World War

REPERTORIO AMERICANO 39 SELECTA de este Congreso ha preparado una agenda cuyos temas proclaman la necesidad de mejorar las condiciones de la educación universitaria, modelando un tipo de hombre leal, justo, enérgico y laborioso, que quiera a su Patria sobre todos sus errores y flaquezas. Un tipo de ciudadano con el corazón libre, que profese también un internacionalismo sincero que aumente el valor espiritual del mundo; hombre que ame la vida y que contribuya a ennoblecerla; que combata la injusticia y defienda los derechos fundamentales del individuo; en fin, un hombre que obre con independencia y rectitud y que sea capaz de trabajar con abinco por la paz perdurable del mundo, sobreponiéndose a los odios y rencores, para que sea hijo digno de este Hemisferio donde se proclaman los principios de justicia, de paz y de libertad.
La Cerveza del Hogar PLECT EXQUISITA SUPERIOR Cosas que se piensan (Envío del autor. Será posible la vida de una alma y la existencia de otra?
Es que no todos los hombres poseen la sublime Alma. En mis oscuridades remotas y lejanas veo desfilar la una estética y la otra natural. Los filósofos nos hablan en la parte de psicología del alma y sus facultades. Decir, pues, del alma, expresión directa de Natura; y la dote del Infinito, del Alma estética.
Cómo pensar de la mía. Compararla con la de un poeta o un escritor sería una bufonada. Bien sé que mi alma es natural.
La dualidad de alma en los intelectuales es una verdad. Un poeta se extasía ante una marejada de playas inmensas. El escritor deshace y hace mundos. Los hombres de ciencia, piensan y meditan. Digase del salvaje y de los civilizados también. Esos que se acuestan y se levantan y cuya alma natural no pasa de satisfacer deseos terrenales. Dónde reposa la belleza de la vida? Más que en el Alma estética de los hombres.
Por eso diferencio entre Vivir y Existir.
El poeta escribe: es su canto anímico. Deja de escribir, ya no es un viviente, es un ser existente. Tanto él como el escritor tienen un mundo, real e irreal, de gentes, de continentes y de mares; por eso el poeta busca la soledad, que en verdad no hay tal soledad; la soledad es el bullicio de las imágenes que persiguen y entra con la Belleza al Alma. Tratan si de aislarse. Porque tienen Alma. Qué gana un hombre con existir y alimentarse de la dureza de la existencia, sin otro objeto más, que el de existir? Nacer ciego, existir ciego y morir ciego. Ese es el ser existente. Pero el mundo es necesario. Se necesitan distintos hombres para que unos vivan y otros existan.
Tal es el sufrimiento que me ahoga. Porque yo nací ciego, temo existir ciego y morir ciego. No tengo conformidad con mi alma natural. Tras la lucha de agarrar la estética, que indudablemente es innata para el hombre Bello. Nada es bello, solamente el hombre es bello; sobre esta simpleza descansa toda la estética; tal es su primera verdad. Son las palabras de Nietzche. Por si acaso el Alma se puede encontrar por el camino de la cultura.
Yo la busco. el pensador alemán agrega. Nada es tan feo como el hombre que degenera, con lo cual queda circunscrito el dominio de los juicios estéticos.
Pero a veces la degeneración nace con uno. Introducción.
Capítulos. Valor y Método del Estudio del Teatro. El Teatro Americano antes de la Guerra Mundial Eugene Neill. Maxwell Anderson. George Kelly. Rachel Crothers. Sidney Howard. Elmer Rice. Paul Green.
10. Behrman.
11. Robert Sherwood.
12. Clifford Odets.
13. Las Comediógrafas.
14. George Kaufman.
15. Philip Barry.
16. Autores Veteranos.
17. Mención Honorífica.
18. Conclusión.
Post Script. El Cinematógrafo.
Bibliografía.
El Teatro Americano es el único libro que trata y abarca este asunto de tanta im portancia. El Post Scriptum de El Cine.
matógrafo también se encuentra en este libro, porque el Profesor Croissant considera la cinematografía como la síntesis de todas las artes.
El Profesor Croissant ha enseñado el Drama Moderno en Occidental College durante veinte años y es uno de los Directores de El Instituto de Investigación Educacional Cinematográfico. también editor de la revista The New Outlook. El Lic. Rafael Trujillo es un poeta mejicano y un escritor de fama bien conocida. El ha sido editor de El Eco de México y traductor de Warner Brothers Pictures.
Dirijan sus pedidos a: Prof. Albert Croissant, Occidental College, Los Angeles 41. California, Precio del ejemplar: 00 (U. Precio por diez o más ejemplares: 90. Roberto LEZAMA.
San José, 26 de setiembre de 1949.
Occidental College (Los Angeles 41, California, Muy señor mío: El objeto de la presente es darle a conocer mi libro, El Teatro Americano. Dicho libro contiene un resumen crítico comprensivo de todo el Drama Americano, de los Estados Unidos. Al escribir este volumen fuí guiado por el deseo de contribuir al mejoramiento de nuestras relaciones internacionales y de presentar al público bispano de una manera clara y concisa una parte vital de la cultura y literatura de mi país.
Es mi mayor deseo que los profesores, maestros, editores, escritores, estudiantes e intelectuales de toda la América Latina no sólo se interesen en leer este libro sino que también me ayuden en su distribución. Además, espero que sea revisado y discutido en las universidades, periódicos y revistas literarias y que tenga acceso en las bibliotecas públicas y privadas del continente. Podría contar con su ooperación en esta empresa educacional? Agradeceré grandemente su pedido y la propaganda que para su circulación pueda hacer entre profesores, maestros, críticos y libreros de su país.
Suyo affmo. e. Albert CROISSANT. He aquí el contenido de El Teatro Americano (212 páginas. Prefacio Erico Verissimo.
Prólogo del Traductor Rafael Trujillo.
Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, CI London, England Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica