de los otros.
una banda. Yo abro la ventana de mi alma Fluían las palabras de sus labios y eran para que el torbellino nacional traspase esta vipara las multitudes un consuelo, porque los gilia enamorada de mi sangre. divago con corazones doloridos llenan mundos y las lá la época de la Independencia, con los llanegrimas vertidas forman mares.
Tos héroes de nuestras hazañas que daban sus Para el harto, las finas ironías de su ver vidas por el ideal de la libertad. Veo dulcemenbo; para el pobre, las promesas de los cielos te tormentosa la figura de Simón Bolivar con colmados de venturas; el perdón de sus pecados su mirada de porvenir, con sus rayos y sus a la adúltera; al César las monedas; a Dios, vuelcos de grandeza imperecedera.
las almas.
La música se apaga de repente para dar paAmigo de las aves, apaciguador de tempes. so al silencio extraño de la media noche. Pero tades, esperanza de los flagelados por la culpa, yo sigo vagando en alas de la melodia cerrada, Jesús era bueno como una paz risueña, tran contigo de la mano, amor, vagando con las quilo como una tarde; dulce como el trino siete estrellas de nuestra Bandera por un camdel ruiseñor; y como el corazón de una palo po de esperanza, por un camino sin fin que ma era inocente.
parece conduce a la propia fantasía.
Los malos lo acusaron. Un tribunal inJean ARISTEGUIETA.
consciente lo condenó; y desde lo alto de una Caracas. 1950.
Palabras dichas En el homenaje al Lic. Alejandro Aguilar (En Rep. Amer. Machado el de noviembre de 1950 Señores: estremecimiento le torna rebelde el ánimo, a él, tan disciplinado siempre en su acontecer Aun no extinguidas las vibraciones de esa cotidiano, regido por exquisita e indeclinable voz austera, en el recinto donde, periódicamen sidéresis. Por ello tiene siempre a flor de la te, se ha evocado el espíritu de Dilthey, las bio, después de tenerlas a flor de labio tam.
almas que se sintieron arrebatadas por esas bién en el alma, las emociones mejores de la doctrinas, sobrecogidas otra vez por una emo.
amistad, discurra ésta entre el atuendo diario ción unánime, se congregan en esta hora al o fluya por los canales del diálogo íntimo.
lado del pensador y del tribuno, junto al ami finalmente, señores. he aquí al maesgo y el maestro.
tro! Por encima de las vicisitudes, y de las ¡He aquí al pensador! No hay urdimbre deslealtades, y hasta de los azares mismos, esta filosófica, por complicada que parezca, que ministerio ha sido en él vocación fidelísimano atraviese el cincel luminoso de esa pupila, mente cumplida. No con el carácter de modus cuya misión se cumple, en el ámbito del solaz vivendi; más bien, como diría con decir ardo.
espiritual, de acuerdo con un itinerario siem rosamente hispano, Ortega y Gasset, con la pre certero y siempre creador. Ciencia tan com condición de destino intransferible. No ahepleja como la sociología, en virtud de sus van rrojándose el alma y encadenando los impulsos riadas interpretaciones y doctrinas, sólo ofrece del espíritu con el precepto de maestro arquia este espíritu acendrado, alientos de creación tecto, que se refocila al pensar que siembra y y horizontes de vuelo.
crea un árbol donde antes no había más que ¡He aquí al tribuno! Desde las cataratas el horizonte de un erial, sino en el postulado.
del Niagara hasta la del Tequendama; desde más humano, más vivo, más cónsono con los las cumbres nórdicas hasta las sabanas meri tres ritmos de la personalidad señalados por dionales, aprisionadas apenas por límites re. Dilthey, del maestro jardinero, que cuida, con motos: en Bogotá, la Suiza de América, y en acendrada ternura, ila dación que deja en sus la Suiza de Europa ceñida por la cadena blan manos la naturaleza!
ca de los picachos, que es para el ánima el me Pensador y tribuno, amigo y maestro: ved jor signo de redención en aquella patria; en er estos corazones un gesto devoto a la altiuna y otra latitudes, en uno y otro continen tud de vuestro pensamiento. Por ello, al ofretes, la voz de Alejandro Aguilar Machado, en ceros este homenaje, recojo tantos alientos vivnelta en la sinfonía de la más elevada elocuen gorosos, en este mar de mi voz, que alcanza cia, ha sido solaz de los sentidos y deleite y tal naturaleza por el concurso de las voces espan espiritual para las almas.
clarecidas que como ríos a mí llegan y, sin.
Señores. he aquí también al amigo! Como tiendo con intimidad vuestra presencia, os dila lealtad es el atributo que más avalora en go con la emoción unánime de todos: los otros hombres, la falta de ella es lo que ¡Brindo por vos, salud!
más lacera sus entrañas, y lo que con mayor Héctor MARIN TORRES.
Señores radioescuchas: Con la valiosa cooperación de la culta Ra.
dioemisora La Voz de la Víctor. algunos amigos de las bellas letras hemos iniciado un movimiento, una cruzada cultural, podría decirse, con el propósito de sacudir, en lo posible, la asfixia y el amodorramiento que padecen nuestros círculos intelectuales. Es verdad que el trajín de la vida cotidiana resta fuerzas e impulsos a las nobles manifestaciones del espíritu, pero también es cierto que la crea ción artística diluye en un ambiente de exquisitas promesas, la inquietante zozobra por el pan de cada día. Por eso, un grupo de escrito.
res, ha pensado que la hora es propicia para comenzar a trabajar en provecho de la cultura artística de Costa Riac. Por eso vamos a iniciar una serie de trasmisiones radiales donde scrán bien recibidos todos los escritores y poetas costarricenses para ir formando un clima acogedor tan necesario en el desenvolvimiento de todas las manifestaciones espirituales.
Esta idea se ha venido gestando desde la celebración de los últimos Juegos Florales de la ciudad de Heredia. Nadie podría negar que con ese evento artístico quedó definitivamente consolidada la pujanza, la belleza y la orientación de las letras nacionales. El número de trabajos recibidos, la participación de las repúblicas americanas y de la madre patria, la calidad de las composiciones enviadas, dan una idea exacta de que nuestro desenvolvimiento cultural tiene la suficiente madurez y el necesario prestigio para imponerse como un exponente de cultura apreciable en el amplio escenario de la vida costarricense. Sólo falta, y en esto queremos trabajar con decisión, el apoyo moral de todos los intelectuales para comenzar a sacudir, como al principio lo expresamos, el desga.
no y la apatía que nos envuelve como una densa cortina de niebla que no permite contem.
plar el maravilloso panorama de los valles anegados por el sol.
Queremos ver a los jóvenes poetas, muchos de ellos brillantemente destacados en aquel evento literario, declamar en esta Radioemisora amiga, sus mejores composiciones.
Queremos ver a nuestros excelentes prosis.
tas leer alguna página escogida de sus obras.
Queremos ver en este rincón del espacio, la representación del periodismo nacional, leyendo sus crónicas y presentando sus críticas de tendencia literaria.
Queremos iniciar una serie de recitales y de conferencias en los teatros capitalinos para estímulo de los autores y solaz y esparcimiento de quienes necesitan esa fuente de cultura.
Queremos la publicación de una revista que acoja sin regateos todas las orientaciones literarias del país, sin distinción de círculos ni escuelas.
Queremos, en fin, llegar al resurgimiento de las letras nacionales mediante una labor continuada y amiga que redunde en beneficio de nuestros escritores y en positivo provecho del avance cultural de Costa Rica.
Necesitamos unirnos para la completa realización de esta cruzada del pensamiento.
Yo me permito invitar respetuosamente a todos los poetas y escritores del país, para que desde estas ondas maravillosas, dejen grabadas en el cielo de la Patria, como una brillante constelación, sus páginas admirables.
Gonzalo DOBLES.
Sn. José de Costa Rica. 1950 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica